Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Manierismo: Características y Representantes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El “manierismo” es el estilo artístico creado en Italia a finales del Renacimiento, es decir, en la tercera d cada del siglo XVI. Se llamó así ya que los artistas creaban sus obras “a su manera”. En ella se pierden los patrones clásicos. Se caracteriza por ser un estilo en el que abunda la tensión frente al equilibrio clásico, el agobio espacial, la luz tremolante, un cromatismo intenso, volumetría en las figuras, expresividad y la inquietud y sorpresa. El uso de formas poco naturales, la acentuación de lo inusual, el convencionalismo en el color y las proporciones, disposiciones o posturas de las figuras humanas tanto esculpidas como pintadas. Como características principales de las distintas manifestaciones artísticas son:... Continuar leyendo "El Manierismo: Características y Representantes" »

Transculturación de aztecas y europeos: Hernán Cortés y el proceso pacifista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Hernán Cortés y la transculturación de aztecas y europeos

Los americanos asocian la llegada de Dios con el primer contacto entre aztecas y europeos, que trajo consigo la dominación de la lengua y la religión por parte de los sacerdotes e Iglesias.

Se establecen conventos fortificados en relación con los románicos. Urbanización de lo rural. En 1534 se dan los primeros esbozos de Ciudad (basados en las leyes de India). Las ciudades son limpias y las clases no se mezclan, lo que permite notar la superposición de culturas a través de las imágenes.

Los conventos son unidades productivas y lugares de oración que incluyen elementos de iglesia, claustro y dependencias. Hay capillas abiertas y capillas cubiertas, y en el atrio se encuentra

... Continuar leyendo "Transculturación de aztecas y europeos: Hernán Cortés y el proceso pacifista" »

Donatello y la Evolución del Arte Renacentista: Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Donatello: Un Pilar del Renacimiento

Donatello, figura influyente del siglo XV, es comparable con genios como Miguel Ángel y Bernini. Su extensa obra abarca desde su juventud y madurez en Florencia hasta su etapa final, marcada por una crisis artística.

Primeros Trabajos y Colaboraciones en Florencia

En Florencia, esculpió obras emblemáticas para patronos gremiales, como su San Jorge para los espaderos y fabricantes de armas. En colaboración con Michelozzo, diseñó modelos innovadores de tumbas y púlpitos.

  • Tumbas: Destaca la del Cardenal Rainaldo Branccoci.
  • Púlpitos: Sobresale el de la Catedral de Prato, decorado con escenas del cinturón de la Virgen y motivos típicos de patio.
  • Tabernáculo: La Anunciación en la iglesia de Santa Croce.
... Continuar leyendo "Donatello y la Evolución del Arte Renacentista: Escultura y Pintura" »

Los reinos cristianos merindedes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Contexto histórico paleocristiano y bizantino:

En su origen el cristianismo considerado una secta, fue perseguido, sus manifestaciones escasas.
A partir del edicto de Milán, los cristianos se multiplicaron, necesidades de culto estimularon el desarrollo del arte paleocristiano.
Imperio romano se divide en el de Occidente y el de Oriente, Imperio bizantino. Constantinopla fundada x, en la antigua cuidad friega de bizantino, capital de la parte oriental. Arte bizantino Max resplandor con reinado de justiniano vi
Contexto histórico prerrománico
Tras invasiones de pueblos hermanos y la caída del Imperio romano de Occidente surgen reinos independientes, consecuencia: en los s v x arte evoluciónó de manera diferente y aparecieron diversos estilos
... Continuar leyendo "Los reinos cristianos merindedes" »

Impressió, Sol Naixent: Anàlisi de l'Obra de Monet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Temàtica

Tres bots de rem, disposats en diagonal, naveguen per les aigües tranquil·les del port de Le Havre. Al fons, entre la boira matinal i el fum de les fàbriques, s'alça el sol com una esfera ataronjada. Aquesta tonalitat càlida es reflecteix sobre l'aigua i els núvols, contrastant amb la fredor dels tons grisos i blaus. S'endevinen instal·lacions portuàries amb vaixells mercants, pals i xemeneies fumejants. L'autor signa i data l'obra a la part inferior esquerra.

Descripció de l'Obra

Elements Tècnics

S'utilitza la tècnica de la pintura a l'oli, que permet una gran riquesa cromàtica i una aplicació versàtil del pigment.

Elements Formals i Compositius

Dibuix i Color
  • Domini del color: Monet aplica els colors directament sobre la
... Continuar leyendo "Impressió, Sol Naixent: Anàlisi de l'Obra de Monet" »

Quattrocento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

29:la fragua de vulcano

-velazquez 1630
-mitología
-apolo le dice a vulcano que su mujer le esta engañando con Marte y que le esta entreteniendo mientras le hace una armadura, lineas verticales, contraste de colores

-Renacimiento:movimiento cultural que se desarrolla a lo largo de los siglos XV y XVI en Italia, fueron nobles y príncipes los que comenzaron esta renovación convirtiéndose en mecenas, la belleza artística se basa en el numero, el hombre es el centro del universo y realizan obras:*el hombre es la obra mas perfecta*equilibrio entre los edificios*proporciones sencillas *visión unitaria de la obra* se adopta la perspectiva. 
-arquitectura renacentista en España:* modos griegos*arco de medio punto*cúpulas de media naranja* bóvedas
... Continuar leyendo "Quattrocento" »

Romanticisme i Classicisme al Segle XIX: França, Alemanya i Anglaterra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

La Contraposició Romàntica i Classicista a França

El Romanticisme francès, que es desenvolupà entre 1820 i 1840, va recuperar el predomini del color i el dinamisme de la composició sobre el dibuix i la forma. En les obres adscrites a aquesta tendència, que té com a representants destacats Delacroix (La matança de Quios) i Géricault (Oficial de caçadors de la guàrdia imperial a la càrrega), s'alliberen les formes i s'accentuen els efectes lumínics i atmosfèrics, alhora que els personatges tornen a mostrar gestos dramàtics i es fa evident l'interès pel moviment i per la complexitat compositiva, basada en l'ús de diagonals, escorços i gestos violents. La pinzellada sol ser solta i pastosa.

Paral·lelament es desenvolupa una tendència... Continuar leyendo "Romanticisme i Classicisme al Segle XIX: França, Alemanya i Anglaterra" »

Capitel protodorico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

1)) Los antiguos griegos fueron los creadores De unos principios estéticos universales que constituyen la base de la cultura Occidental. (Clasicismo).CarácterÍSTICAS. Arte cuyo objetivo es La búsqueda de la belleza entendida como proporción, armónía entre las partes, Simetría. Racionalismo. Utiliza el cálculo matemático para lograr la medida Ideal. Poco dado a la exageración y monumentalidad. Antropocentrismo. El ser Humano y su cuerpo junto con la naturaleza son la base de inspiración. El arte Se hace a medida del hombre .Realismoidealizado. Crear el modelo perfecto. Influenciasinvasores, Egipto y Creta. Aunque elabora Principios estéticos universales. Función. Carácter público y religioso. Mitología como fuente de inspiración.
... Continuar leyendo "Capitel protodorico" »

Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh

PAUL CÉZANNE (1839-1906)

Artista fracasado hasta entonces, alcanzó la madurez artística bastante mayor, a los 50 años. No cree, como los impresionistas, que la pintura deba basarse exclusivamente en la mirada.

La simplificación de la naturaleza en líneas perpendiculares y diagonales aparece en cuadros como Los grandes bañistas, Los jugadores de cartas, Bodegón con manzanas y naranjas, Bodegón con cebollas o La vista de Aubers.

Pero es en la serie dedicada a La montaña de Santa Victoria donde condensa lo más novedoso de su arte.

PAUL GAUGUIN (1848-1903)

Cuando regresa a Francia, vive una temporada con Van Gogh pero la cosa acaba mal. Finalmente, su rechazo a la civilización occidental y la... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh" »

Los Fusilamientos del Tres de Mayo y el Panteón de París: Análisis Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los Fusilamientos del Tres de Mayo

Escena que se desarrolla durante la noche, iluminada por un gran faro situado entre el pelotón de ejecución y el grupo de condenados. Este recurso de la luz, de inspiración tenebrista, permite que el pelotón permanezca en penumbra mientras la luz ilumina de manera dramática el grupo de condenados a muerte, en especial el hombre de camisa blanca que levanta los brazos, así como el grupo de cadáveres que yacen en el suelo sobre un gran charco de sangre.

Respecto a los colores, reduce la paleta cromática básicamente a tres colores: grises, ocres y blancos, lo que acentúa el trágico momento representado. Solo el hombre de la camisa blanca y pantalón amarillo aporta una nota de color, dándole el mayor... Continuar leyendo "Los Fusilamientos del Tres de Mayo y el Panteón de París: Análisis Artístico" »