Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Colosseu Romà: Anàlisi Completa i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

El Colosseu

1. Catalogació

  • Títol: Colosseu
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 72 - 80 dC
  • Localització: Vall del Colosseu a Roma (Itàlia)
  • Dimensions: 188 metres de longitud, 156 metres d'amplada i 57 metres d'altura.

2. Anàlisi Formal

  • Material: Marbre, pedra, tova...
  • Sistema constructiu: Arquitravat i voltat als tres primers pisos.
  • Elements de suport: Podi (estilobat), pilars, columnes adossades als pilars (amb funció decorativa). També arcs de mig punt i contraforts.
  • Elements suportats: Els entaulaments que fixen el límit de cada un dels tres pisos, voltes de canó i voltes d'aresta.
  • Espai exterior: Cada pis és d'un ordre diferent:
    • Primer pis: D'ordre dòric toscà amb columnes sense estries i amb base. Té 80 arcades.
    • Segon pis: D'ordre jònic, es compon
... Continuar leyendo "Colosseu Romà: Anàlisi Completa i Context Històric" »

El Escorial: Arquitectura, Historia y Significado del Real Sitio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Escorial: Un Legado Arquitectónico del Renacimiento Español

Autor: Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera

Fecha: Último tercio del siglo XVI

Estilo: Renacimiento

Material: Granito

Orígenes y Construcción

Juan Bautista de Toledo inicia las obras de El Escorial en 1562. A él se deben la planta general del edificio, la fachada meridional y el patio de los Evangelistas. Le sucedió como arquitecto general en 1572 Juan de Herrera, auxiliado por Antonio de Villacastín, quien dirigió la obra desde 1572 hasta su finalización en 1584. Es este arquitecto quien imprime un sello característico al monumento.

Diseño y Estructura

El edificio, en su momento considerado el más grande del mundo, sigue el modelo tradicional de la arquitectura de los

... Continuar leyendo "El Escorial: Arquitectura, Historia y Significado del Real Sitio" »

Arquitectura del Renacimiento Italiano: Obras Maestras de Florencia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Santa Maria del Fiore

A partir de un tambor octogonal, la cúpula se erige en 8 segmentos en forma de vela, que se unen por la parte superior, confluyendo en la linterna, con la única decoración de 8 nervios de mármol en el exterior. La estructura se basa en la superposición de dos cúpulas, que equilibran su fuerza mutuamente y que están abrazadas por una espiral de obra en forma de espina de pez. Verrochio fundió la bola de bronce que corona la linterna. La cúpula de Brunelleschi es el elemento esencial y vertebrador del skyline florentino. Fue concebida como símbolo inequívoco del poder de la ciudad gobernada por los Medici.

Iglesia de San Lorenzo

El exterior es realmente tosco, en su fachada nunca se llegó a colocar el revestimiento... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento Italiano: Obras Maestras de Florencia y Roma" »

Arquitectura y arte renacentista en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Plateresco: arquitectura española

Introducción de elementos clásicos sobre estructuras góticas sin ajustarse a las proporciones debidas y las combinan aleatoriamente. Profusión ornamental (horror al vacío), columnas abalaustradas y pilastras, arcos de medio punto, carpintería de madera, bóvedas de crucería con terceletes.

Renacimiento

Estilo que da comienzo a la edad moderna, se caracteriza por la inspiración en el arte clásico romano y griego. Destaca la proporción, geometría, equilibrio, serenidad, belleza ideal, desnudo.

Mosaico

Ubica o sitúa las escenas dentro de marcos arquitectónicos o paisajes. Dota a las figuras de volumen y representa la luz utilizando el color, diferentes gamas, tonos, sombreado. Consigue la ilusión de... Continuar leyendo "Arquitectura y arte renacentista en España" »

Sarcòfag dels Esposos: Característiques i Iconografia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Sarcòfag dels Esposos

L'estil pertany a l'obra i enumera QUATRE característiques de l'arquitectura d'aquest estil.

L'estil és etrusc. Com a característiques de l'arquitectura etrusca podem citar: en l'arquitectura etrusca es troben dos sistemes arquitectònics, l'arquitravat i el voltat; dels seus orígens relacionats amb el Pròxim Orient, hi ha l'ús de l'arc i de la volta (desconeguts a Grècia); les restes que s'han conservat fins els nostres dies són construccions de caire religiós, els temples i les tombes; l'ús d'un ordre arquitectònic nou que es va afegir als tres ordres grecs (dòric, jònic i corinti), el toscà; el temple romà és una herència directa dels etruscs, un edifici aixecat sobre un podi, amb la façana davantera... Continuar leyendo "Sarcòfag dels Esposos: Característiques i Iconografia" »

Claude Monet i el moviment impressionista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

DOCUMENTACIÓ DE L'OBRA

Títol: Sol naixent. Impressió (en francès: Impression Soleil Levant)
Autor: Claude Monet (1840 – 1926)
Cronologia: 1872
Estil: impressionista
Tècnica: oli
Suport: tela
Dimensions: 48 cm x 63 cm
Localització: Musée Marmottan (París). (La pintura va ser robada del museu l'any 1985 i no es va recuperar fins el 1990. Des de 1991 ha estat de nou en exhibició).

CONTEXT HISTÒRIC I CULTURAL

Últim terç del segle XIX... A França governava Lluís Felip d'Orleans (1830-1848). Després de la revolució burgesa de 1848 i l'abdicació del monarca, es proclamà la Segona República. El govern provisional va adoptar mesures de gran transcendència: sufragi universal, llibertat de premsa i de reunió, i abolició de l'esclavatge a... Continuar leyendo "Claude Monet i el moviment impressionista" »

Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas y Columnas Monumentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Arquitectura Egipcia: La Tumba

Las mastabas, las pirámides y los hipogeos son los tres tipos de tumbas monumentales egipcias. Estas construcciones aparecen unidas a un conjunto de creencias religiosas referidas a la vida de ultratumba y a la necesidad de garantizar la conservación del cuerpo del difunto y de una imagen suya o "doble" (ka).

La Mastaba

Las mastabas tenían forma trapezoidal (de pirámide truncada). Su estructura era de planta rectangular, con muros en talud y techo plano. Eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada. Las primeras fosas históricas estaban hundidas en la tierra, donde se accedía a través de un pozo. Las más antiguas, de muy pequeñas proporciones, fueron evolucionando hasta convertirse en... Continuar leyendo "Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas y Columnas Monumentales" »

El Barroco: Arte y Propaganda en la Europa del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Pintura y la Escultura Barrocas

Pintura Barroca

  • Predominio del color sobre el dibujo
  • Contraste entre luz y sombra (claroscuro)
  • Búsqueda del movimiento (asimetrías, ondulaciones)

Escuelas Pictóricas Barrocas:

  • Italiana: Clasicista (Annibale Carracci) o naturalista (Caravaggio)
  • Francesa: Reglas estrictas (Nicolas Poussin)
  • Flamenca: Características barrocas (Rubens)
  • Holandesa: Realista y burguesa (Rembrandt, Franz Hals, Jan Vermeer)

Escultura Barroca

  • Máximo exponente: Lorenzo Bernini
  • Movimiento y equilibrio fugaz (líneas curvas)
  • Expresión de sentimientos (gestos dramáticos)

El Barroco en la Península Ibérica

Barroco Español

  • Instrumento de propaganda católica y ensalzamiento del rey
  • Arquitectura tardía (mediados del siglo XVII)

Arquitectura Religiosa:... Continuar leyendo "El Barroco: Arte y Propaganda en la Europa del Siglo XVII" »

Escultura: Infantesa i Vellesa - Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Descripció formal

És una escultura exempta o d’embalum rodó realitzada en marbre, que presenta dues figures sedents, completament nues, d’un vell i una nena. Asseguts en un banc, el vell en posició frontal, les mans entrecreuades i amb la mirada absent, lleugerament perduda. La nena té el cap reclinat al pit del vell, amb els ulls tancats. Destaca la joventut del cos de la nena que contrasta amb el cos arrugat del vell. Aquest té les cames separades i ben plantades a terra, en canvi, la nena les té encongides.

La figura masculina és realista. També representa la sensació de fred en el rostre de l’home, esculpint amb detall la constricció muscular de la cara i també en la tensió muscular del coll.

El tractament de les formes... Continuar leyendo "Escultura: Infantesa i Vellesa - Anàlisi i Significat" »

Catedral de Santiago y Arte Románico: Historia, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Catedral de Santiago: Un Ícono Arquitectónico

La Catedral de Santiago es un edificio de planta de cruz latina, con capillas radiales, ábsides colaterales y tres naves que se continúan por el transepto, precedido todo el conjunto de un pórtico torreado. Destaca su sistema constructivo abovedado con pilares cruciformes que sujetan tribuna y arcos peraltados. Los absidiolos se cubren con cuarto de esfera, y el alzado es igualmente elegante. La nave central, de 8 metros de ancho por 22 metros de altura, resalta por su verticalidad. No se puede apreciar el efecto lumínico por la interrupción de los dos órganos. La entrada principal, por el lado oeste, da a la Plaza del Obradoiro, de estilo barroco. La decoración es escultórica y radica... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Arte Románico: Historia, Arquitectura y Escultura" »