Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Plaza y Columnata de San Pedro: Un Icono del Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Plaza y Columnata de San Pedro del Vaticano

Con este magnífico conjunto urbanístico, Bernini resolvió la creación de un acceso monumental a la Basílica de San Pedro del Vaticano, ya que eran varias las exigencias a las que tenía que dar respuesta:

  • Había que acoger a un gran número de peregrinos.
  • Era necesario que se pudiera ver al Papa desde cualquier lugar de la Plaza cuando impartiera la bendición desde el balcón de la loggia.
  • Había que convertir el obelisco, situado por Sixto V en línea con el eje de la basílica, en punto central de la plaza.

Pero además, había que dotar de un profundo simbolismo al conjunto. Bernini crea una primera plaza formada por dos brazos rectos, ligeramente convergentes que se abren configurando una gran... Continuar leyendo "Plaza y Columnata de San Pedro: Un Icono del Vaticano" »

Santa Sofía, Mosaicos de Justiniano y Teodora, y la Mezquita de Córdoba: Arte y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Santa Sofía de Constantinopla

La **Basílica de Santa Sofía** en Constantinopla, construida por **Antemio de Tralles** e **Isidoro de Mileto** en el siglo VI, se encuentra en Turquía. Destaca por su **gran cúpula** asentada sobre un tambor de ventanas y un muro repleto de aperturas, secundado por grandes contrafuertes que dan un aspecto macizo al exterior. La cúpula condicionó la estructura de la basílica.

La planta es rectangular, cuyo centro está formado por cuatro enormes pilares que delimitan un cuadrado que soporta el peso de la cúpula sobre cuatro arcos de medio punto, ayudado por un sistema de **pechinas**. Contribuyen a absorber la desmesurada presión dos medias cúpulas sostenidas por pilares dispuestos octogonalmente, que... Continuar leyendo "Santa Sofía, Mosaicos de Justiniano y Teodora, y la Mezquita de Córdoba: Arte y Arquitectura" »

El Templo Griego: Arquitectura, Órdenes y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Introducción

El templo griego es la construcción más representativa de la arquitectura griega, civilización que se desarrolló entre los siglos VII a. C. y 31 a. C. en la Hélade. El templo era el símbolo de cada polis. Aunque fuesen independientes, compartían cultura, dioses y arte.

Desarrollo

Orígenes y Características

A principios del siglo VII a. C. comienza la construcción de los templos. Se crean estatuas de los dioses que necesitan un edificio donde ser acogidos; el templo será la casa del dios. El modelo es el megaron micénico, vivienda con planta rectangular y un vestíbulo abierto.

El material más usado será la piedra y, en su periodo más clásico, el mármol. El sistema constructivo es arquitrabado, con elementos sustentantes... Continuar leyendo "El Templo Griego: Arquitectura, Órdenes y Evolución" »

Guia Anàlisi Obres d'Art: David, Eros, Carles IV, Llibertat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

DAVID

Dades generals de l'obra

  1. Títol, autor, lloc on es troba actualment i tema (material: mides, suport, tècnica) i datació.
  2. Breu biografia de l'autor i obres del mateix.
  3. Context històric.

Anàlisi formal i estilística

  1. Composició
    • Tipologia compositiva (oberta/tancada/dinàmica, etc.). Elements formals que se'n deriven. El moviment.
    • Perspectiva.
  2. La línia i el color. Llum, modelat de les figures...
  3. Elements formals que permeten identificar l'obra dins d'un estil, època o autor.

Significat i/o funció

  1. Descripció dels elements iconogràfics. Tema de l'obra. Possibles significats simbòlics.
  2. Funció: representativa, funerària, política, religiosa...

EROS I PSIQUE

Dades generals de l'obra

  1. Autor, material, lloc on es conserva actualment i tema.
  2. Breu biografia
... Continuar leyendo "Guia Anàlisi Obres d'Art: David, Eros, Carles IV, Llibertat" »

Art Contemporani: Guia d'Anàlisi i Moviments

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Moviments Artístics Contemporanis

Hiperrealisme: La figura és l'element central. Domini tècnic, la precisió i l'il·lusionisme van aconseguir fer dubtar l'espectador de si allò era pintura o fotografia. Artistes destacats: Eddy, López García, Hanson.

Art conceptual: Consideren que és més important el concepte per fer l'obra que l'obra acabada. Posen en dubte què és ser un artista. Les seves obres s'exposen en instal·lacions. Parteix de la idea que allò que ens emociona és el concepte que representa i que nosaltres podem percebre.

  • Land art: reivindica el paisatge manipulable.
  • Happenings i performances: a través d'actuacions parateatrals es pretenia crear reaccions plàstiques a l'espectador.
  • Body art: el cos forma part de la creació
... Continuar leyendo "Art Contemporani: Guia d'Anàlisi i Moviments" »

Kubismoaren ezaugarriak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Kubismoa: XX m abangoardia estiloa 08an agertu zen parisen G Braquen erakustaldian. Helburua: Espazioa 3D irudikatzeko sistema tradizionala aldatzea Objetuak analizatu eta oinarrizko forma simpleetan deskomposatu behar da. Ezaugarriak: Forma geometrikoak nagusitu Tonu ilunen erabilera Perspektibaren desgerpena Ez dute ikusten dutena marrazaten pentsatsen duena baizik. GU 01-04 Kolore hotzak urdina morea Gaiak gizarteko errealitatean oinarrituta GA 05-06 Kolore eta tonu argiak pastelak erabili zituen Gaia zirkoaren inguruko pertsonaiak pintatu zituen GK 07-19 Sakontasuna baztertuko du eta bere lanetan aldi berean aurrera eta albora begira daude irudiak Kubismo analitikoa ere egingo du : elementuak deskonposatzeaz gain collageak egiten hasiko
... Continuar leyendo "Kubismoaren ezaugarriak" »

Glosario de Términos Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,9 KB

1. Ábside: Espacio semicircular, poligonal o rectangular, orientado al este, que remata la cabecera de algunas iglesias y en la que está el altar. Puede haber una o más ábsides, siempre en número impar y la central de mayor desarrollo. A veces, una ábside acoge pequeñas ábsides secundarias (absidiolas).

2. Altorrelieve: Relieve que sobresale del fondo más de la mitad de su vulto.

3. Aparejo almohadillado: Muro de cantería en el que los perpiaños presentan las juntas biseladas o refundidas de manera que su parte frontal está en relieve.

4. Arcobotante: Arco exterior rampante con arranques a distinta altura que descarga sobre el muro o contrafuerte los empujes laterales de las bóvedas. Sirve también para conducir las aguas de lluvia... Continuar leyendo "Glosario de Términos Arquitectónicos" »

Obras Maestras Medievales: Pantocrátor de Taüll y Sainte-Chapelle de París

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll: Joya del Románico Catalán

El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll es una pintura mural del siglo XII, una obra cumbre del arte románico. Originalmente ubicada en la iglesia de Sant Climent de Taüll (Lleida), actualmente se conserva y exhibe en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) en Barcelona para garantizar su preservación.

Iconografía y Simbolismo

La pintura representa a Cristo en Majestad, figura conocida como Maiestas Domini o Cristo Pantocrátor. Aparece entronizado, bendiciendo con la mano derecha y sosteniendo el Libro de la Ley (o de la Vida) con la izquierda, donde se puede leer "EGO SUM LUX MUNDI" (Yo soy la luz del mundo). Cristo lleva un halo crucífero, símbolo de su doble... Continuar leyendo "Obras Maestras Medievales: Pantocrátor de Taüll y Sainte-Chapelle de París" »

El Barroco Español: Arte, Contexto Histórico y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Contexto Histórico

España vive desde finales del siglo XVI y durante el siglo XVII una crisis económica y política que le hace perder su hegemonía en Europa. Sin embargo, es un periodo de esplendor cultural conocido como "Siglo de Oro". En España se implantan de forma especial las ideas contrarreformistas gracias al propio monarca, Felipe II, que las impone a través de la Inquisición y la fuerza que ha adquirido la Iglesia católica española al extender el catolicismo por tierras americanas. Además, los jesuitas españoles fueron los principales defensores de la ortodoxia en el Concilio de Trento.

El arte barroco es principalmente un arte religioso propagandístico y de gran arraigo popular, ya que utiliza un lenguaje realista, fácilmente... Continuar leyendo "El Barroco Español: Arte, Contexto Histórico y Características" »

Arte Hispanomusulmán: Arquitectura y Decoración

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Arte Hispanomusulmán

El Palacio Hispanomusulmán

Centro neurálgico del poder político, social, económico y religioso, el palacio hispanomusulmán se distingue por la ostentación del lujo en su interior. La presencia constante de agua y vegetación, elementos escasos en el desierto, simboliza la representación del Jardín del Paraíso.

Sectores del Palacio

  • Sector Público: Predomina el carácter representativo, donde el rey se muestra a sus súbditos con todo su esplendor.
    • Diwan o Salón del Trono: Lugar de las audiencias reales, a menudo cubierto por una espléndida cúpula.
    • Mexuar o Sala del Consejo: Espacio destinado a las reuniones del consejo de visires.
    • Mezquita Palatina: Mezquita oficial del palacio.
  • Sector Privado: Se caracteriza por el
... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: Arquitectura y Decoración" »