Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclasicismo y Arte Español del Siglo XVIII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Neoclasicismo

Nace como reacción contra el recargamiento y la frivolidad del rococó. Su impulso inicial vino de la mano de los representantes de la Ilustración en Francia, hombres como Diderot y Voltaire protestaron contra el relajamiento moral del estilo rococó y, por asociación, contra el régimen que lo había engendrado. Reclamaban un arte racional, moral y con principios. Pedían un arte dirigido por la razón, y no por el sentimiento, en el que la perfección técnica dominara sobre la improvisación y la imaginación. No está íntimamente unido a la ideología revolucionaria, aunque es el arte que adoptará la Revolución francesa, en contraste con el Rococó, que quedará asociado al Antiguo Régimen.

Arquitectura

Rechaza todo tipo... Continuar leyendo "Neoclasicismo y Arte Español del Siglo XVIII" »

Explorando el Arte: Impresionismo, Neoimpresionismo, Prerrománico y Bizantino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

Edgar Degas

Edgar Degas fue un pintor francés nacido en 1834 en París, conocido por su estilo impresionista y su habilidad para capturar la vida urbana moderna y la belleza femenina en sus obras. Aunque se formó en la Academia de Bellas Artes, Degas se alejó de la tradición y experimentó con técnicas y temas, incluyendo la danza y el caballo, que se convirtieron en algunos de sus temas más famosos. Degas es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XIX. En 1874, participó en la primera exposición impresionista, donde presentó algunas de sus obras más conocidas, como «La clase de danza» y «Los ensayos de la orquesta». Aunque fue uno de los fundadores del movimiento impresionista, Degas nunca se consideró uno... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Impresionismo, Neoimpresionismo, Prerrománico y Bizantino" »

Art Romà: August de Prima Porta i el Colosseu

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

August de Prima Porta

a) Datació: 19 dC

Context històric i cultural: Època imperial romana. Període d'August. Imperi dividit en províncies. Període de la Pax Romana. Art propagandístic al servei del poder imperial. Grans obres públiques. Interès romà per la cultura i les arts de l'antiga Grècia. Auge de la literatura llatina.

b) Estil: Romà imperial. Aportacions romanes a l'arquitectura: morter, arcs i voltes. Infraestructures com ara aqüeductes. Noves tipologies arquitectòniques: termes, etc.

c) Descripció formal: Estàtua exempta, dempeus. Talla de marbre. Vestit amb cuirassa i una capa enrotllada a la cintura. Posició corporal de contrapposto i braç dret alçat. Es tracta d'un retrat. Una figura infantil amb un dofí reforça... Continuar leyendo "Art Romà: August de Prima Porta i el Colosseu" »

Legado Romano en Hispania: Arte, Arquitectura e Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Romanos: Cronológicamente, el inicio de la conquista romana data del año 218 a. C., con el desembarco de los Escipiones en Ampurias, fecha que coincide aproximadamente con la denominación de la época llamada Historia Antigua. Esta conquista terminó en el año 19 a. C. -con el emperador Augusto- después de las guerras cántabro astur. Los indígenas y antiguos colonizadores fueron incorporados al mundo romano, o por la fuerza o simplemente por la influencia de una civilización superior. Distintas administraciones territoriales romanas -en provincias- de la península.

Una vez "romanizada", en varias fases, la península llegó a ser uno de los territorios más importantes del "mundo romano", como así lo atestiguan la procedencia de grandes... Continuar leyendo "Legado Romano en Hispania: Arte, Arquitectura e Historia" »

Escultores Griegos: Maestros del Clasicismo y su Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Escultores

MIRÓN: Escultor griego de la segunda mitad del siglo V a.C., en la etapa clásica griega. Fue el primer escultor del clasicismo y destacó por trabajar el bronce a la cera perdida. Buscó plasmar la belleza ideal a través de la armonía, la proporción y el estatismo emocional (ethos). Intentó representar el movimiento y la tensión muscular en su obra cumbre, “El Discóbolo”.

POLICLETO: Escultor griego de la segunda mitad del siglo V a.C., en la etapa clásica griega. Desarrolló sus obras en bronce y escribió una obra titulada “Canon”, que ofrecía una visión geométrica del cuerpo humano. Proponía dividir la cabeza en tres segmentos iguales y empleaba esta proporción para todo el cuerpo. Introdujo el contrapposto... Continuar leyendo "Escultores Griegos: Maestros del Clasicismo y su Legado" »

Escultores y Pintores Famosos de la Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Lisípo

Lisípo fue un escultor griego nacido en Sición, del siglo IV a. C. Fue el artista favorito y retratista oficial de Alejandro Magno. Era autodidacta en el arte de la escultura y la fundición de bronce. Fue muy innovador cuando se trataba de establecer la escala del cuerpo masculino. Su trabajo se caracteriza por proporciones más delgadas del cuerpo, lo que hizo que sus figuras parecieran más altas y más esculturales, a la vez se preocupa por la expresión y realismo de los rostros. Entre sus obras más famosas se encuentra el Apoxiemeno, una estatua de un atleta limpiándose después de un combate.

Miguel Ángel

Miguel Ángel (siglo XVI) fue un escultor, pintor y arquitecto italiano del Renacimiento, considerado uno de los más importantes... Continuar leyendo "Escultores y Pintores Famosos de la Historia" »

Arte y Estética en el Renacimiento y Barroco: Evolución y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Arte y Estética en el Renacimiento

El Renacimiento marcó la emancipación del arte, desligándolo de funciones morales y religiosas, enfocándose en la búsqueda de la belleza y el arte por el arte. Los artistas adoptaron una visión estética autónoma, combinando una religiosidad personal y humanista con una exaltación del hombre como centro de la creación. Este cambio promovió la libertad creativa, el individualismo artístico y el gusto social por el placer estético, consolidando al artista como un creador intelectual y autónomo, superando al artesano colectivo.

Primer Quattrocento (Primera mitad del siglo XV)

El arte del Quattrocento rompió con las tradiciones gótico-bizantinas, priorizando el realismo anatómico, la profundidad

... Continuar leyendo "Arte y Estética en el Renacimiento y Barroco: Evolución y Características" »

Explorando el Arte de Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco

Velázquez: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez fue un pintor español del siglo XVII, encuadrado en el estilo barroco. Velázquez fue el mayor maestro de la pintura barroca española y es considerado uno de los artistas más trascendentes de la historia del Arte universal. Su arte se caracterizó por la variedad de temas (mitológicos, retratos, religiosos, paisajes, cuadros de historia), la pintura sin boceto previo (“alla prima”), el realismo, el ennoblecimiento de los personajes, el uso de la perspectiva aérea, la integración del espectador en la escena y el aspecto conceptual de sus cuadros, pues requieren de una segunda lectura intelectual. A lo largo de su vida, Velázquez... Continuar leyendo "Explorando el Arte de Velázquez, Peters y Gentileschi: Maestros del Barroco" »

Escultura Renacentista: Maestros, Obras Clave y Evolución Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Escultura Renacentista: Un Legado de Belleza y Humanismo

La de Miguel Ángel:

  • Hecha en el Alto Renacimiento
  • De mármol
  • Su posición es de pie, con contrapposto
  • Su físico es musculoso muy marcado y está inspirada en el canon clásico
  • Su expresión es seria y concentrada
  • Representa la fuerza, inteligencia y está ubicado en Florencia

Donatello

  • En bronce
  • En el Quattrocento
  • Tiene un contrapposto y más relajado
  • Cuerpo más esbelto y juvenil
  • Su expresión parece ser más relajada
  • Y se encuentra en el Palacio Médici, Florencia

Gattamelata:

  • Renacimiento Quattrocento
  • En bronce
  • Su posición es erguido con una armadura y bastón
  • Su expresión es seria con autoridad militar y mirada fija
  • Su simbología es de control militar y poder
  • Se retoma de la tradición clásica de
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista: Maestros, Obras Clave y Evolución Artística" »

Escultura Renacentista Española del Siglo XVI: Juan de Juni, Felipe Vigarni y Damián Forment

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Escultura Renacentista en España: Características y Evolución

Durante la mayor parte del siglo XVI, la escultura española experimentó una transición gradual desde las formas góticas hacia las renacentistas. La imaginería religiosa, ya destacada en el Gótico, alcanzó un gran desarrollo gracias al trabajo de la madera policromada y a la producción masiva de retablos y sillerías de coro. Al igual que la arquitectura, la escultura del siglo XVI atravesó diferentes etapas.

El Retablo y la Escultura en Madera

La creación de un retablo requería la colaboración de un amplio equipo de artistas. En el trabajo de la madera policromada, se empleaban diversas técnicas heredadas del período anterior, entre ellas:

  • Dorado: Aplicación de pan
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista Española del Siglo XVI: Juan de Juni, Felipe Vigarni y Damián Forment" »