Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El rapte de les sabines

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

1. Fitxa tècnica

1.1. El rapte de les sabines

1.2. Jean de Boulogne "Giambologna"

1.3. 1581-1582

1.4: 1.4.1 i .2. Escultura exempta de grup

1.5. Mitològic

1.6. 4,10m^

1.7. Galleria dell' Academia, Flo

2. Context històric

S.XVI lluites entre Francesc I de França i Carles V convertir Europa en camp batalla. Carles Habsburg títol emperador Sacre Imperi Romanogermànic tenint en contra Francesc I. Això va provocar el "Sacco di Roma" el 1527. X això decadència del papat i dispersió de pintors(). Roma perd capitalitat art vs. Flo, Venècia

3. Anàlisi formal i estilístic

Escultura multifacial tallada en sol bolc de marbre. Composta x 3 figures unides x la posició entrellaçada dels cossos i membres. Situades sobre una base. Escultura equilibrada,

... Continuar leyendo "El rapte de les sabines" »

El Neoclasicismo: El Renacimiento de la Antigüedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Características generales del Neoclasicismo

Tras el Renacimiento, el Neoclasicismo surge como un intento de recuperar la estética de la antigüedad greco-latina.

El motor del Neoclasicismo

El descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano a mediados del siglo XVIII en Italia inspiró el rechazo a los excesos del Barroco tardío.

El afán de perfeccionismo

La Ilustración promovió el uso del arte clásico para inculcar valores como la razón y la moralidad, inspirados en la democracia ateniense y la dignidad romana.

Etapas del Neoclasicismo

Primera etapa (Roma)

  • Teóricos:
    • Winckelman: Abogó por la imitación de los antiguos, destacando la"noble sencillez y la serena grandez".
    • Mengs: Consideraba el arte superior a la naturaleza y defendía la depuración
... Continuar leyendo "El Neoclasicismo: El Renacimiento de la Antigüedad" »

Arquitectura Egipcia: Tumbas y Templos Faraónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Arquitectura Egipcia: Un Reflejo del Poder Faraónico

La arquitectura egipcia, arte por excelencia del Egipto faraónico, es una manifestación del poder del faraón y del estado. Sus dimensiones colosales y su longevidad son características distintivas. La piedra, material constructivo predominante, permitía una arquitectura adintelada, de líneas rectas, donde la columna se convierte en el elemento más destacado. Los egipcios demostraron un conocimiento matemático excepcional y una organización del trabajo autoritaria. Las tumbas y los templos son los modelos arquitectónicos más importantes.

1. Tumbas: La Eternidad en Piedra

La preocupación por el más allá impulsó la creación de una arquitectura funeraria monumental, que reflejase... Continuar leyendo "Arquitectura Egipcia: Tumbas y Templos Faraónicos" »

Santa María del Naranco: Joya Arquitectónica del Prerrománico Asturiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Santa María del Naranco

Ficha Técnica

  • Autor: Desconocido
  • Estilo: Prerrománico (Asturiano-Ramirense)
  • Cronología: Siglo IX
  • Contexto Histórico: Prerrománico Asturiano
  • Localización: Afueras de Oviedo, cerca del Monte Naranco

Historia

Originalmente un palacio mandado construir por el rey Ramiro I, fue posteriormente consagrado como iglesia dedicada a Santa María.

Análisis Estilístico

Templo construido con aparejos de piedra bien labrados en esquinas y contrafuertes, y aparejos de mampostería en el resto del edificio. La planta es rectangular de tipo basilical. Los lados cortos cuentan con pórticos rectangulares y los lados largos con cuerpos laterales con escaleras.

Exterior

  • Destacan los pórticos elaborados en tres niveles:
    • Nivel bajo: Tres vanos
... Continuar leyendo "Santa María del Naranco: Joya Arquitectónica del Prerrománico Asturiano" »

Arte Romano: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

1.6 Características del arte romano

El arte romano comprende desde el 753 a. C hasta el 456 d. C. Se extendía por el sur de Europa (en los territorios de la Península Ibérica, Francia, Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolló en tres periodos, la monarquía, la república y el imperio.

Arquitectura Romana

La arquitectura romana utilizó una gran variedad de materiales y técnicas; además creó construcciones útiles. Aplicó el concepto de espacio interior. Se emplearon materiales constructivos como el ladrillo y el hormigón. Gracias al último se construyeron arcos, bóvedas de cañón, cúpulas hemisféricas y exedras de mucha altura. Estas características estuvieron al servicio de la propaganda política de... Continuar leyendo "Arte Romano: Características y Evolución" »

El Clasicismo del siglo XV y la Evolución Artística de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Clasicismo en la Arquitectura del Siglo XV

El siglo XV representa el auge del clasicismo y la búsqueda de la perfección en la arquitectura. Los edificios se convierten en emblemas, no solo por su técnica impecable, sino también por su simbolismo.

Planta Centralizada

Entre 1500 y 1525, el clasicismo alcanza su plenitud. Se observa una preferencia por la planta centralizada, tanto en grandes como en pequeñas construcciones.

Evolución de la Arquitectura Religiosa y Civil

A partir de 1525, la arquitectura religiosa y civil toman caminos distintos. La arquitectura religiosa, influenciada por el Concilio de Trento, regresa a la tradicional planta longitudinal. Por otro lado, la arquitectura civil, especialmente en palacios y villas, se ve influenciada... Continuar leyendo "El Clasicismo del siglo XV y la Evolución Artística de Goya" »

Modernismo: Características, Artistas y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Modernismo: Corriente de Renovación Artística

El Modernismo fue una corriente de renovación artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX, durante el periodo conocido como la Belle Époque. Este movimiento supuso una ruptura con los estilos dominantes de la época, tanto los academicistas como los rupturistas, buscando crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Se inspiró en la naturaleza e incorporó novedades derivadas de la Revolución Industrial. En Francia, se le conoció como Art Nouveau.

Características del Modernismo

  • Inspiración en la naturaleza, con preferencia por las formas vegetales y redondeadas.
  • Uso de la línea curva y la asimetría.
  • Representación realista.
  • Imágenes femeninas en actitudes delicadas
... Continuar leyendo "Modernismo: Características, Artistas y Obras Clave" »

Miguel Ángel: Vida, Obras Maestras y Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Vocación y formación: Miguel Ángel nació en 1475 en Caprese. Desde temprana edad, demostró una gran afición al dibujo. A los 13 años, ingresó al taller de los hermanos Ghirlandaio, y pronto asistió a la escuela del jardín de los Medici. Esta experiencia dejó una profunda huella en él, y allí dibujó las estatuas clásicas de la colección de Lorenzo el Magnífico.

Juventud y Etapa Clásica

Entre 1490 y 1492, Miguel Ángel realizó sus primeras obras escultóricas, como la Virgen de la Escalera. En 1496, creó su primera escultura a gran escala, Baco, una de las pocas ocasiones en las que abordó un tema pagano. En 1501, realizó su extraordinaria obra, La Piedad, y en 1504 terminó el David.

En 1506, el Papa Julio II lo llamó a Roma... Continuar leyendo "Miguel Ángel: Vida, Obras Maestras y Legado Artístico" »

Tres Obras Maestras de la Arquitectura Renacentista y Barroca en Italia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cúpula de San Pedro del Vaticano

La Cúpula de San Pedro del Vaticano es una obra maestra de la arquitectura renacentista. Miguel Ángel diseñó una doble cúpula hemisférica, inspirada en la cúpula de Brunelleschi para la catedral de Santa María dei Fiore de Florencia. Antes de su muerte en 1564, Miguel Ángel completó la estructura del tambor, asegurando la continuidad de su proyecto. Posteriormente, Giacomo della Porta, con la ayuda de Domenico Fontana, continuó la construcción de la cúpula, finalizándola en 1603 con la colocación de la esfera de bronce y la cruz superior. Los trabajos se prolongaron hasta 1612, incluyendo la decoración del mosaico interior, basada en los cartones del Cavalier D'Arpino y Giovanni De Vecchi. Giacomo... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras de la Arquitectura Renacentista y Barroca en Italia" »

Obras Maestras del Renacimiento y Manierismo: Tiziano y El Greco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Carlos V a caballo en Mühlberg por Tiziano

El emperador Carlos V está representado sobre un caballo negro con su armadura y atuendos de guerra, delante de un paisaje boscoso de raíz germana para simbolizar el lugar real (la batalla de Mühlberg). Tiziano representa al emperador con cierta idealización, disimulando sus defectos craneales conocidos.

Destaca sobre todo la pincelada suelta y expresiva del pintor, así como su lenguaje pictórico a través de los colores abigarrados y saturados, que en esta obra adquieren tonalidades apasteladas. La influencia de la pintura de paisaje nórdica está presente no solo en los árboles, sino también en los colores crepusculares del cielo, un cielo apoteósico que enfatiza la sacralización de la... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento y Manierismo: Tiziano y El Greco" »