Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El arte etrusco y sus manifestaciones artísticas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

2.- El precedente etrusco: Los etruscos presentan un origen incierto, pero sus manifestaciones artísticas influirán decisivamente en el arte romano.Para algunos autores el arte etrusco es una manifestación provinciana,reflejo del arte griego. El arte estrusco estará íntimamente ligado al mundo de ultratumba, de tal suerte que es el rito funerario el que más motivos artísticos otorga a este pueblo. El arte etrusco es un arte sencillo, que no busca símbolos ni persigue una valoración absoluta de la belleza, es un arte de lo cotidiano. En cuanto a la cronología que se le debe asignar al arte etrusco se encuadra entre los SS. VII al IV a.C., siendo su momento de mayor apogeo el S.IV a.C. 3.- Arquitectura : aunque tiene puntos en común... Continuar leyendo "El arte etrusco y sus manifestaciones artísticas" »

Rembrandt y el Barroco Español: Maestros de la Luz y la Emoción

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Rembrandt: El Maestro del Claroscuro y la Expresividad

Rembrandt Harmenszoon van Rijn, figura cumbre del Barroco, plasmó en sus obras una profunda introspección psicológica y un dominio magistral del claroscuro. Su técnica, caracterizada por el uso dramático de la luz y la sombra, realza la emotividad de sus escenas y retratos.

Observamos su maestría en obras como "Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp", donde se representa una disección pública, capturando la atención de los espectadores con un realismo sobrecogedor. "La Ronda de Noche", a pesar de su nombre, representa una escena diurna en la que una compañía militar se prepara para salir. El uso de la luz dirige la mirada del espectador hacia los personajes principales.... Continuar leyendo "Rembrandt y el Barroco Español: Maestros de la Luz y la Emoción" »

Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Maestras y su Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Hermes con el Niño Dionisio

Características de la Obra

  • Autor: Praxíteles
  • Cronología: Siglo IV a.C.
  • Localización: Museo de Olimpia
  • Material: Mármol
  • Estilo: Griego Clásico
  • Técnica: Talla

Análisis Estilístico

Destaca por la calidad del moldeado, la flexibilidad de las figuras y la delicadeza de las superficies. La famosa curva praxiteliana hace que el cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una seductora "S" invertida. La elevación de la cadera y la elegancia con que están definidos los músculos hacen que la escultura pierda tensión y gane sensualidad. La sinuosidad destaca aún más por el contraste que se establece con la verticalidad de Dionisio y la túnica, que muestra una caída natural.

La parte inferior de las dos piernas... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Maestras y su Significado" »

Iglesia de San Martín en Frómista y Pórtico de la Gloria: Joyas del Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Iglesia de San Martín de Frómista

La Iglesia de San Martín, ubicada en Frómista, Palencia, fue fundada por Doña Mayor en Navarra en 1066 y su construcción finalizó hacia 1085.

Características Arquitectónicas

  • Planta: Basilical de tres naves.
  • Transepto: Alineado.
  • Ábsides: Tres en la cabecera, escalonados.
  • Cubierta: Bóveda de cañón sobre arcos fajones en las naves y cúpula sobre trompas en el crucero.
  • Exterior: Conjunto armonioso de volúmenes, con transepto resaltado en altura, ábsides escalonados, cimborrio octogonal y dos torres circulares a los pies del templo.
  • Decoración: Plenamente románica, incluyendo:
    • Ventanas abocinadas con columnas.
    • Líneas de imposta y molduras decoradas con el típico taqueado jaqués.
    • Bandas verticales de sección
... Continuar leyendo "Iglesia de San Martín en Frómista y Pórtico de la Gloria: Joyas del Románico en España" »

El Gótico: Innovación Arquitectónica y Espiritualidad en la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Arquitectura Gótica: Un Nuevo Estilo Artístico (Siglo XII)

Desde el siglo XII, nuevas técnicas permitieron el surgimiento de un nuevo estilo artístico: el gótico. Nacido en Francia, se extendió por Occidente y permitió construir edificios más altos y luminosos. El gótico, como estilo, se impuso frente al románico, que era promovido por los monjes y los señores en sus monasterios y castillos.

Desarrollo Urbano y Necesidad de Nuevas Construcciones

El desarrollo de la economía y el aumento de la población en las ciudades originaron la necesidad de nuevas construcciones. Las ciudades vieron surgir numerosos grupos de canteros, albañiles y carpinteros que levantaban palacios, ayuntamientos y lonjas, pero destacaba la catedral.

Elementos

... Continuar leyendo "El Gótico: Innovación Arquitectónica y Espiritualidad en la Edad Media" »

Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Auge de las Catedrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Arte Gótico: Un Panorama General

El arte gótico, que floreció entre mediados del siglo XII y principios del XVI, representa una época de profundos cambios culturales y artísticos. Durante los siglos XII, XIII y XIV, las catedrales se erigieron como símbolos del despertar del orgullo cívico y del auge de las ciudades. Este estilo artístico sería impensable sin el contexto urbano que lo vio nacer.

Contexto Histórico y Social

El siglo XIII fue un período de transformación significativa en el sistema de producción agrícola. Los avances tecnológicos permitieron un aumento en la producción, lo que a su vez impulsó el crecimiento de la población. Se abrieron nuevas rutas comerciales y se desarrolló el comercio. Surgieron los gremios... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Auge de las Catedrales" »

Mare de Déu de sallent de Sanaüja

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 57,34 KB

  • El texto o el discurso: Tres son las propiedades fundamentales de los textos: adecuación, coherencia y cohesión.
  • ADECUACION: la forma de un texto y el contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación; quienes son el emisor y el destinario, con qué finalidad se crea, de qué asunto trata, a través de qué canal se transmite.
  • COHERENCIA: consiste en la capacidad de constituir un todo unitario en el que las partes se mantengan trabadas entre sí. Un texto es coherente cuando presenta:
    1. Un tema Claró y preciso (coherencia global)
    2. Cuando las partes que lo integran aparecen formando una estructura.(coherencia lineal)
    3. Cuando los sucesivos enunciados transmiten ideas o juicios que no vulneran los principios
... Continuar leyendo "Mare de Déu de sallent de Sanaüja" »

Claves de la Arquitectura Barroca: Dinamismo, Decoración y Obras Maestras

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Características Fundamentales de la Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se caracteriza por su carga de detalles y complejidad. Aunque no reniega de formas clásicas como columnas, arcos, frontones y frisos, las reinterpreta de maneras novedosas y fantasiosas:

  • Formas Clásicas Reinterpretadas: Se emplean entablamentos curvados y frontones partidos que adoptan curvas, contracurvas y espirales (frontones mixtilíneos).
  • Columna Salomónica: Las columnas se retuercen en forma de espiral (columnas salomónicas), convirtiéndose en un elemento icónico del periodo.
  • Búsqueda de Inestabilidad: Se busca una sensación dinámica e inestable, a veces usando columnas con éntasis invertido (más estrechas en la base).
  • Orden Gigante: Se populariza
... Continuar leyendo "Claves de la Arquitectura Barroca: Dinamismo, Decoración y Obras Maestras" »

El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Coliseo Romano: Un Icono del Imperio

Arquitectura y Diseño

El Coliseo, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica monumental de planta ovalada. Su exterior se distingue por la superposición de los tres órdenes griegos clásicos. Cada piso se presenta como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas:

  • Primer piso: Columnas dóricas.
  • Segundo piso: Columnas jónicas.
  • Tercer piso: Columnas corintias.

El cuarto piso, un entablamento, fue añadido por orden del emperador Domiciano para aumentar la capacidad del recinto. Aún se conservan algunas de las 240 ménsulas que sostenían los mástiles del velarium (toldo). Originalmente, el exterior estaba revestido de estuco y cubierto con planchas de mármol,... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio" »

Explorando la Arquitectura Romana: Atrio, Basílica y Cúpula

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Elementos Arquitectónicos Clave

  • Atrio: Era el núcleo de la casa romana, consistía en un patio abierto. El atrio estaba flanqueado, a lo largo de sus dos lados mayores, por los dormitorios. Al centro del atrio había una fuente, el Impluvium, que servía para recoger las aguas lluvias que caían a través de la abertura del techo, el Compluvium. La habitación principal de la casa, el Tablinum, remataba el patio, oponiéndose al vestíbulo.
  • Basílica: En Roma, edificio dedicado a transacciones comerciales. También se utilizaba como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes.
  • Cúpula: La cúpula se sitúa sobre un tambor y en su clave se abre una linterna que ayuda a la iluminación interna.

Características Generales de

... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Romana: Atrio, Basílica y Cúpula" »