Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento Italiano: Arquitectura y Pintura del Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Cinquecento: Arquitectura y Pintura

Arquitectura del Cinquecento: Bramante, Miguel Ángel y Palladio

La arquitectura se vuelve más pura y los elementos estructurales aparecen sin decoración alguna. Roma es el centro arquitectónico fundamental. Allí se está construyendo la nueva Basílica de San Pedro. Los papas Julio II y León X se convierten en los mecenas del siglo XVI.

Bramante

Es valorado como el fundador de la nueva arquitectura del Cinquecento. Comenzó trabajando en Florencia y en Milán, pero se trasladó a Roma donde realizó sus principales obras, que son:

  • El Templete de San Pietro in Montorio: de planta circular y adaptado a las dimensiones del patio de un convento. Utiliza elementos clásicos y una pequeña cúpula.
  • El proyecto
... Continuar leyendo "El Renacimiento Italiano: Arquitectura y Pintura del Cinquecento" »

Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Introducción al Barroco: Papas, Absolutistas y la Reforma

El Barroco, un estilo artístico que floreció en Europa durante el siglo XVII, se caracterizó por su dinamismo, dramatismo y exuberancia. Surgió en un contexto de tensiones religiosas y políticas, marcado por la Contrarreforma y el auge del absolutismo. Papas y monarcas utilizaron el arte como una herramienta para reafirmar su poder y propagar su ideología.

Arquitectura Barroca: Dinamismo y Decoración

La arquitectura barroca se distingue por el uso de formas curvas, la integración de la escultura y la pintura, y la creación de efectos ópticos sorprendentes. Los arquitectos barrocos buscaron romper con la rigidez del Renacimiento, creando espacios dinámicos y envolventes. El urbanismo... Continuar leyendo "Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y Europa" »

Catedrales Góticas y Evolución de la Pintura en el Gótico: Elementos, Características y Artistas Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Catedrales Góticas: Expresión Máxima del Arte Gótico

Las catedrales son el edificio gótico por excelencia. Su construcción suponía un auténtico orgullo ciudadano, ya que implicaba un gran esfuerzo económico. Derivan de cathedra o sede del obispo, y eran también centros culturales que servían para festividades.

Elementos Formales de la Arquitectura Gótica

Iniciamos el estudio con los elementos formales. Los dos elementos principales son el arco apuntado y la bóveda de crucería.

  • El arco apuntado es un arco de dos centros, formado por dos segmentos de circunferencia que se cortan en ángulo agudo. Es más seguro, soporta más peso, y permite mayor altura y apertura.
  • La bóveda de crucería está formada por dos arcos diagonales que se
... Continuar leyendo "Catedrales Góticas y Evolución de la Pintura en el Gótico: Elementos, Características y Artistas Clave" »

Santa María de Constantinopla: Esplendor del Arte y Arquitectura Bizantina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Contexto Histórico: El Auge del Imperio Bizantino

La iglesia de Santa María de Constantinopla se construyó durante la época de mayor esplendor del Imperio Bizantino. Fue un período en el que el Cristianismo se consolidó como la religión oficial y se produjo un notable desarrollo cultural tras la fundación de Constantinopla (actual Estambul) por Constantino el Grande en el año 330. Esta iglesia se enmarca en un momento histórico donde el Cristianismo tuvo un impacto profundo en la política, la cultura y el arte de la sociedad bizantina. En ese período, los emperadores utilizaban la arquitectura religiosa como un medio para manifestar su poder divino y terrenal, fortaleciendo así la identidad del Imperio frente a amenazas externas... Continuar leyendo "Santa María de Constantinopla: Esplendor del Arte y Arquitectura Bizantina" »

Técnica del rococó

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 649 bytes

  • Escultura: Las esculturas seguían representando temas religiosos y mitológicos, retratos, etc., como en el barroco, aunque se intentaba dotarlas de gracia y delicadeza. En España, el escultor más relevante del siglo XVIII fue el murciano Francisco Salzillo. Sus figuras se caracterizaban por el movimiento, el color y el realismo expresionista.
  • Pintura: Se representaban temas agradables con un predominio de los colores suaves, y usando con frecuencia la técnica del pastel y la acuarela.Entre los pintores destaca el francés Fragonard.

Art Medieval: Romànic, Bizantí i Islàmic - Glossari

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,26 KB

Art Bizantí

Icona: Pintura sobre fusta amb la representació de Crist, de la Mare de Déu o d’un sant, que, segons la tradició, conserva l’essència del personatge representat, motiu pel qual té una evolució estilística mínima.

Petxina: Cadascun dels quatre triangles curvilinis sobre els quals descansa directament l’anell de la cúpula.

Planta basilical: Tipus de planta rectangular que consta de tres o cinc naus.

Volta d’aresta: Volta generada per la intersecció de dues voltes de canó.

Període iconoclasta: Contrari al culte i a la representació d’imatges sagrades o icones.

Art Musulmà

Mesquita: Edifici dedicat a l’oració comunitària en l’islam. Està orientat a la Meca i consta d’una sala d’oració, l’alquible, el... Continuar leyendo "Art Medieval: Romànic, Bizantí i Islàmic - Glossari" »

Características y Representantes Destacados de la Pintura Barroca

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Características Principales de la Pintura Barroca

La pintura barroca, surgida en el siglo XVII, se distingue por una serie de características que la diferencian de estilos anteriores como el Renacimiento:

  • Realismo Intenso: Se representa la realidad tal como es, incluyendo la vejez, la tristeza y la fealdad, en contraposición al idealismo renacentista.
  • Nuevos Géneros: Aparecen temas como paisajes, bodegones y naturalezas muertas, ampliando el repertorio temático.
  • Predominio del Color: El color se impone sobre el dibujo, con manchas de color que definen las formas.
  • Búsqueda de Profundidad: Se emplean diversas técnicas para crear la ilusión de tridimensionalidad, como líneas convergentes, escorzos, primeros planos grandes u oscuros y perspectivas
... Continuar leyendo "Características y Representantes Destacados de la Pintura Barroca" »

Curva praxiteliana definición

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Hermes con Dionysos niño: es una de las pocas piezas originales que se conservan.
Trabaja de una forma personal el contraposto con sus "curvas praxitelianas" carácterísticas.
Representa a Hermes en el acto de trasportar a Dionysos niño, desde el olimpo hasta la mansión de las ninfas, encargadas de su crianza. El Dios mensajero hace un alto en la ruta y ofrece al niño sediento un racimo de uvas (perdido hoy). Así el grupo adquiere esa humanidad carácterística en las representaciones praxitelianas de los dioses.
Su textura esta pulimentado y difuminado, difícil de encontrar en copias posteriores.Transmite sensualidad. Difumina la figura y hay contraste entre la figura lisa y los paños rugosos, hace que juegue con luces y sombras.
La curva
... Continuar leyendo "Curva praxiteliana definición" »

El Arte y la Arquitectura de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,95 KB

El Partenón

AD_4nXceYEe949meihaUtAXiArAv3G28aYq8sJiffqv-RByWW__UjStiRCHbnOgobeIflQVflY5HpxpGBIqw_DtRF2pZaF4Kge9aSNrP9OjU5sYcFc5KWaG4_ZGAdM15rrj5DgYHCKhzwC95x-PK5ZuwlztNn4Y6?key=4cTJHeLj6pbNY5WfAQnv9Q AD_4nXcYZoehikiNot5sr4vS_oeeVMq4xOtoZBdZR67E-xL87-MTu58w-_C2ucgF8H-A6arQiXw7cqcm6dyhowgo4J3ZWeF_ngCKFS-2wlXLES_sP1OGeIeF-KfOq3sWahPwfNPDB7ePZmI5FaT-VtS65Etyka7P?key=4cTJHeLj6pbNY5WfAQnv9Q

El Partenón, construido entre 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas, es un ícono de la arquitectura clásica griega. Diseñado por Ictinos y Calícrates bajo la supervisión de Fidias, este templo dedicado a Atenea Partenos simboliza la grandeza de la civilización griega durante el siglo de Pericles. Reemplazó un templo anterior destruido por los persas y refleja el esplendor de Atenas como líder cultural.

Con una planta rectangular y hecho de mármol blanco pentélico, el Partenón es un templo dórico con características como el anfiprostilo (dos pórticos de columnas), octástilo (ocho columnas en los pórticos) y períptero (columnas a su alrededor). La estructura incluye la pronaos, la naos (donde se encontraba la... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma" »

El Partenó: Anàlisi Arquitectònica, Funció i Significat Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Anàlisi formal del Partenó

Mur isòdom i sistema arquitravat. Teulada a dues aigües.

Ordre dòric, octàstil, perípter (17 columnes als costats), anfipròstil.

Pronàos, nàos o cel·la i epistòdomos. Pronàos i epistòdomos són hexàstils.

Columnes dòriques amb èntasi.

Hi ha correccions òptiques: curvatura del krepis i entaulament, èntasi, intercolumnis de diferent mesura, columnes dels extrems una mica més grosses.

Els frisos i frontons ricament decorats amb relleus. Al frontó de davant, el naixement de Venus del cap de Zeus i al posterior, la victòria de la deessa sobre Posidó per protegir Atenes. Hi ha grups escultòrics de gran valor: deesses del frontó per la perfecció anatòmica i el perfecte acabat dels plecs dels vestits;... Continuar leyendo "El Partenó: Anàlisi Arquitectònica, Funció i Significat Històric" »