Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas: Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Identificación, Autor y Cronología

Templo de Atenea Niké (o Niké Áptera, que significa "victoria sin alas").

Autor: Calícrates.

Cronología: Época Clásica de Grecia, hacia 421 a.C.

Características y Materiales

Tipología: Arquitectura religiosa griega.

Material: Mármol.

Localización

Situado en la entrada de la Acrópolis de Atenas, a la que se accedía por los Propileos. La Acrópolis era un recinto sagrado consagrado a los dioses, donde se realizaban procesiones y actos rituales.

Análisis Arquitectónico

Se trata de un templo de orden jónico y tetrástilo (cuatro columnas en la fachada). Presenta una planta rectangular cuyo espacio se divide en:

  • Pronaos: Pequeño pórtico.
  • Naos o cella: Cámara principal que albergaba la estatua de la diosa.
... Continuar leyendo "Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas: Características y Contexto Histórico" »

Anàlisi de la Creació d'Adam de Miquel Àngel

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Escultura renaixentista

Característiques

  • Recerca de la semblança amb la realitat.
  • Interès per l'home, especialment el cos i l'expressió de les emocions.
  • Estudis anatòmics (dibuixos) molt acurats.
  • Tendència a la monumentalitat.
  • Independència de l'arquitectura: les escultures es conceben per ser observades des de tots els angles.
  • Recuperació de les corbes i el contrapposto de l'època grega.
  • Aparició de la corba serpentinata, sempre ascendent.
  • Materials per excel·lència: bronze i marbre.

Pintura renaixentista

Característiques

  • L'home continua sent el tema central.
  • Ús de la perspectiva aèria.
  • Naturalisme màxim.
  • Noves tècniques: pintura a l'oli.
  • Nou suport: la tela.
  • Llum uniforme.
  • Predomini del dibuix sobre el color.
  • Distribució dels elements mitjançant
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Creació d'Adam de Miquel Àngel" »

Kapitalismoaren forma berriak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

Quattrocentoaren pintura

XV. Mendeko pinturak, Gotikoaren aurka: perspektiba eta proportzioa.

Fra angelico: Florentziako lehen quattrocentoaren pintore garrantzitsua. Forma berrietako Joerak. Pintura pertsonala, erlijiosoa dotorea, nazioarteko gotikoaren eta errenazentista Berriaren elementuak batuz. Hainbat “deikunde” bere obrarik Garrantzitsuenak:pradoko deikundea. Argiaren tratamendua eta elementu Errenazentistak: asmaketa arkitektonikoa eszena, perspektiba eta irudien Bolumena.

Masaccio: giottoren Tradiozia. “trinitatea” espacio tridimentsionalaren ilusioa eta ihes puntua. Irudi Errealak eta giza sentimenduak erakutsi.

Boitticelli: gai Erlijioso mitologikoetan edertasun, sentim,endu, emozio eta malenkolia. Eta “venusen Jaiotza”.... Continuar leyendo "Kapitalismoaren forma berriak" »

David de Donatello vs. David de Miguel Ángel: Un Contraste Escultórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

En ambas obras, el tema es el mismo: un tema religioso extraído del Antiguo Testamento: David se enfrenta a Goliat en un combate singular entre judíos y filisteos. Ambas esculturas son exentas, de bulto redondo, y de origen clásico. Donatello utiliza el bronce (fundición), mientras que Miguel Ángel utiliza la talla sobre mármol.

Composición

Donatello parte de un bloque más cerrado que Miguel Ángel, pensado para una visión más frontal. Por el contrario, Miguel Ángel, pese a los condicionantes del bloque, ya iniciado, sobre el que trabaja, intenta dar a la escultura una mayor variedad, girando la cabeza y moviendo las extremidades, generando ya dos visiones (frontal y lateral). Donatello utiliza el contrapposto clásico de brazos y... Continuar leyendo "David de Donatello vs. David de Miguel Ángel: Un Contraste Escultórico" »

Descubriendo el Arte del Renacimiento: Pintura Italiana del Siglo XV al XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Contexto Histórico del Renacimiento

El Renacimiento se origina en Italia, que en ese momento estaba dividida en varias ciudades-estado. Se caracteriza por un fuerte espíritu clásico, ya presente en el Románico y el Gótico. Este periodo también está marcado por una nueva economía, un renovado interés por la sociedad y el desarrollo de un lenguaje pictórico y escultórico innovador.

Cronología del Renacimiento en Italia y Europa

  • Trecento (siglo XIV): Proto-Renacimiento, con Siena y Florencia como centros artísticos principales.
  • Quattrocento (siglo XV): Etapa de desarrollo, con Florencia como epicentro.
  • Cinquecento (primer tercio del siglo XVI): Pleno Renacimiento, con Roma como ciudad clave.
  • Manierismo (siglo XVI): Reacción anticlásica.
... Continuar leyendo "Descubriendo el Arte del Renacimiento: Pintura Italiana del Siglo XV al XVI" »

El Arte en los Siglos XVIII y XIX: Del Neoclasicismo al Romanticismo pasando por Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Arte en los Siglos XVIII y XIX

Neoclasicismo

Ingres

Pintor fiel a la línea y el dibujo, Ingres basaba su arte en este último. Su principal obsesión era la mujer y el desnudo femenino. Pintó temas de la literatura, de la Antigüedad, escenas de baño y de harén. Se centraba sobre todo en las formas y en las texturas. Entre sus obras destacan: Odalisca y Baño turco.

Mengs

De origen alemán, trabajó sobre todo en Roma y Madrid. Su dibujo es suntuoso y el colorido frío y abigarrado. Ordena sus figuras paralelas al plano pictórico como un relieve escultórico. Su cuadro más famoso es El Parnaso.

Neoclasicismo en España

En España los representantes del estilo neoclásico son Vicente López (el retrato de Goya) y José de Madrazo.

La Pintura

... Continuar leyendo "El Arte en los Siglos XVIII y XIX: Del Neoclasicismo al Romanticismo pasando por Goya" »

Arquitectura renacentista del 400

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB



LA ARQUITECTURA DEL CUATROCCENTO: nace en Italia durante el Quattrocento. Sus carácterísticas más importantes son:
- Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica".
- Para ello toman como módulos el radio y el diámetro de una columna.
. El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad
- Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el Interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el Punto de vista del observador.
- Se busca la belleza formal.
Se utilizan:
- Elementos constructivos para decorar: pilastras, entablamentos - Medallones o tondos (círculos con relieves en el centro).- Sillares Almohadillados - Guirnaldas.- Columnas abalaustradas.
... Continuar leyendo "Arquitectura renacentista del 400" »

Estàtua eqüestre de Marc Aureli: Història i significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Estàtua eqüestre de Marc Aureli

Història i significat

No se sap qui va ser l’autor d’aquesta obra, ni tampoc el seu promotor. L’escultura representa l’emperador romà Marc Aureli, el qual va haver de recórrer a la guerra permanent per mantenir la seguretat de l’imperi. Aquest és conegut com l’emperador perfecte, que posseïa una excel·lent formació grecollatina i filosòfica present en els 12 volums de les Meditacions, de les quals n’és autor. No obstant això, recents estudis mostren les males pràctiques econòmiques i militars de l’emperador.

En l’escultura, l’emperador va muntat sobre un cavall, fet que manifesta tota la seva grandesa i poder. A més, el gest que fa l’emperador amb la mà està carregat d’una... Continuar leyendo "Estàtua eqüestre de Marc Aureli: Història i significat" »

Arte y Construcción en la Antigua Roma: Un Legado Perduradero

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Arquitectura Romana: Fundamentos y Características

El objetivo de la arquitectura romana era levantar edificios útiles y bellos. Para lograr la utilidad, se requerían materiales resistentes y ligeros, así como la adopción de curvas. Para la belleza, se buscaba ocultar los materiales baratos y ligeros.

Características Generales

  • El Estado era el principal promotor de las obras.
  • Las construcciones eran colosales, estables y grandiosas.
  • Roma heredó los principios fundamentales de la arquitectura griega.
  • Predominaba el sentido práctico y el edificio público.
  • Se empleaban sistemas arquitrabados, abovedados y mixtos.
  • Las construcciones eran sólidas, utilizando materiales como piedra y cemento.
  • Los edificios debían incluir escuelas para niños hasta
... Continuar leyendo "Arte y Construcción en la Antigua Roma: Un Legado Perduradero" »

Pinturas de las catacumbas: arte religioso subterráneo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Durante el periodo de las persecuciones por parte del Imperio romano, los cristianos tenían que reunirse en secreto en sus casas y en las catacumbas, galerías subterráneas con trazado laberíntico y multitud de túneles, cuyo origen se encuentra en las perforaciones hechas en época romana para extraer materiales de construcción; con el tiempo, serán utilizadas por
los cristianos como cementerios y lugar de reunión. Estas galerías reciben el nombre de criptas.El cruce de dos o varias galerías daba lugar a un ensanchamiento en forma de espacio cuadrado o poligonal llamado cubículo, en el que recibían sepultura los restos de algún mártir cuya muerte ejemplar servía de estímulo y para la comunidad. El resto de fieles se enterraba
... Continuar leyendo "Pinturas de las catacumbas: arte religioso subterráneo" »