Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi del Sepulcre de Juli II de Miquel Àngel

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

Fitxa Tècnica

Sepulcre de Juli II

  • Autor: Miquel Àngel Buonarroti
  • Cronologia: 1505-1545
  • Estil: Renaixentista (Cinquecento)
  • Material: Màrmol blanc de Carrara
  • Tema: Bíblic
  • Localització: Església de San Pietro in Vincoli

Biografia de l'autor

Miquel Àngel Buonarroti (1475-1564) va ser un escultor, pintor i arquitecte italià. Artista precoç, als 12 anys ja mostrava indicis del seu talent. El seu primer mestre va ser Domenico Ghirlandaio. Va ser fortament influenciat per les teories platòniques. De 1490 a 1492, va estudiar els frescos de Masaccio i Giotto. A partir de 1496, ja amb una gran trajectòria en l'escultura, Miquel Àngel va ser consagrat com un dels majors artistes de la seva època. Els seus mecenes pertanyien a Roma i Florència, per... Continuar leyendo "Anàlisi del Sepulcre de Juli II de Miquel Àngel" »

Evolució de l'Art: Del Grec al Contemporani

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Art Grec

Bellesa, harmonia, equilibri, proporció, perfecció, racionalitat i antropocentrisme. Naturalisme idealitzat.

Partenó

El temple d’estil grec clàssic va ser construït per Ictinos i Cal·lícrates durant els anys 447-432 a.C. Està creat amb marbre i fusta i es troba a l’acròpolis d'Atenes. Té un sistema constructiu arquitravat.

L’obra es contextualitza a l'època clàssica, s’inicia després de les Guerres Mèdiques quan Atenes va resultar vencedora implantant la democràcia. Va ser una etapa de grans realitzacions intel·lectuals.

Planta rectangular amb 3 sales: Naos (principal), Pronaos (entrada) i Opistòdom (portic posterior). Les dues es troben separades per un mur i estan envoltades de columnes.

Art Romà

Art pragmàtic... Continuar leyendo "Evolució de l'Art: Del Grec al Contemporani" »

Principales esculturas egipcias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

5.2-EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA Y EL RELIEVE. Son frecuentes los relieves rehundidos que destacan por la captación de la luz y la sombra a partir del distinto groso del hueco. Solían decorar los fustes de las columnas y las paredes de las tumbas. --Las esculturas de bulto redondo pueden ser hieráticas, es decir, de pie con los brazos pegados al cuerpo y la pierna izquierda adelantada. O sedentes, es decir, la figura aparece sentada en un trono. Destacan también las esculturas en forma de cubo, en las que el cuerpo aparece completamente plegado formando una figura cúbica. Todas ellas son esculturas funerarias pensadas para perdurar ya que servían de soporte para el alma del difunto. La evolución de la escultura egipcia es:  

a) Periodo

... Continuar leyendo "Principales esculturas egipcias" »

Tipos de cine

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Cine de industria, comercial o entretenimiento:

1) Realidad > narración: la representacion esta subordinada a imitar la realidad, hacer un producto verosimil, creible. 2) Importa el QUE:centra su eje en lo que pasa, la accion misma, lo argumental, quienes actuan, en que locaciones o paisajes transcurre, etc. 3) Estereotipo:adopta un esquema rigido, invariable, cristaliza la mayoria de los films en productos estandarizados, seriados, como suergidos de una linea de montaje industrial. El tema y genero son alevosamente subrayados. Las estructuras narrativas (han cambiado) seguien lineas argumentales muy cerradas. Se marcan los pares iniciales, las acciones principales y secundarias, los climax, etc. Sus finales son previsibles, trilados... Continuar leyendo "Tipos de cine" »

El Arte del Renacimiento: Una Mirada Profunda a la Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Renacimiento, desarrollado entre los siglos XV y XVI, marca el inicio de la Edad Moderna. Este fenómeno cultural se define por la recuperación de los principios de la antigüedad clásica y se caracteriza por un humanismo antropocentrista, sin dejar de lado la tradición cristiana. El arte desempeñó un papel crucial en esta época, especialmente entre la nobleza y la realeza, ya que las obras de arte se consideraban símbolos de prestigio.

La Pintura Renacentista

A diferencia de la escultura y la arquitectura, en la pintura no se conservaron modelos de la época romana que pudieran servir de inspiración. Por ello, los artistas del Renacimiento tomaron como referencia a Giotto y otros pintores del Trecento. Para representar la perspectiva... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Una Mirada Profunda a la Pintura" »

Rafael Sanzio y El Greco: Maestros del Renacimiento y Manierismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Rafael Sanzio (1483-1520)

A los 11 años, Rafael Sanzio comienza su aprendizaje con Perugino. En Florencia, conoce la obra de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, y con estas influencias, desarrolla un estilo considerado paradigma del clasicismo. Fue un gran retratista.

Etapas de su Trayectoria Artística

Etapa de Formación

  • Interés por escenarios de gran amplitud.
  • Utilización de arquitecturas clásicas, aplicando las leyes de la perspectiva y un equilibrado reparto de las figuras.
  • Obras destacadas: Desposorios de la Virgen.

Etapa Florentina

  • Las Madonnas y Sagradas Familias son tratadas con un ideal de belleza muy clásico.
  • Estas imágenes de la Virgen con el Niño despertaron tanta devoción que la gente lo convirtió casi en un semidiós, estableciendo
... Continuar leyendo "Rafael Sanzio y El Greco: Maestros del Renacimiento y Manierismo" »

Escultura Gótica: Naturalismo, Iconografía y Portadas Catedralicias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Escultura Gótica: Evolución y Características

Durante el periodo gótico, se produce un cambio fundamental en la iconografía escultórica. A este nuevo acercamiento y amor por la naturaleza contribuye en gran medida la predicación franciscana, con su renovado mensaje religioso centrado en la humanidad de Cristo y la Creación.

Función y Estilo

La escultura gótica está primordialmente al servicio de la arquitectura, cumpliendo una importante función didáctica y decorativa, especialmente en las portadas de catedrales e iglesias. Su principal característica es un marcado naturalismo realista: las figuras buscan representar el mundo visible, muestran su lado humano y traslucen al exterior sus sentimientos (alegría, tristeza, piedad, etc.... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Naturalismo, Iconografía y Portadas Catedralicias" »

El florecimiento del arte y la cultura: Humanismo y Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Humanismo

El Humanismo, un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo, surge a finales del siglo XIV en Italia, principalmente en Roma, Florencia y Venecia. El término "humanista" proviene de homo, que significa hombre. Figuras como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio fueron referentes de este movimiento. El Humanismo buscaba restaurar las disciplinas que contribuían a un mejor conocimiento y comprensión de los autores de la antigüedad clásica, a quienes consideraban modelos de conocimiento e inspiración para recrear escuelas de pensamiento filosófico. El Humanismo se caracterizó por dos estilos clásicos:

  1. Imitación Ciceroniana: Consistía en la imitación de Cicerón, tomando como modelo la cultura
... Continuar leyendo "El florecimiento del arte y la cultura: Humanismo y Renacimiento" »

Análisis de Obras Religiosas Barrocas: Piedad, Magdalena y Cristo de la Clemencia

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Análisis de Obras Religiosas Barrocas

Este documento explora tres obras significativas del arte religioso barroco, destacando sus características estilísticas, técnicas y el impacto emocional que generan.

Piedad

La Piedad, de autoría desconocida, es una escultura religiosa realista realizada en madera policromada. La escena representa a Cristo sobre el regazo de María. La figura sedente de María sostiene en una de sus rodillas el cuerpo inerte de Cristo, que parece resbalar. La línea diagonal marca la escena, reflejando la composición asimétrica propia de la sensibilidad barroca.

  • Tema: Recogida del cuerpo de Cristo.
  • Policromía: Tonos vivos y saturados en la vestimenta de María, mientras que las encarnaciones son mate.
  • Estilo: Paños flamencos.
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Religiosas Barrocas: Piedad, Magdalena y Cristo de la Clemencia" »

Obras maestras del Barroco español: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

José de Ribera

El Martirio de San Felipe (Siglo XVII)

Esta obra de temática religiosa pertenece a la época inicial de Ribera. Se aprecia la influencia del tenebrismo, aunque el artista comienza a apartarse de él. Es una obra realista que representa a San Felipe con un cuerpo de avanzada edad, tratando de conseguir las calidades de la piel. No se recrea en lo macabro. La composición se organiza mediante diagonales, con un poste central que focaliza la atención en San Felipe.

La Inmaculada de Monterrey (Siglo XVII)

Encargada por el Virrey para regalarla a un convento de Salamanca, esta obra representa la Inmaculada sobre una media luna y rodeada de ángeles. No hay movimiento en el cuerpo, sino en el manto. Pertenece a la época en la que Ribera... Continuar leyendo "Obras maestras del Barroco español: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez" »