Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Escultura y Pintura Griega: Periodos, Técnicas y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Proporción

La escultura griega se caracteriza por la representación de la figura humana, con un profundo sentido humanístico y una notable influencia del arte egipcio y oriental. Los escultores griegos buscaban dominar la anatomía y la colocación espacial, aplicando las leyes de proporción para alcanzar la belleza abstracta.

Periodos de la Escultura Griega

Periodo Arcaico (VIII-VI a.C.)

Las figuras de este periodo son hieráticas, rígidas y con los brazos pegados al cuerpo. Presentan la característica sonrisa arcaica, pelo geométrico y una anatomía esquematizada. Las Korai son jóvenes hijas de los aristoi, representadas vestidas, mientras que los Kuroi son atletas o Apolo divinizado, siempre desnudos.... Continuar leyendo "Explorando la Escultura y Pintura Griega: Periodos, Técnicas y Maestros" »

Columna Trajana i Art Romà: Anàlisi, Significat i Funció

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Columna Trajana: Anàlisi i Significat

Alçat

Aquesta columna (sobre un pedestal) es divideix en base, fust i capitell. La base és convexa amb una decoració de fulles de llorer. El fust té escultures amb relleu disposades helicoïdalment; aquesta disposició forma un fris continu de 200m de llargada amb més de 2500 personatges. Cada personatge està molt individualitzat; per exemple, l'emperador Trajà apareix 59 cops i sempre sembla igual a nivell de personificació i expressió.

El mig relleu representa els personatges i el baix relleu els paisatges o edificis. Amb això es crea una sensació de primer pla i de segon pla on hi ha una obstrucció entre els personatges.

A vegades sembla que existeixi un punt de fuga, però en realitat hi ha... Continuar leyendo "Columna Trajana i Art Romà: Anàlisi, Significat i Funció" »

Estàtua Eqüestre de Marc Aureli: Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Marc Aureli

Fitxa Tècnica

  • Títol: Estàtua Eqüestre de Marc Aureli
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 176 dC
  • Tipologia: Escultura (Retrat eqüestre)
  • Tècnica: Bronze daurat
  • Mides: 4,24 m d'alçada, 2,30 m d'amplada i 4,10 m de llargada
  • Estil: Romà imperial
  • Tema: Commemoratiu
  • Localització: L'original es troba als Museus Capitolins de Roma, mentre que la rèplica exacta es pot veure a la Plaça del Campidoglio (Roma)

Context Històric i Cultural

En l'últim terç del segle I aC, l'Imperi Romà comprenia un territori tan gran que el Senat de Roma va optar per establir un nou sistema polític liderat per un emperador, dividint el territori en diverses províncies. Per potenciar l'autoritat de l'emperador, es va fer servir l'art com a instrument polític. Per... Continuar leyendo "Estàtua Eqüestre de Marc Aureli: Anàlisi i Context" »

Entablamento Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

iglesia. De manera que va a concentrar toda la luz en la bóveda oval. Toda la parte de abajo es mucho más oscura para cuando entre el fiel tenga sensación de que flota, de que es la bóveda celeste que culmina en la santísima trinidad. Para llegar a esa luz, usa ventanas abiertas sobre el anillo de la bóveda oval (ovalo perfecto). No ha inventado anda, usa elementos ya existentes. Introduce elementos dentro de otros con toda la libertad, quiere crear cierta simbología. Toda la linterna es abierta por lo tanto la luz es total. Rompe la bóveda de los pies. Bóveda toda blanca, y siguiendo la costumbre renacentista también utiliza el casetón, octogonal, hexagonal y en forma de cruz griega. Y según llega a la linterna , será más pequeño... Continuar leyendo "Entablamento Barroco" »

Diferencies amb altres solucions coetanies

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

a) Fitxa tècnica: Títol Autor Cronologia Tècnica Mides Estil Tipologia Tema Localització b) Context històric i cultural URBANISME • configuració de l’espai • relació arquitectura - urbanisme • Relació urbanisme - monument • relació arquitectura / monument - paisatge • Antecedents • influències posteriors • relacions amb obres similars de l’autor O de l’escola • diferències amb altres solucions coetànies [d’altres escoles o De la mateixa escola] ARQUITECTURA • planta o tipus [creu llatina, Creu llatina invertida)o parts [nau Central, naus laterals, ] o ritmes • Alçat o elements de sustentats i de cobriment [volta de canó, o elements de Suport [columnes, pilastres (tipus, ordre), arcs, ...] • façana
... Continuar leyendo "Diferencies amb altres solucions coetanies" »

Pilares baquetonados

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La arquitectura gótica.
A finales del siglo XII el estilo gó tico sucedió al romá nico. Nació en Francia y desde allí se expandió rá pidamente por toda Europa.
El Gó tico, al igual que el Romá nico, fue un arte religioso, pero tambié n el sí mbolo del poder y la riqueza de las ciudades. La catedral se convirtió en el centro de la cuidad. En ella no solo llevan temas religiosos, allí tambié n se reuní an los gremios y los gobiernos municipales antes construyesen los ayuntamientos.
Principales caracterí sticas.
En los edificios gó ticos se utilizaron nuevas té cnicas arquitectó nicas que permitieron la construcció n de iglesias y edificios de aspecto totalmente diferente a los romá nicos.
Se usaba el arco ojival o apuntado.
... Continuar leyendo "Pilares baquetonados" »

Antinaturalismo simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

ROMANICO

ESCULTURA

Al servicio de la arquitectura, horror vacui, antinaturalismo, simbolismo, deformacion y adecuacion al marco, composiciones geometricas, policromias, finalidad didactica.

En piedra madera o marfil: relieves en timpanos jambas y capiteles. Bulto redondo en metal o madera (virgen con niño o cristo crucificado)

Influencia bizantina: hieratismo e inexpresividad, jerarquizacion

Influencia germanica: expresion

Nordica:Animales, entrelazados y abstraccion

Mozarabe: temas iconograficos

Hasta XI no hay apenas escultura monumental, poca variedad de temas y timpanos sencillos, a partir de XI se enriquece tematicamente, la escultura se extiende por las demas partes de la iglesia y se va aumentando el naturalismo y la expresion



PINTURA

recibe... Continuar leyendo "Antinaturalismo simbolismo" »

Doric jonic corinti

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Grècia/ARQUITECTURA
Caracteristicas:
-Desapareix el colossalisme orienta,
-Sistema contructiu Arquitravat.
-Els primers temples eren zones a l'aire lliure amb un petit altar.Els primeres materials van ser l'adob i la fusta.Després s'utilitzaba la pedra i tmbe la totxana.
Van inventar la idea d'ORDRE ARQUITECTONIC.
Cada edifici esta format per una serie de parts fixes: BASAMENT,SUPORTS,ENTAULAMEN I COBERTA.
Els ordres utilitzats van ser: DÒRIC, JÒNIC I CORIENTI.
El doric es auster i solid.El jonic, esvelt i lleuger.El corinti, ric i decoratiu.
a)el basament era el krepidoma, dividit en grades, krepis; la part superior era 'estilobat.
b) els elements sustenants eren les columnes. Ordre DORIC, columna:sense base, es recolzaba al estilobat;tenia gust
... Continuar leyendo "Doric jonic corinti" »

Comentario de texto del coliseo romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB


EL COLISEO


La obra que observamos se trata de una obra arquitectónica. Este tipo de arquitectura corresponde a los anfiteatros romanos, lugar para espectáculos populares, principalmente sangrientos, como las luchas de animales, gladiadores, etc. Se trata de una construcción  de base elíptica, que consta de dos partes diferenciadas: arena e hipogeo y las cárceres. En resumen, esta obra arquitectónica se trata del Coliseo de Roma, Anfiteatro Flavio, edificado por el Vespasiana en el año 71 siendo inaugurado por su hijo Tito en el año 80.Sin embargo, la parte superior fue añadida por Domiciano a finales del siglo I y su nombre se debe a la existencia de una cercana estatua colosal de Nerón.Para empezar, está construido de bloques de

... Continuar leyendo "Comentario de texto del coliseo romano" »

Tiziano y El Greco: Maestros del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Tiziano

Pintor renacentista italiano del siglo XVI, encuadrado en la denominada escuela veneciana. Tiziano es uno de los maestros más célebres y prolíficos de la historia del Arte, gracias en parte a su larga vida y gran reconocimiento, lo cual le llevó a trabajar con las personalidades más altas de su época (Papado, monarquía española, SIRG...). Su obra destacó por un excepcional manejo en el uso de la luz (luz dorada), el empleo de un gran cromatismo, gran atención a los detalles, gran perfección anatómica y una pincelada libre, que se irá abocetando con los años, anunciando el futuro estilo barroco. Practicó diferentes temas, entre los que cabe destacar obras mitológicas (La Bacanal, La Venus de Urbino, Danae recibiendo la

... Continuar leyendo "Tiziano y El Greco: Maestros del Renacimiento" »