Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Iconografía cristo cosmocrator

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Apoyados en esta lujosa técnica, los decoradores fijaron una iconografía oficial y le adjudicarion un lugar en el templo para cada asunto sagrado. El ábside se reservo para cristo su majestad, que aparece sentado en el globo del universo (Cosmocrator). Le cortejan ángeles y santos como un emperador rodeado de su gabinete de ministros, representando el protocolo que el basileus observaba desde palacio. A partir del año 431, se represento también en la cabecera de la iglesia a la theotocas: María sentada con el niño en brazos, sirviendole de sede. Hacia ellos convergen también una comitiva de respetuosa de santos. En la cúpula los profetas rodean la mano de Dios saliendo de una nube y en las pechinas cuatro seraines les hacen escolta.
... Continuar leyendo "Iconografía cristo cosmocrator" »

Cerámica del arte paleocristiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

elIslam rechaza el iconismo y el antropomorfismo
Cristiano lo que hace que sea una religión sin imágenes sagradas, a pesardno
Existir en el Corán una prohibición expresa. El Corán tiene un carácter
Recitativo, basado en la palabra. No es un texto narrativo, ni constituye una
Fuente de ilustración gráfica, pues no se presta a ser traducido a lenguaje
Visual.Por otro ladoconviene señalar la trascendencia de la
Lengua árabe, la lengua de la revelación divina. Así, la propia letras
árabes estarán sujetas a medida y proporciónsiendo la caligrafía expresionesartísticas  destacadas
Dentro del Islam. El calígrafo gozará incluso de gran consideración social.
Visto así, las inscripciones caligráficas en el arte islámico serían
... Continuar leyendo "Cerámica del arte paleocristiano" »

Panteón de Agripa dimensiones

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Panteón de AgripaEl Panteón de Agripa fue mandado construir por Agripa en el año 27 a.C., pero reformado en el 120 d.C. Por Adriano. Es un templo de planta circular, pero que presenta un pórtico de planta rectangular . En el pórtico se aprecian 8 primeras columnas de grandes dimensiones, más de 12 m. De altura. Dicho pórtico es de bastante dimensión con otras 8 columnas más en su interior que le dan el carácter de pronaos. Esta pronaos presenta la típica fachada de los templos con tímpanos, arquitrabe, friso, techo a dos aguas. S u interior p resenta una planta circular, grandiosa y sencilla. Su diámetro y altura son de 43 m. Es la mayor cúpula de la Antigüedad que hace al espectador verse empequeñecido. En su parte inferior
... Continuar leyendo "Panteón de Agripa dimensiones" »

Explorando el Arte Griego: Hermes con Dioniso, Laocoonte, Kouros, Discóbolo y Doríforo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

Hermes con el niño Dioniso

  • Autor: Praxíteles (Atenas, 390-335 a.C.).
  • Tipo de obra: Grupo escultórico.
  • Estilo: Griego. Segundo clasicismo.
  • Cronología: 343 a.C.
  • Dimensiones: Altura, 2,15 m.
  • Localización geográfica: La estatua ornaba el templo de Hera, en Olimpia, donde fue encontrada durante las excavaciones llevadas a cabo en 1877. Hoy se encuentra en el Museo Arqueológico.

Descripción y análisis de la obra

Obra escultórica exenta que representa a Hermes, con el brazo derecho (hoy desaparecido), que llevaba en la mano un gotim de raïim, mientras que con el izquierdo sostiene, mirándosele con esguard protector, al dios Dioniso. La obra muestra la relación de tendresa que se establece entre un adulto y un niño. En este caso, germanastres.... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Hermes con Dioniso, Laocoonte, Kouros, Discóbolo y Doríforo" »

Aigües encantades pdf

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,61 KB

El fragment que he de comentar es troba al segon acte, quan s'explica la trobada entre el foraster i el poble, i com aquest fuig del poble.
El tema principal d'aquesta obra de Joan Puig i Ferreter és el progrés, les diferents actituds dels habitants del poble respecte del progrés.
El Foraster és un enginyer arribat de la ciutat, i el seu paper es portar una solució pel poble, ja que hi ha una sequera, però el fet d'haver de tocar els Gorgs de la Verge no els hi fa gens de gràcia i no ho accepten.

El que l'autor pretén amb totes les seves obres és moralitzar, fer pensar, i en el cas d'Aigües encantades ens enfronta la tradicionalitat, ignorància i fanatisme irracional de la gent de poble envers el raonament d'una sola persona il·lustrada... Continuar leyendo "Aigües encantades pdf" »

Evolució del Teatre: Des dels Orígens fins a l'Actualitat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Origen del Teatre (Prehistòria)

Rituals i mites, La Venus del Paleolític

Teatre Grec (s. V a.C)

Festes Dionisíaques, Dionís (Déu de la Naturalesa), Tragèdies, Comos (Ballarins i Músics), Comèdies, Teatres a l'aire lliure amb vista panoràmica i orquestra circular.

Teatre Romà (s. III a.C - s. V d.C)

Circ Romà, Coliseu Romà, Teatre Romà, Cavea semicircular (dividida en tres parts), Orquestra més petita, Pulpitum, Frons Scaenae, Tres entrades.

Teatre Medieval (476 d.C - 1000 d.C)

Tropos (representacions cristianes a la plaça pública), Festa dels Bojos (actuacions grotesques a l'església), Momos (festes de música i dansa a les corts dels nobles).

Teatre Renaixentista (s. XIV)

Impremta de Gutenberg (1450) i difusió d'obres grecoromanes,

... Continuar leyendo "Evolució del Teatre: Des dels Orígens fins a l'Actualitat" »

Arquitectura Bizantina: Evolución y Características de Santa Sofía

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Edificio Bizantino y la Basílica de Santa Sofía: La evolución de estos lugares de culto utiliza la estructura de la basílica paleocristiana, con sus únicas limitaciones impuestas por la anchura de la nave. El deseo de superar esta limitación, condicionada por la anchura junto con la falta de madera, llevó a abandonar el tipo de cubierta y optar por el abovedamiento, característico de la arquitectura bizantina: santuarios conmemorativos y de peregrinación. La organización supone ciertas modificaciones:

  1. Atrio con pórticos enlazados y centro estabilizado.
  2. Continuación de la fachada del templo.
  3. Se pasaba al nártex, lugar de concentración de catecúmenos.
  4. Recinto se dividía en dos partes: la naos, destinada a los fieles, y el bema.
  5. El
... Continuar leyendo "Arquitectura Bizantina: Evolución y Características de Santa Sofía" »

Características del Quattrocento y cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

UNIDAD 9: EL ARTE DEL Renacimiento

1-INTRODUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL:

El origen del término Renacimiento es francés Y con él se designa un movimiento artístico, cultural, literario… que surge en Italia y se desarrolla durante los siglos XV y XVI; contará con una serie de Factores esenciales como son:

·El hombre del Renacimiento vuelve los ojos al mundo clásico.

·El hombre está en El centro de la Creación

·La Tierra no está En el centro del Universo sino que gira alrededor del Sol.

·El patrocinio de Las obras de arte deja de ser prioridad exclusiva de la monarquía y el clero

·Tres etapas: Quattrocento ( siglo XV), Cinquecento ( primer tercio del Siglo XVI) y Manierismo ( a partir del segundo tercio del Siglo XVI)

2- Carácterísticas

... Continuar leyendo "Características del Quattrocento y cinquecento" »

Santa Sofía: Joya Bizantina de Estambul y su Influencia Arquitectónica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Santa Sofía: Un Icono Bizantino en Estambul

Santa Sofía, ubicada en Estambul, es una obra maestra de la arquitectura bizantina. Sus materiales principales son el ladrillo y el mármol, destacando su interior cubierto de mosaicos.

Exterior

  • Cúpula: El elemento más destacado es su gran cúpula central, sostenida por cuatro contrafuertes.
  • Fachada: Presenta un gran número de ventanas y detalles en color rojo.
  • Minaretes: Se añadieron posteriormente, durante su etapa como mezquita.

Interior

El interior presenta una planta basilical de tres naves.

  • En el centro de la nave principal, cuatro pilares marcan el cuadrado donde se levanta la gran cúpula.
  • La cúpula se apoya sobre cuatro arcos de medio punto que definen cuatro pechinas, creando un espacio circular.
... Continuar leyendo "Santa Sofía: Joya Bizantina de Estambul y su Influencia Arquitectónica" »

Cerámica melanografica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

-Escultura en el Helenismo en primer lugar es la crisis de la polis, al Integrarse bajo el dominio macedónico. Los valores de medida y armonía de Grecia Se sustituyen por concepciones estéticas nuevas que destacan por ejemplo la Expresión del sentimiento y el afán propagandístico,se inicia una era de Realismo un tanto amargo, se prefiere el desequilibrio de los cuerpos Retorcidos, el dramatismo delas expresiones a los rostros tranquilos, la Fealdad de monstruos.

La Pintura y La Cerámica

La pintura de este tiempo se ha perdido y tan solo nos quedan algunos Nombres de pintores como Zeuxis o Parrasios cuyas obras eran naturalistas, Algunos de estos pintores exponían sus obras en grandes paneles en el agora e Incluso los propileos de la acrópolis... Continuar leyendo "Cerámica melanografica" »