Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
El Monasterio de El Escorial: Culmen del Estilo Herreriano
El Monasterio de El Escorial, con su forma de parrilla, alude al martirio de San Lorenzo. Este complejo edificio alberga un monasterio, un palacio y un panteón real. Felipe II encomendó las obras en 1563 a Juan Bautista de Toledo, quien falleció antes de terminarlas. El edificio se levantó para conmemorar la victoria en la Batalla de San Quintín. En el centro del complejo se sitúa la iglesia, que actúa como eje coordinador del resto de dependencias. Esta iglesia tiene planta centralizada y está cubierta por una gran cúpula. El presbiterio, lugar donde se situaban los obispos y clérigos, está elevado para albergar debajo el panteón.
Detalles Arquitectónicos del Monasterio
- A