Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Obres d'Art: Picasso, Dalí, Pollock, Warhol, Tàpies i Kosuth

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,37 KB

Guernica

  • Autor: Pablo Picasso
  • Creació: 1937
  • Estil: Cubisme, Expressionisme
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Dimensions: 3,51 x 7,82 m
  • Localització: Museu Reina Sofia (Madrid)

Context Històric

Basat en la Guerra Civil espanyola, i concretament en els bombardejos de la ciutat de Gernika, on els franquistes, amb l'ajuda d'avions alemanys de la Legió Còndor i alguns d'italians, van destrossar-la per complet. El govern republicà espanyol va encarregar a Picasso que pintés un mural per al pavelló que s'estava construint a càrrec de Josep Lluís Sert. El pintor no tenia pensat cap tema per fer el mural, però en assabentar-se del bombardeig de Gernika no ho va dubtar.

Anàlisi Formal

És un escenari arquitectònic angoixant on a penes es reconeixen elements.... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Picasso, Dalí, Pollock, Warhol, Tàpies i Kosuth" »

Glosario de Arquitectura Religiosa: Términos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Glosario de Arquitectura Religiosa

Términos Clave

Ábsida: Espacio abovedado, semicircular o poligonal, al final de la nave central de una basílica o de una iglesia, situado por lo general en la cabecera o extremo oriental del edificio, contribuyendo al desarrollo de la cabecera del mismo. Suele estar cubierta con bóveda de horno o de cuarto de esfera.

Bóveda de arista: Bóveda generada a partir del cruce de dos bóvedas de cañón.

Bóveda de cañón: Bóveda originada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal.

Clave (de un arco): Dovela central en forma de cuña, que sirve para cerrar un arco.

Contrafuerte: Elemento arquitectónico vertical unido al muro para reforzarlo o contrarrestar los empujes de... Continuar leyendo "Glosario de Arquitectura Religiosa: Términos Clave" »

Escultura Gótica: Evolución, Características y Ejemplos en Europa y España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Evolución de la Escultura Gótica: De la Arquitectura a la Autonomía

La escultura gótica, inicialmente subordinada a la arquitectura, experimentó una transformación significativa, ganando independencia y convirtiéndose en un elemento crucial del arte medieval. Este cambio se originó en Francia entre los siglos XII y XIII, donde la escultura se convirtió en el principal medio de ornamentación de las fachadas, especialmente en las catedrales. Se poblaron de estatuas religiosas con una clara intencionalidad didáctica, como se observa en las portadas de las catedrales de Chartres y Reims.

Dentro de los templos, las esculturas se encontraban en los relieves de los púlpitos y el coro. Las figuras de este periodo, originalmente policromadas,... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Evolución, Características y Ejemplos en Europa y España" »

Ortogonalidad en arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Arte Quattrocento:El arte del s.XV tiene como centro Florencia.En arquitectura se recuperan los ordenes grecor-romanos,las construcciones están basadas en la ortogonalidad y la arquitectura abovedada propias de la Antigüedad. La escultura recupera el desnudo humano y toma como modelo el canon de proporciones y de belleza empleados en la época clásica griega.La pintura emplea el temple y el óleo,sustituye la pintura sobre tabla por la de caballete, se alcanza la plenitud de la representación con la aplicación de la perspectiva,utilizada en arquitectura y pintura. Arquitectura:se generaliza el arco de medio punto y las plantas suelen ser rectangulares con predominio de la horizontalidad.El urbanismo y la arquitectura civil y religiosa.
... Continuar leyendo "Ortogonalidad en arquitectura" »

Obras Clave del Arte: Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Obras Clave del Arte: Características y Contexto

A continuación, se presenta una tabla con información detallada sobre obras de arte representativas de diferentes períodos y estilos, incluyendo detalles sobre su autoría, cronología, materiales y dimensiones:

ObraAutorEstiloCronologíaLocalizaciónMaterialesTécnicaDimensionesTema
Catedral de Santiago de CompostelaDesconocido (comitentes: Diego Gelmírez y Diego Peláez)Románico1075-1128Santiago de Compostela, Galicia, EspañaPiedra97 m de longitud y 20 m de altura
Frescos de San Clemente de TahullMaestro de Tahull y su tallerRománico1123Museo Nacional de Arte de Cataluña, BarcelonaFresco y temple sobre muroBíblico
Catedral de LeónMaestro Enrique y Juan PérezGótico Castellano1255-1300León,
... Continuar leyendo "Obras Clave del Arte: Características y Contexto Histórico" »

Arquitectura Griega Clásica: Características y Órdenes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Órdenes Arquitectónicos Griegos: Dórico, Jónico y Corintio

A partir del siglo VII a.C., la cultura griega se consolida en torno a una serie de conceptos básicos:

  • Antropocentrismo: El hombre es la medida de todas las cosas.
  • Reflexión científica: Se trataba de dar una explicación racional a todas las cosas.
  • Capacidad de abstracción: Los griegos sentaron las bases de modelos que siguen teniendo vigor dos milenios y medio después.

Estos conceptos se aplican también a la arquitectura, que está concebida para expresar la perfecta armonía entre el hombre y la naturaleza. La arquitectura griega es producto de la razón. Está llena de números, proporciones, ritmos y medidas.

Características Generales de la Arquitectura Griega

  • Arquitectura arquitrabada:
... Continuar leyendo "Arquitectura Griega Clásica: Características y Órdenes" »

El Arte Gótico: Características, Evolución y Obras Representativas en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Arte Gótico: Un Recorrido por su Historia y Características

Origen y Contexto Histórico

El término gótico fue acuñado por Giorgio Vasari, pintor y tratadista italiano del siglo XVI, para referirse a las obras que se alejaban de la estética clásica, romana o renacentista. Surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XII y se extendió por Europa durante el siglo XIII, coincidiendo con la construcción de grandes catedrales. Diversas circunstancias favorecieron su desarrollo, como el crecimiento de la población, la expansión agrícola y el desarrollo del comercio, impulsado por la mayor seguridad y la mejora de los caminos.

Las ciudades protagonizaron un renacimiento cultural, surgiendo las primeras universidades, que representaron... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Características, Evolución y Obras Representativas en Europa" »

Esplendor y Misterio de la Civilización Minoica: Arte, Arquitectura y el Palacio de Knossos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Civilización Minoica: Un Legado de Arte y Arquitectura en Creta

Los minoicos se ubicaron estratégicamente en Creta, debido a su posición en las rutas comerciales, donde confluían diversas civilizaciones. Sin embargo, sus tierras no eran fértiles, caracterizadas por territorios rocosos y montañosos.

El pueblo minoico era pacífico, comercial y aristocrático. Los aristócratas, poseedores de títulos y riqueza, constituían el grupo de élite. Su centro político y religioso era el palacio de Knossos. Los minoicos erradicaron la piratería y dominaron el ámbito marítimo, alcanzando fama en toda Grecia alrededor del 1700 a.C.

Arte Minoico: Reflejo de una Vida Lujosa

El arte minoico, de carácter cortesano y aristocrático, refleja la alegría... Continuar leyendo "Esplendor y Misterio de la Civilización Minoica: Arte, Arquitectura y el Palacio de Knossos" »

Análisis comparativo: Ábside románico, fachada gótica y planta de Chartres

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Análisis Comparativo de Obras Arquitectónicas y Pictóricas

Ábside de San Clemente de Tahull (Lérida)

La pintura del ábside de la Iglesia de San Clemente de Tahull, del siglo XII, es un ejemplo representativo del arte románico. Realizada al fresco, muestra un Pantocrátor con una simetría clara y poca expresividad. El esquematismo, propio del estilo, se aprecia en las proporciones inadecuadas de Cristo. A pesar de ello, la obra transmite un potente mensaje religioso.

  • Cristo: Sentado, bendiciendo con una mano y sosteniendo las Tablas de la Ley con la otra. Ojos almendrados, sin emoción aparente.
  • Aureola: Rodea la cabeza de Cristo, símbolo de la divinidad.
  • Jerarquización: Cristo es más grande que las demás figuras y se sitúa en el centro.
... Continuar leyendo "Análisis comparativo: Ábside románico, fachada gótica y planta de Chartres" »

Principals Moviments Artístics del Segle XX: Fauvisme, Expressionisme i Més

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

FAUVISME

  • Representar la realitat tal com és.
  • Color com a protagonista (primaris i complementaris).
  • Pinzellades amples i soltes, gruixudes, de pasta abundant.
  • Traços grossos i nítids.
  • Pla únic.
  • Expressionisme.

EXPRESSIONISME

  • Es centren en l'expressió dels sentiments.
  • Plasmar el més profund de l'ànima deformant la realitat visual.
  • Comença amb Edvard Munch.
  • Dos grups principals: El Pont i El Genet Blau.

CUBISME

  • Redueixen objectes a les formes geomètriques essencials.
  • Els objectes són representats des de diferents angles.
  • Es tracta de representar l'objecte en moviment.

FUTURISME

  • Rebuig del passat, de la tradició i defensa d’un nou art.
  • Exaltació de la societat industrial, el progrés, la màquina, el dinamisme, l’energia i la violència.
  • Glorifiquen
... Continuar leyendo "Principals Moviments Artístics del Segle XX: Fauvisme, Expressionisme i Més" »