Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

La Escultura Románica

Características Principales

La escultura románica se vinculaba estrechamente con la arquitectura, no solo como decoración, sino como medio educativo para una población mayoritariamente analfabeta. Iglesias y monasterios servían como “libros de imágenes”, usando capiteles y portadas para representar escenas religiosas, bíblicas y cotidianas. En España, el claustro de Santo Domingo de Silos es un ejemplo destacado. La escultura era principalmente en relieve, adaptada a la arquitectura, a veces deformando las figuras para ajustarse a su espacio. La proporción y belleza no eran prioridades; el objetivo era la enseñanza visual. Las figuras eran rígidas, inexpresivas, sin perspectiva, y llenaban el espacio (horror

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck" »

Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones Clave

  • Absidiolos: En arquitectura religiosa, un volumen sobresaliente que aloja una pequeña capilla que se abre sobre el ábside y que puede estar dispuesta sobre los brazos del transepto.
  • Arquivoltas: Construcción elevada sobre el crucero de iglesias que descansa sobre arcos torales y pechinas, y que sirve para acoger una bóveda o cúpula y así iluminar el interior del edificio. Frecuentes en arte románico y gótico. Ej. Catedral de Zamora.
  • Cimborrio: Elemento arquitectónico en forma de torre sobre el crucero de una iglesia, que permite iluminar y ventilar el interior. Tienen planta cuadrada u octogonal y descansan sobre los arcos torales, pechinas o trompas.
  • Tímpano: Espacio interior de un frontón, delimitado por dintel y
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos" »

Mudéjar y Gótico en España: Sinagoga de Córdoba, Alcázar de Sevilla y Escultura Gótica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

El Arte Mudéjar Andaluz: Un Legado de Convivencia Cultural

El arte mudéjar andaluz es un testimonio de la convivencia cultural entre musulmanes, cristianos y judíos en la península ibérica. Se manifiesta en edificaciones emblemáticas como la Sinagoga de Córdoba y el Real Alcázar de Sevilla.

La Sinagoga de Córdoba: Testimonio de la Herencia Sefardí

La Sinagoga de Córdoba, construida entre 1314 y 1315 por Yishaq Moreb, es la única sinagoga de época medieval conservada en Andalucía y una de las pocas en España. Su estructura sigue el modelo tradicional, con tres espacios principales:

  • Un vestíbulo de acceso.
  • Una tribuna de mujeres (situada en la parte superior).
  • La sala de oración (la estancia más importante).

La sala de oración está... Continuar leyendo "Mudéjar y Gótico en España: Sinagoga de Córdoba, Alcázar de Sevilla y Escultura Gótica" »

Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari d'Arquitectura i Iconografia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari

Art Bizantí

  • Icona: Pintura sobre fusta amb la representació de Crist, la Mare de Déu o un sant, que conserva la imatge d’aquests personatges.
  • Petxina: Cadascun dels quatre triangles curvilinis sobre els quals descansa directament l’anell de la cúpula.
  • Planta basilical: Tipus de planta rectangular que consta de tres o cinc naus.
  • Volta d’aresta: Volta generada per la intersecció de dues voltes de canó.
  • Període iconoclasta: Període en què estava prohibit fer i admirar imatges religioses de Crist, la Mare de Déu, els sants, etc.

Art Musulmà

  • Mesquita: Edifici dedicat a l’oració comunitària de l’islam. Està orientat a la Meca i consta d’una sala d’oració, l’alquible, el mihrab, la
... Continuar leyendo "Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari d'Arquitectura i Iconografia" »

Explorando el Arte del Renacimiento y Flamenco: Giotto, Van Eyck, Donatello y Más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 44,95 KB

Explorando el Arte del Renacimiento y Flamenco: Giotto, Van Eyck, Donatello y Más

Frescos de la Capilla Scrovegni. Huida a Egipto: Esta obra es una de las más emblemáticas de Giotto, el pintor florentino destacado del Trecento. Durante el Trecento italiano se produjo un notable progreso, reflejo de una sociedad más avanzada en diversos aspectos en comparación con el resto de Europa del mismo periodo. El término "Trecento" hace referencia al siglo XIV en italiano y también abarca la producción cultural de esa época. Este periodo confirma que el Renacimiento no surgió abruptamente, rompiendo con la tradición gótica, sino que sus temas y preocupaciones ya se manifestaban dentro del gótico, aunque con una evolución en su expresión.... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Renacimiento y Flamenco: Giotto, Van Eyck, Donatello y Más" »

Estudio comparativo de las portadas románica de Moissac y gótica del Sarmental en Burgos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Portada de la iglesia de San Pedro de Moissac vs. Portada del Sarmental de la Catedral de Burgos

Similitudes y diferencias iconográficas y estilísticas

La portada de la iglesia de San Pedro de Moissac es una de las obras más importantes de la escultura románica francesa, mientras que la portada del Sarmental de la Catedral de Burgos es considerada un paradigma de la tipología de decoración escultórica de las portadas góticas castellanas, aunque es clara su influencia francesa y arcaizante. En ambas portadas destaca el tímpano por su rica iconografía, su disposición y sus soluciones plásticas.

En ambos tímpanos preside la escena la figura de Cristo en Majestad o Pantocrátor, rodeado del Tetramorfos (San Juan (águila), San Marcos... Continuar leyendo "Estudio comparativo de las portadas románica de Moissac y gótica del Sarmental en Burgos" »

Art Bizantí: Història, Característiques i Evolució

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Art Bizantí: Context Històric i Evolució

Pel que fa al context històric, Constantinoble al 395 passarà a ser la capital de la part oriental d'aquest territori i, juntament amb l'imperi, cauran en mans dels turcs l'any 1453. L'art i la cultura bizantines es van estendre per l'Europa oriental amb el catolicisme ortodox. L'Imperi Bizantí va viure diferents períodes: finals del s. V, el regnat de Justinià (s. VI) en el qual s'inicia una expansió de l'imperi amb la intenció de recuperar-lo en la seva totalitat; l'expansió de l'Islam (s. VII-VIII) i, per últim, l'expansió dels turcs (s. XV).

Etapes de l'Art Bizantí

En base a l'art bizantí, es divideix en 4 etapes:

  • Protobizantí (s. V-VII): Una part es troba dins el regnat de Justinià
... Continuar leyendo "Art Bizantí: Història, Característiques i Evolució" »

Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

1. Marco Histórico

La civilización romana, una de las más destacadas de la Antigüedad, surgió en la ciudad-estado de Roma, en la península Itálica, y se expandió por el Mediterráneo formando un vasto imperio unificado política y culturalmente mediante la romanización. Este proceso se basó en el derecho, el latín, la administración y la red de calzadas, además del arte, que combinaba influencias etruscas y griegas con una personalidad propia, destacándose en arquitectura e ingeniería. La historia de Roma se divide en tres períodos políticos principales:

  1. Monarquía (753 a.C.-509 a.C.): Roma era una aldea bajo dominio etrusco.
  2. República (509 a.C.-27 a.C.): Etapa de expansión mediterránea, incluyendo la conquista de Hispania.
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperial" »

Koré del Peplo y Doríforo: Un Viaje por la Escultura Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Koré del Peplo

Análisis Formal

  • Ubicación: Museo de la Acrópolis, Atenas.
  • Material: Mármol pintado originalmente.
  • Altura: Aprox. 1,20 m.
  • Estilo: Escultura arcaica griega.
  • Postura: Figura rígida y frontal, con los brazos junto al cuerpo y una pierna ligeramente adelantada.
  • Ropa: Viste un peplo, un vestido tradicional griego, que da nombre a la escultura.

Análisis Artístico

  • Simbología: Posiblemente representa a una joven en actitud votiva, tal vez una representación de una diosa o una ofrenda a los dioses.
  • Estilo Arcaico: La "sonrisa arcaica" de la figura transmite serenidad, pero también limita la expresividad emocional. La rigidez de la pose y la falta de realismo se deben al estilo arcaico.
  • Colorido: Originalmente estaba pintada, lo que aporta
... Continuar leyendo "Koré del Peplo y Doríforo: Un Viaje por la Escultura Griega" »

Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Escultura Clásica Griega: Características y Artistas

La escultura clásica griega se enfocó en representar la figura humana con proporciones equilibradas y un ideal de belleza. Artistas como Mirón, Policleto y Fidias dominaron la técnica para reproducir el cuerpo humano con realismo y movimiento natural, usando posturas como el contrapposto y la curva praxiteliana.

  • Mirón: Destacó por infundir movimiento en sus obras.
  • Policleto: Estableció cánones de proporción en su Kanon.
  • Fidias: Simbolizó el clasicismo con sus obras en el Partenón, representando escenas mitológicas con dinamismo.

Posteriormente, en la etapa posclásica, escultores como Skopas, Praxíteles y Lisipo enfatizaron la expresividad y formas más estilizadas.

Arquitectura

... Continuar leyendo "Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad" »