Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Barroco aristocrático

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

CONTEXTO BarrocoCronológicamente se extiende desde los primeros años del siglo XVII hasta la primera mitad del S. XVIII. Se da sobre todo en Italia (donde se origina), Alemania y EspañaEl término se acuñó en el Siglo XIX y se utilizaba para expresar algo despectivo, ampuloso, decadente...Sociológicamente, es el arte posterior a la Contrarreforma (Concilio de Trento), en el que el papel asumido por la iglesia católica fue muy importante.El Barroco será utilizado como argumento convincente del poder, como medio de expresar el triunfo de la Iglesia, de la monarquía absoluta, lo que se refleja en las carácterísticas de las obras.Debemos ver también una transformación mental, religiosa, y política en el principio de todo. El hombre

... Continuar leyendo "Barroco aristocrático" »

Anàlisi de dos edificis icònics del segle XX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

Pavelló Alemany

Mies Van der Rohe (1886-1969)

Data: 1929, reconstruït el 1986. Barcelona.

Estil: Racionalista.

Materials: Pedra (marbre travertí, ònix, granit), acer inoxidable i vidre.

Anàlisi Formal: Arquitectura tradicional adovellada en la qual els pilars d'acer tenen tot el protagonisme en la sustentació de l'edifici i deslliuren els murs de la seva funció de càrrega. D'aquesta manera, els envans, murs i tancaments estan distribuïts amb criteris més estètics que constructius, pensant exclusivament en la composició arquitectònica de l'espai, i poden combinar a gust el marbre i el vidre. Vuit pilars d'acer inoxidable són els elements bàsics de suport, disposats en retícula a intervals regulars. Aquests vuit pilars suporten una... Continuar leyendo "Anàlisi de dos edificis icònics del segle XX" »

Pintura Barroca: Caravaggio, Velázquez y el Realismo Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Pintura Italiana del Barroco: Caravaggio

Introducción: Características Generales, Contexto Histórico y Cronología

El Barroco italiano se caracteriza por su naturalismo y realismo, representando lo cotidiano, incluso lo desagradable, con intención moralizante. Surge la pintura de género (bodegones) y aumenta el misticismo y la religiosidad. Predomina el color sobre el dibujo, con manchas que definen la obra, dando una apariencia imprecisa. Los contrastes de luz (tenebrismo) son importantes, subordinando la forma a la luz. Se prefiere el desequilibrio y la desaparición del cuadro por los márgenes, buscando dinamismo. Dominan las diagonales.

Annibale Carracci

Considerado el representante del clasicismo, revitalizó la pintura italiana con... Continuar leyendo "Pintura Barroca: Caravaggio, Velázquez y el Realismo Español" »

Escultores Griegos Clásicos: Mirón, Policleto y Praxíteles - Innovación y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Mirón (Siglo V a.C.)

Época: Perteneciente al período clásico temprano (480-450 a.C.).

Vivió durante el auge de la democracia ateniense y las Guerras Médicas.

Características:

  • Fue famoso por capturar el movimiento y el dinamismo en sus esculturas.
  • Introdujo un gran realismo en la representación anatómica y en las posturas de las figuras.
  • Experimentó con el equilibrio y la representación de la acción congelada en un instante.

Material predominante: bronce.

Obras más significativas:

  • Discóbolo: Representa a un atleta lanzando un disco, en una postura de tensión máxima. Aunque el original en bronce se perdió, conocemos copias romanas en mármol.
  • Vaca de Atenas (hoy perdida): Una obra destacada que reflejaba su habilidad en representar animales
... Continuar leyendo "Escultores Griegos Clásicos: Mirón, Policleto y Praxíteles - Innovación y Legado" »

Arkitektura eta Arte Erromatarra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Materialak:

  • Opus quadratum
  • Opus reticulatum
  • Opus latericium

Ordena arkitektonikoak:

  • Orden konposatua
  • Orden toskanoa
  • Orden gainjarri bien konbinazioa

Arkuak eta gangak:

  • Kanoi-ganga
  • Ertz-ganga
  • Ganga anularra
  • Zirkulu-erdiko ganga (edo laranja-erdikoa)
  • Esfera laurdeneko ganga

Tenpluak

Podioa erabiliko dute, frontala, altuagoa dena eta sarreran eskailerak. Tenplu prostiloak eta pseudoperipteroak izango dira.

Agriparen Panteoia

Agriparen Panteoia, Erroman, K.o. II. mendean eraiki zen, Adrianoren agintaldian, jainko guztien omenez eta Erromaren unibertsaltasunaren ikur gisa. Sarrera klasiko bat du, granitozko zortzi zutabeko portiko batekin eta bi zatitan banatutako teilatuarekin. Portikoari barruko cella edo naos zilindrikoa (errotonda) atxikitzen zaio. Tenplua,... Continuar leyendo "Arkitektura eta Arte Erromatarra" »

La majestuosa Puerta de Ishtar: Arte y simbolismo en Babilonia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Toda ella, con una altura aproximada de 12 metros, estaba revestida por ladrillos esmaltados y moldeados con imágenes de animales sagrados. Hay que subrayar que los relieves con decoración de animales muy coloreada son propios de las ciudades mesopotámicas. El intenso cromatismo a base de tonos amarillos, azules, blancos y rojos enfatizaban la brillantez de la técnica del esmaltado.

Durante el periodo neobabilónico, los ladrillos esmaltados adquirieron una enorme importancia. La estructura de este material, el ladrillo, permitió la construcción de muros gigantescos a los cuales se les aplicaba la decoración en relieves.

Como las otras puertas, las torres y toda la muralla, estaba revestida con una decoración en ladrillos vidriados en

... Continuar leyendo "La majestuosa Puerta de Ishtar: Arte y simbolismo en Babilonia" »

Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Evolución de la Pintura Gótica en Europa

La Pintura Gótica Mediterránea (Italia)

En Italia, debido a la tipología de sus edificios, se mantuvo la pintura mural, aunque también hay ejemplos de pintura sobre tabla. Se distinguen dos escuelas que se desarrollarán durante los siglos XIII y XIV: la Escuela de Florencia y la Escuela de Siena.

Escuela de Florencia

Se caracteriza por intentar dar sensación de tridimensionalidad, a través de la perspectiva y el volumen. Su mayor representante es Giotto di Bondone (1270-1337), discípulo de Cimabue, considerado el iniciador de la pintura moderna. En la pintura de Giotto ya no encontramos representaciones simbólicas como en el románico, o arquetipos como en la pintura bizantina. Giotto intentará... Continuar leyendo "Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena" »

Arquitectura i Art de l'Antiga Grècia: Temples, Teatres i Escultures

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Parts del Temple (Interior)

  • Opistodom: L'altre costat de la naos, guardava el tresor del temple.
  • Cel·la o naos: Espai sagrat amb la imatge escultòrica de la divinitat.
  • Pronaos: Portada d'accés al lloc sagrat.
  • Columnata: Conjunt de columnes.

Parts del Teatre: El Teatre com a Cura per als Grecs

  • Prosceni: Plataforma on actuen els actors.
  • Escena: Edificació que serveix de teló de fons.
  • Cavea: Grades per als espectadors.
  • Orquestra: Espai utilitzat pel cor, al centre hi ha un altar.
  • Postesceni: Edifici que serveix de vestidor.

Funció del Temple

Un temple grec és l'estança del déu a la terra, no està dissenyat per a l'adoració en grup i els fidels feien les cerimònies davant del temple.

Funció de l'Altar

Servien per fer sacrificis (plantes, aliments,... Continuar leyendo "Arquitectura i Art de l'Antiga Grècia: Temples, Teatres i Escultures" »

El Arte Barroco y la Obra de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Goya pintó lo bello con delicadeza, pero supo también destacar lo feo y terrible con crudeza. Supintura pasa del idealismo de los cartones al expresionismo de las pinturas negras. Su obra abre laspuertas de muchos movimientos del XIX y en parte del XX, anuncia el impresionismo (La lechera deBurdeos), el expresionismo (pinturas negras) y el Surrealismo (Los Caprichos).. Primera etapa de pintor de cámara (Carlos III). Carácterísticas: Influencia de Mengs –arteacademicista- y Francisco Bayeu, su cuñado. Son cuadros casi rococós, muy luminosos de coloresbrillantes, pincelada apretada, retratos sin profundidad psicológica. Retratos de la nobleza y de cámara. Goya fue en este campo un pintor de habilidadexcepcional a la hora de plasmar... Continuar leyendo "El Arte Barroco y la Obra de Goya" »

Maestros Flamencos del Siglo XV: Características y Aportes de Jan van Eyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Características de la Pintura Flamenca del Siglo XV

  • El espejo como recurso: Se emplea para sugerir un espacio más allá de lo visible, creando una innovadora visión espacial que influirá en artistas posteriores como Velázquez (Las Meninas, La Venus del espejo).
  • Paisajes amplios: Los pintores conceden importancia al paisaje, elevando la línea del horizonte para crear amplias panorámicas.
  • Perspectiva atmosférica: Se plasma por primera vez la ilusión de la perspectiva a través del tratamiento de la atmósfera, difuminando líneas y colores para representar planos distantes.
  • Nueva iconografía religiosa: Las obras reflejan una religiosidad más individual y se adaptan al gusto de la burguesía adinerada. Surge una nueva iconografía religiosa
... Continuar leyendo "Maestros Flamencos del Siglo XV: Características y Aportes de Jan van Eyck" »