Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

1808ko Maiatzaren 2ko Altxamendua eta Fallingwater Etxea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,85 KB

1808ko Maiatzaren 2ko Altxamendua eta Fusilamenduak

1808ko maiatzaren 2a edo Monkloako fusilamenduak

Identifikazioa

Olio-pintura mihise gainean.

"1808ko maiatzaren 2an Madrilen" - Egilea: Francisco de Goya - Etapa: Goyaren heldutasun etapakoa da. - Kronologia: 1814an margotu zuten obra.

Estiloa: Goyak bere estilo propioa erabiltzen du, errealismoak eta adierazpen emozionalak markatua. Lan zehatz honetan, teknika errealistak erabiltzen direla ikusten da eszenaren gordintasuna eta dramatismoa irudikatzeko.

Eskola: Obra espainiar pintura eskolari dagokio, zehazki, Erromantizismo mugimendu artistikoa da, nahiz bere estiloa berezia eta eskola bakar baten barruan zaila

gaia....protagonista espainiar herri etsitua

Azterketa

Koadro monumental bat da, Espainiako... Continuar leyendo "1808ko Maiatzaren 2ko Altxamendua eta Fallingwater Etxea" »

Sistema constructiu arquitravat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

ERECTEON

DOCUMENTACIÓ GENERAL

Títol: Erecteon

Autor: Mnèsicles/Filocles

Cronologia: s. V a.C

Material: Marbre

Localització: Acròpolí d’Atenes

 ANÀLISI FORMAL

Breu descripció de l’edifici:Temple d’ordre jònic, amfipròstil i hexàstil/Planta complexa, presenta nivells per adaptar-se al terreny

Elements de suport:Columnes d’ordre jònic i mur isòdom/Cariàtides fan la funció de columnes

Elements suportats:Sistema arquitravat amb:entaulament, coberta a dues aigües (no es pot apreciar actualment)

Espai interior:Part oriental – naos principal dedicada a Atenea Políàs/Part occidental – opistòdom dividit en dues parts i un pòrtic posterior

Espai exterior: Planta complexa amb dos nivells/Base rectangular i 2 tribunes situades a la... Continuar leyendo "Sistema constructiu arquitravat" »

Museu Guggenheim Bilbao: Arquitectura, Art i Entorn Urbà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Museu Guggenheim Bilbao: Anàlisi Arquitectònica i Artística

Autor: Frank O. Gehry

Descripció formal

El Museu Guggenheim de Bilbao combina volums ortogonals de pedra calcària amb volums corbats de làmines de titani, units per murs de vidre que connecten l’exterior amb l’interior. L’entrada principal està oculta darrere d’una escalinata, i l’interior es distribueix al voltant d’un vestíbul central de 50 metres d’alçada, amb 19 galeries d’exposició.

Entorn i integració urbanística

Situat a la riba de la ria del Nerbion, el museu s’integra en l’entorn urbà sense excedir l’alçada de les construccions veïnes. La seva construcció ha contribuït a la urbanització de l’àrea i s’ha convertit en un símbol de Bilbao,

... Continuar leyendo "Museu Guggenheim Bilbao: Arquitectura, Art i Entorn Urbà" »

Ficha técnica de la basílica de majencio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

· Termas

Los baños públicos en Roma gozaron de una gran popularidad y fueron numerosos.

Su origen se halla en la adaptación de los gimnasios griegos a un nuevo sistema de calefacción el Hypocaustum, consistente en un doble suelo por el que discurría aire caliente.

Los baños clásicos constaban de 3 estancias: caldarium, con piscinas de agua caliente, frigidarium, con piscinas de agua fría, y el tepidarium, estancia de relax con agua templada. El ritual característico consistía en bañarse largo rato.

Las termas tenían ademas una importante función social, ya que eran un habitual centro de reunión y de tertulias.

El mejor ejemplo son las termas de Caracalla en Roma, de soberbias dimensiones.

D) Edificios conmemorativos

Los más significados

... Continuar leyendo "Ficha técnica de la basílica de majencio" »

Evolución del Neoclásico: Características y Pintura Francesa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Evolución del Neoclásico

En el siglo XVIII, la evolución del barroco lleva al rococó: la decoración más densa y un estilo más movido. Aparecen frontones curvos y partidos, las columnas salomónicas, etc. A finales del XVIII se desarrolla el neoclásico en contra del barroco y el rococó. Se caracteriza por su inspiración en las formas del arte clásico grecorromano.

Impacto de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa termina con el antiguo régimen y el poder de la aristocracia. Las burguesías suman así el poder político al económico, convirtiéndose en la nueva clase dominante, y el arte se adaptará a sus gustos.

Características Generales del Neoclásico

Características Generales del Neoclásico: Desde mediados del XVIII hasta... Continuar leyendo "Evolución del Neoclásico: Características y Pintura Francesa" »

Antzinako Greziako Eskultura: Anavisosko Kourosetik Laokoon eta Semeetaraino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Antzinako Greziako Eskultura: Maisulanen Bilduma

Antzinako Greziako eskultura, K.a. VI. mendetik aurrera, artearen historian garrantzi handia izan du. Honako hauek dira garai horretako eskultura nabarmenenak:

Anavisosko Kourosa (K.a. 525)

Funtzio funerarioa zuen eskultura hau hilobi batean aurkitu zen. Eskultore ezezagunak egina, gorputz osokoa da, mukulu biribilekoa, harrizkoa eta zizelkatua. Estatismoa eta hieratismoa ditu, ekialdeko eskulturaren eragina erakutsiz. Ezkerreko hanka aurreratua du, besoak gorputzari lotuta, bloke itxura emanez. Frontalitatea eta simetria nabarmentzen dira, aurretik begiratzeko moduan. Aurpegiko ezaugarriak: begiak almendra formakoak eta irribarre arkaikoa. Ile luzea era geometrikoan dago landua. Estilo arkaikoa... Continuar leyendo "Antzinako Greziako Eskultura: Anavisosko Kourosetik Laokoon eta Semeetaraino" »

Partenón de Atenas: Templo dórico en la Acrópolis

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Partenón de Atenas: Un Legado de la Grecia Clásica

Información General

  • Título: Partenón
  • Autores: Ictino y Calícrates (supervisión de Fidias)
  • Cronología: Siglo V a.C. (447-432 a.C.)
  • Estilo: Griego Clásico (Orden Dórico)
  • Tipología: Templo
  • Materiales: Mármol del Pentélico y madera (originalmente)
  • Localización: Acrópolis de Atenas, Grecia

Biografía de los Arquitectos

Los principales arquitectos del Partenón fueron Ictino y Calícrates. Aunque no se dispone de mucha información histórica detallada sobre sus vidas, se sabe que trabajaron durante la época de Pericles en el siglo V a.C., quien les encargó diversas construcciones en la Acrópolis de Atenas.

  • Ictino: También fue el arquitecto del templo dórico de Apolo en Basas.
  • Calícrates:
... Continuar leyendo "Partenón de Atenas: Templo dórico en la Acrópolis" »

Llei de la frontalitat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,62 KB

LESCULTURA EN EL MON EGIPCI:
El material: pedra, granit, fusta, bronze i or
Tipus descultures:
-Relleus: utilitzen la llei de la frontalitat, tors de front i extremitats inferior de costat i la cara de costat i lull de front
-Exempta: hi ha dos tipus: - Grans dimensions (lesfinx de Gise) aquestes figures gran hi ha mol hieratisme estan molt quiets . - Figuretes petites( els cos del faraó, momificació i també feien petites escultures de la vida quotidiana, oficis, costums...(escriba assegut). Aquestes figures petites tenen mes dinamisme que les de grans dimensions
LES PINTURES EN EL MON EGIPCI:
En les primeres dinasties la pintura tenia molt poca importància va ser posteriorment quan li van trobar utilitat i van començar a utilitzar la pintura... Continuar leyendo "Llei de la frontalitat" »

- Pequeña estancia situada en el muro de la quibla. En ella se guarda el Corán.

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

la cultura

la cultura islámica recupero la ciencia y el saber de la antigüedad ya que tradujeron al árabe textos griegos de sabios como Aristóteles o Arquímedes.

La obra literaria mas destacada se llamaba "las 1001 noches"

el arte

alminar o minarete: torre situada en un extremo del patio, desde donde el almudeano o muecín llama ala oración.

Mirhab pequeña estancia situada en el muro de la quibla. En ella se guarda el Coran.

Quibla: Muro orientado a La Meca hacia donde se dirigen las oraciones.

Sala de oración o haram: sala cubierta y rodeada de columnas.

Patio: recinto de entrada que posee en el centro una fuente para las abluciones, un rito de Purificación que obliga al musmlman a lavasre antes de entrar.

Logeion teatro griego

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Se Organizaba mediante dos vías principales, el cardus (de norte a Sur) y el decumanus (de este a oeste).
En El lugar en el que se cruzaban ambas calles se abría el foro o plaza Pública. Centro político, jurídico, comercial y religioso.
Junto Al foro se encontraban el mercado, las termas o baños y otros edificios Públicos. Todas las ciudades dispónían de zonas de Ocio, como el teatro, el anfiteatro y el circo. A lo largo de calles y Manzanas se construían las casas que podían ser domus. Casas Unifamiliares con una planta baja y una altura para los ciudadanos más ricos o Insulae, bloques de pisos de alquiler para la gente más humilde.
Importante Que las ciudades dispusieran de un buen sistema de distribución del agua por Medio de... Continuar leyendo "Logeion teatro griego" »