Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Arquitectura Teatral Clásica: Grecia, Roma y Espacios de Espectáculo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Partes del Teatro Griego

El teatro griego se caracteriza por su diseño funcional y su integración con la naturaleza. Sus partes principales son:

  1. Orchestra: Círculo entre la escena y las gradas, destinado a la danza del coro.

  2. Cavea: Gradas destinadas a los espectadores; rodea más de la mitad de la orchestra.

  3. Skene: Tienda de campaña, pared o edificio muy alto que hacía de telón de fondo.

  4. Logeion: Parte anterior a la escena, una tarima de madera donde actuaban los actores.

  5. Parodos: Pasillos por donde se entraba y se salía de la orchestra.

Partes del Teatro Romano

El teatro romano, aunque inspirado en el griego, presenta diferencias significativas en su estructura:

  1. Orchestra: Semicírculo de la escena y las gradas destinadas a los asientos de grandes

... Continuar leyendo "Exploración de la Arquitectura Teatral Clásica: Grecia, Roma y Espacios de Espectáculo" »

Arquitectura Gòtica: Característiques i Elements

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Orígens i Evolució

L'arquitectura gòtica va néixer al nord de França a principis del segle XII, tot i que va seguir predominant certa tradició romànica fins al segle XII. Al segle XIII arriba a la seva perfecció. L'element més important del gòtic és la seva catedral, ja que és la que defineix la fisonomia de la ciutat gòtica. La catedral és el símbol de l'església espiritual i el seu caire celestial es reflectirà a través de:

  • Verticalitat: La catedral és de línia vertical, cosa que fa que l'home es trobi en desequilibri, que se senti petit davant el gran espai. Aquesta sensació estarà marcada per les columnes primes i fines, que juntament amb els pinacles i les fletxes, les faran créixer fins a límits insospitables.
  • Concepció
... Continuar leyendo "Arquitectura Gòtica: Característiques i Elements" »

Características generales de la escultura del cinquecento

Enviado por SerVa y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Escultura. 1)Rechazo de la ornamentación escultórica en la arquitectura 2)Continuación del Naturalismo y influencia del mundo clásico. 3)Búsqueda de la veracidad en la representación del cuerpo humano. Interés por el estudio de la anatomía. 4)Renace la proporcionalidad cuyo canon se establece en 9-10 cabezas. 5)Los géneros son múltiples: estatua, busto, relieve, madallones. 6)Los materiales utilizados son variadisimos: piedra, mármol, madera, terracota, yeso y bronce. 6)En los temas cobra especial vigencia el desnudo. El centro artístico del Cuattrocento es Florencia. La escultura tiende al Realismo y la individualización de las figuras. En el Cinquecento, el centro se desplaza a Roma y se presta mas atención al cuerpo humano,
... Continuar leyendo "Características generales de la escultura del cinquecento" »

Mobiliari, decoració i gastronomia a l'antiga Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Decoració i mobiliari a l'antiga Roma

Els mosaics

Els mosaics (opus musivum) es feien amb la tècnica de la incrustació de petites pedres (tessellae), que podien ser de marbre, de colors, de pasta vítria o de pedres precioses. Es col·locaven una al costat de l'altra intentant aconseguir bonics efectes cromàtics.

Les pintures

Hi havia diversos estils de pintura: alguns pintors imitaven el marbre o bé elements arquitectònics, d'altres feien delicats dibuixos que representaven figures humanes o animals.

El mobiliari romà

L'atri (atrium), el despatx (tablinum) i el triclini (triclinium) eren espais importants de la casa romana. Els dormitoris (cubicula) tenien pocs mobles perquè eren habitacions petites. El conjunt de mobles s'anomenava supellex.

... Continuar leyendo "Mobiliari, decoració i gastronomia a l'antiga Roma" »

Partenó, Erectèon, Discòbol i Laocoont: Anàlisi i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,31 KB

Partenó: Context Històric i Anàlisi

Després de les Guerres Mèdiques, Atenes, sota el lideratge de Pèricles, emergeix victoriosa i implanta la democràcia. La reconstrucció de la ciutat inclou el Partenó, la construcció del qual comença l'any 447 aC i finalitza nou anys després. Fídies supervisa l'obra, amb Cal·lícrates i Íctinos com a arquitectes, aquest últim autor d'un llibre sobre les teories constructives del Partenó. Posteriorment, l'edifici va ser utilitzat com a església bizantina i mesquita musulmana, fins al seu abandonament. Després del terratrèmol de 1894, va ser reconstruït el 1921. Moltes de les seves parts es troben disperses per museus arreu del món.

Fitxa Tècnica

  • Edifici: Partenó
  • Autors: Íctinos i Cal·lícrates
  • Cronologia:
... Continuar leyendo "Partenó, Erectèon, Discòbol i Laocoont: Anàlisi i Context Històric" »

Templos Romanos: Arquitectura e Influencias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El templo romano tiene como antecedentes al griego y al etrusco. Es más pequeño que el griego, generalmente próstilo y con columnas adosadas a los muros laterales (pseudopríptero). Está elevado sobre un podium o basamento y la nave está compuesta por tres cellas, una para cada divinidad (los dioses en Etruria se agrupaban en Tríadas, algo que heredan los romanos). Dispone de una escalinata que da acceso al pórtico de la fachada principal y carece de esculturas en el frontón, que generalmente presenta una cornisa muy saliente al entablamento.

Generalmente son templos de planta rectangular a los que no tiene acceso la mayor parte del pueblo. De este tipo destacan el Templo de Portunus en Roma, dedicado al dios protector de los puertos,... Continuar leyendo "Templos Romanos: Arquitectura e Influencias" »

Fitxa tecnica les tres gracies

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,05 KB

LES TRES GRÀCIES

FITXA TÈCNICA:

Títol: Les tres gràcies

Autor: Peter Paül Rubens (Siegen, 1577- Anvers, 1640)

Cronologia: 1630-1635

Estil: Barroc

Tècnica: Oli sobre fusta

Dimensions: 221 cm d’alt per 181 cm d’ample

Tema: Mitològic

Localització: Museu del Prado (Madrid)

VIDA DE L’AUTOR:

Rubens es va formar en l’ambient  manierista D’Anvers i va ingressar , quan encara era molt jove a la confraria de pintors de Sant Lluc d’aquesta ciutat. L’any 1600 va ser contractat pel duc Màntua i això li va permetre entrar en contacte amb la pintura dels venecians i de Miquel Angel.

Quan torna a Anvers, l’any 1608, és ja un pintor consagrat i el reclamen les corts europees més importants, sobretot la cort espanyola de Felip IV. El  gran... Continuar leyendo "Fitxa tecnica les tres gracies" »

El Arte Italiano del Renacimiento: Bramante, Miguel Ángel, El Greco y Palladio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Arte Italiano del Renacimiento

Donato Bramante (1444 - 1514)

Sus comienzos se producen trabajando en las cortes de Federico de Montefeltro (Urbino) y Ludovico Sforza (Milán). Completa sus conocimientos en Roma estudiando las ruinas de la época clásica. Su primer trabajo en Roma es para los Reyes Católicos: el Templo San Pietro in Montorio, un templete con 16 columnas dóricas que se convertirá en símbolo del estilo clásico.

En 1503, tras la elección del Papa, Bramante es nombrado arquitecto e ingeniero general de todos los edificios pontificados.

El Palacio de los Papas

El proyecto consistía en unir la residencia de invierno con el Palacio de Belvedere. La obra, inspirada en las villas romanas, tenía los siguientes elementos:

  • Patio inferior
... Continuar leyendo "El Arte Italiano del Renacimiento: Bramante, Miguel Ángel, El Greco y Palladio" »

El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por los Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Arte Gótico

Pintura Gótica

Jan van Eyck

Su pintura destaca por los colores, el brillo y los detalles. Destacan sus obras religiosas y retratos. Un ejemplo es El matrimonio Arnolfini.

Roger van der Weyden

Sus obras son más expresivas y cercanas, con volumen. Es un autor más tradicional. Destaca su obra Descendimiento.

El Renacimiento en Italia

Arquitectura del Quattrocento

Vitruvio

Fue un arquitecto romano cuyos tratados influyeron en el Renacimiento.

Filippo Brunelleschi

Arquitecto, pintor y escultor que aplicó principios matemáticos para crear espacios proporcionados. Su obra maestra es la cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores.

Leon Battista Alberti

Escribió un tratado de arquitectura en el que estableció principios basados en... Continuar leyendo "El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por los Maestros" »

Explorando el Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Minoicos, Micénicos y Órdenes Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Arte Cretomicénico

El arte griego es producto de un largo proceso de formación en el que algunas influencias cercanas resultan fundamentales. Entre ellas destacan la civilización minoica y la civilización micénica. Estaban fundamentadas en un importante comercio marítimo, lo que motivó que estuviesen en contacto con otros mundos como el egipcio.

Arquitectura Cretomicénica

La arquitectura cretomicénica utiliza elementos que serán después asimilados por el arte griego:

  • Como material esencial la piedra.
  • Empleará estructuras arquitrabadas, con amplios entablamentos.
  • Creará la columna egea: sobre una base rectangular levantarán un fuste disminuido hacia su base, con capitel de remate compuesto de equino y ábaco.

Se conservan bellos palacios... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Minoicos, Micénicos y Órdenes Arquitectónicos" »