Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

David de Miquel Àngel: Anàlisi i Fitxa Tècnica de l'Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

David de Miquel Àngel

Fitxa Tècnica

  • Tipus d'obra: Escultura
  • Tècnica: Esculpit o tallat en marbre
  • Dimensions: 409 cm d'altura
  • Localització: Galeria de l'Acadèmia de Florència. Fins 1947 va estar situada a la Plaça de la Senyoria de la mateixa ciutat, on ara es pot contemplar una còpia.
  • Autor: Miquel Àngel Buonarroti (1475-1564)
  • Data: 1501-1504
  • Estil: Renaixement italià. Cinquecento

Anàlisi

El David és un bloc de marbre esculpit de més de quatre metres d'altura, que representa un home jove en actitud de contrapposto: una cama, lleugerament doblegada, avança cap endavant, mentre l'altra, tensa, obliga a una lleugera compressió del tors (influència de les obres de Policlet). Tota l'obra respira un aire clàssic: la corba praxiteliana, la... Continuar leyendo "David de Miquel Àngel: Anàlisi i Fitxa Tècnica de l'Escultura" »

Explorando el Arte Románico: Orígenes, Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Arte Románico: Un Estilo Internacional de la Edad Media

El arte románico emerge como el primer estilo internacional de la Edad Media. Tras la desintegración del Imperio Carolingio con el Tratado de Verdún en 843, pequeños reinos ganaron fuerza. Entre los siglos XI y XII, se produjeron invasiones de vikingos por el Atlántico y de vikingos y húngaros por el norte. La conversión al cristianismo de estos últimos a finales de siglo marcó el cese de sus ataques, permitiendo la reorganización de los reinos cristianos europeos.

Contexto Histórico del Arte Románico

Tres procesos históricos enmarcan el nacimiento de este arte continental:

  • El terror milenario: La espera del fin del mundo (año 1000) desde la muerte y resurrección de Cristo.
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico: Orígenes, Características y Contexto Histórico" »

Arquitectura y Escultura en el Antiguo Egipto: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Arquitectura Egipcia

El material principal utilizado para las grandes construcciones en el antiguo Egipto fue la piedra, mientras que para las demás edificaciones se empleaba el barro en forma de adobe. El sistema arquitectónico predominante era el arquitrabado, y los principales elementos de soporte eran la columna y el muro, junto con el pilar. Las columnas se caracterizaban por sus diversos capiteles, a menudo con formas vegetales. Las construcciones más destacadas eran los templos y las tumbas, entre las que sobresalen las mastabas, las pirámides y los hipogeos.

Evolución de la Arquitectura Egipcia a través de los Imperios

  • Neolítico y Época Tinita: Los edificios eran pequeños y construidos con adobe y madera.
  • Imperio Antiguo: Se priorizó
... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en el Antiguo Egipto: Características y Evolución" »

Trayectoria Artística de Francisco de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Primeros años y pintura religiosa

Tras formarse con Luzán y trabajar en Aragón, Goya se casó con su hermana, Josefa Bayeu. En sus inicios, se dedicó a la pintura religiosa, destacando su habilidad con el color, como se aprecia en la obra Pilar de Zaragoza.

Pintor de cartones para tapices

Con la fundación de la Real Fábrica de Tapices, Goya trabajó como pintor de cartones, diseños para la elaboración de tapices. Sus temas se centraron en la alegría de la vida y la belleza, con un enfoque festivo y galante, destacando la presencia de mujeres y niños. Realizó más de 50 cartones de temática costumbrista, reflejando las costumbres del pueblo de Madrid.

El costumbrismo en Goya

El costumbrismo se refleja en varios aspectos de su obra:

  1. Indumentaria:
... Continuar leyendo "Trayectoria Artística de Francisco de Goya" »

Basílica de San Pedro: Historia, Arquitectura y Significado Papal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Basílica de San Pedro: Un Legado Arquitectónico y Espiritual

San Pedro: Levantada sobre el lugar en el que, según la tradición, reposan los restos del primer papa de la iglesia cristiana. Es el resultado de los proyectos cruzados de distintos autores. En la basílica se encuentran la idea de planta centrada de cruz griega y la de planta de cruz latina. La planta actual conjuga ambas propuestas.

Bramante fue quien diseñó un edificio de planta centrada, en sus cuatro extremos con ábsides y estructuras abovedadas, coronado con una cúpula semiesférica. Fallece en 1513, con las obras en un escaso desarrollo. Le sucedieron distintos arquitectos, todos ellos sustituyeron la planta original por otra de cruz latina.

A partir de 1546 se encarga... Continuar leyendo "Basílica de San Pedro: Historia, Arquitectura y Significado Papal" »

Urbanismo y Arquitectura Románica: Características y Ejemplos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El Urbanismo en la Época Románica

El trazado de las ciudades variaba dependiendo de su origen y de las características del terreno. El resultado era el siguiente:

  • Un plano ortogonal con una distribución racional de edificios públicos.
  • Dos arterias principales que lo atravesaban por el centro: el cardus maximus y el decumanus maximus. En paralelo a ellas se disponía el resto de las calles.
  • El foro, que era como el ágora griega (plaza pública), en él se encontraba el mercado, la basílica, los edificios religiosos, etc.
  • Una muralla perimetral con puertas en los extremos de las dos arterias principales.

El Pórtico de la Gloria: Una Joya del Arte Románico

Se encuentra a los pies de la catedral de Santiago. Fue realizada por el Maestro Mateo... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura Románica: Características y Ejemplos Clave" »

Pintores del Renacimiento italiano: Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Pintura italiana del siglo XV: Tres grandes maestros

La pintura del siglo XV en Italia se caracteriza por dos corrientes principales: una interesada en la línea (como Botticelli y Fra Angelico) y otra preocupada por el volumen (como Piero della Francesca). Todos ellos mostraron gran interés por la expresión y el movimiento, incorporando elementos de la naturaleza y la perspectiva lineal para lograr realismo. Abordaron temas profanos y religiosos, mostrando un interés particular por el desnudo y una maestría en el uso de la luz. El temple sobre tabla fue su técnica más utilizada.

Fra Angelico (1400-1455)

Giovanni da Fiesole, conocido como Fra Angelico, nació en Florencia en 1400 y murió en Roma en 1455. A los 18 años ingresó en la... Continuar leyendo "Pintores del Renacimiento italiano: Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli" »

Arte Gótico: Contexto Histórico, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Contexto Social, Económico y Político del Arte Gótico

En el siglo XII se inició un periodo de expansión con un objetivo universalista y unificador, gracias al crecimiento demográfico y al auge de los métodos comerciales. Este crecimiento culminó en el siglo XIII, etapa en la que apareció la burguesía. La cultura pasó a manos de las órdenes mendicantes de las ciudades gracias a la burguesía. Debido a la crisis de la Baja Edad Media, la vertiente espiritual de la religión fue sustituida por una vivencia más humana y sentimental, lo que se vio reflejado en el arte. Se inició el humanismo, una nueva forma de pensar con una visión centrada en la experiencia individual del ser humano y en la reflexión crítica. El arte gótico se... Continuar leyendo "Arte Gótico: Contexto Histórico, Arquitectura y Escultura" »

Sarcòfag dels Esposos: Anàlisi Iconogràfica i Iconològica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Sarcòfag dels Esposos

Relacions amb altres obres de l'època o estil

Es pot relacionar amb Luci Juni Brutus, del mateix estil, encara que amb dos-cents anys de diferència. La segona obra ja és en temps de la República romana (Brutus n'és el pare). S'assemblen en l'estil, però es diferencien en tota la resta. Brutus no té els ulls ametllats ni el somriure arcaic, i a més és més realista. Ambdues obres tenen finalitats diferents. La del sarcòfag és de temàtica mortuòria, de finalitat votiva i religiosa, mentre que Brutus és commemorativa i política, ja que, irònicament, vol recordar el primer cònsul de la República romana que, segons la llegenda, va derrotar l'últim rei etrusc.

Diferències amb altres solucions

Respecte al kouros... Continuar leyendo "Sarcòfag dels Esposos: Anàlisi Iconogràfica i Iconològica" »

Pensamiento filosófico de san Jerónimo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB


Marco Sociocultural

La crisis del siglo III, motivada por las invasiones y guerras civiles afecta principalmente a la economía que acabo siendo rural. En muchos lugares de Occidente se permitíó la entrada de ciertos pueblos germánicos aliados al Imperio para defender las fronteras, éstos con sus ejércitos y sus leyes ocuparon el Imperio de Occidente.
En el plano cultural, los hombres cultivados (paganos o cristianos), se volvieron hacia la antigua cultura clásica. Así hizo Ausonio, y algunos se dedicaron a dar a la expansión del cristianismo una forma pura y viva, el ejemplo de San Jerónimo, San Agustín. Estos dos fueron capaces de expresar su pensamiento filosófico y teológico mediante las forma clásicas. También surge la poesía

... Continuar leyendo "Pensamiento filosófico de san Jerónimo" »