Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos Artísticos: Flamenco, Gótico y Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estilo Flamenco

Este estilo es fruto de la clase burguesa.

Características:

  • Innovaciones técnicas: Utilización del aceite. Es la técnica de la pintura al óleo, los colores quedan mucho más brillantes y transparentes. Generalmente sobre tabla.
  • Minuciosidad y detallismo: Las obras se conciben para ser contempladas desde muy cerca, superposición de figuras.
  • Tratamientos de los temas: Escenas religiosas, retratos a los personajes.
  • Luz: Los artistas flamencos demuestran una gran preocupación por estudiar la luz en los interiores de una escena.

Escultura Gótica

Contenido ideológico:

  • El desarrollo del pensamiento escolástico y franciscano, armonía.
  • La preocupación por la muerte.
  • La influencia de la clase burguesa frente a la clase balleresca.

Materiales

... Continuar leyendo "Estilos Artísticos: Flamenco, Gótico y Románico" »

Pentinats a Grècia i a Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

- Uniforme militar:cosselette (coraça que combina metall i cuir) i palludamentum (manto + caputxa).

Patagium: túnica femenina.
Flameum: vel de disseny rectangular taronja i fixe sobre el cap amb diademes o fins de perles.
PENTINATS A Roma 
Les tenyeixen el cabell. Les prostitutes de vermell. S’estableixen les ornatrix (perruqueres per dones) i els tonsores (barbers).
Pentinats: tutulus (en forma de con), molt arrissat, cabell ros.
Els homes romans es comencen a afaitar la barba i a tallar-se els cabells per influència grega. Qui marca tendència és l’emperador i els homes portaven el cabell com el portava ell.
Es canviaven molt de pentinat, i les persones riques es feien bustos en dues parts: el cap i el pentinat. Així quan es canviaven
... Continuar leyendo "Pentinats a Grècia i a Roma" »

Mesquita de Córdoba e Alhambra de Granada: Arte e Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,34 KB

A Mesquita de Córdoba

Construída durante a época do Califato, iniciada no 785 por Abderramán I e sufriu posteriormente ampliacións na época de Abderramán II, Alhaquén II e Almanzor. Esta última desprazou o eixo central, sinalado polo mihrab, cara á dereita.
Na mesquita de Córdoba destaca o seu sistema construtivo, sustentado sobre un bosque de columnas (514 en total), moitas delas reaproveitadas de edificios romanos. Para darlle máis altura ás naves, eleváronse sobre estas columnas pilares de base cuadrangular, adaptando a diferencia de altura con modillóns de rolos.
Para contrarrestar os empuxes laterais en soportes tan estreitos, úsanse arcos superpostos, os máis altos sosteñen a cuberta e os baixos actúan como arcos entibos,
... Continuar leyendo "Mesquita de Córdoba e Alhambra de Granada: Arte e Historia" »

Anàlisi crítica de l'obra de Manet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Crítica de l'obra

Les figures estan escassament modelades, resulten gairebé planes.

El focus de llum incideix directament sobre el grup, sense gairebé crear ombres.

Representa la llum i les ombres mitjançant la gradació tonal del color. El negre i el blanc com a colors predominants de les figures centrals donen un contrapunt lumínic.

Tot i l'ordre compositiu, hi ha certa manca d'unitat i dispersió, sobretot a l'escena central, on cada personatge sembla aïllat en el seu món (no es miren entre ells). La noia mira a l'espectador, l'home de l'esquerra està distret i el de la dreta té el braç aixecat, parlant.

No hi ha perspectiva clàssica, el fons és com un esbós.

El quadre presenta algunes deficiències formals: la llum té una incidència... Continuar leyendo "Anàlisi crítica de l'obra de Manet" »

Arquitectura Románica: Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Contexto Histórico del Románico

En la Edad Media, a partir de los siglos IX y X, se formó en Europa occidental un sistema político, económico y social conocido como feudalismo. La población vivía atemorizada por guerras e invasiones. Su máxima preocupación era sobrevivir y muchos se convirtieron en siervos de los señores feudales, nobles o eclesiásticos.

El Arte Románico fue un estilo artístico predominante en la Europa feudal de los siglos XI y XII. Surgió de manera paulatina en Italia, Francia, Alemania y España, siendo la primera manifestación de un arte propio de Occidente desde la caída del Imperio Romano.

Características de la Arquitectura Románica

El románico es un arte religioso. Sus principales manifestaciones se darán... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características y Contexto Histórico" »

Arte y Urbanismo en la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura y Ciudades

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Templo Griego: Arquitectura y Simbolismo

El templo griego era el edificio más importante de la Acrópolis y en cuyo exterior se realizaban los cultos. Por eso, el exterior tenía más riqueza decorativa con el uso de esculturas y la policromía.

Partes del Templo Griego

  • Pronaos: Pórtico con columnas.
  • Naos: Sala que albergaba la estatua de la divinidad.
  • Opistodomos: Sala del tesoro.

Tipos de Templos Griegos

Según la Planta

  • Templo: Planta rectangular.
  • Tholos: Planta circular.

Según la Disposición y el Número de Columnas

  • In Antis: 2 columnas en el pórtico.
  • Próstilo: 4 o 6 columnas en la fachada.
  • Anfipróstilo: 4 o 6 columnas en la fachada y el opistodomo.
  • Períptero: Rodeado por una hilera de columnas.
  • Díptero: Rodeado por dos hileras de columnas.
... Continuar leyendo "Arte y Urbanismo en la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura y Ciudades" »

Escultura del Cinquecento de Miguel Ángel Buonarroti

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Escultura (Cinquecento) Miguel Ángel Buonarroti

Él siempre se consideró escultor y representa la figura más importante del Renacimiento florentino. Busca la belleza y expresa sus sentimientos (terribilitá) mediante el cuerpo humano, del que conoce perfectamente su anatomía.
Obras:
  • El relieve de 'La virgen de la Escalera'

    que está en la órbita de Donatello.
  • 'La Piedad del Vaticano'

    una de sus obras cumbres y es modelo renacentista de belleza y dolor.
  • 'El David'

    (con más de 4m) obra en mármol que representa al rey David desafiante justo antes de enfrentarse a Goliat. Fue un encargo para decorar los contrafuertes de la catedral de Florencia, pero por su éxito, se colocó en un lugar más céntrico.
  • 'El Moisés'

    pertenece a su obra encargada
... Continuar leyendo "Escultura del Cinquecento de Miguel Ángel Buonarroti" »

Anàlisi de San Pietro in Montorio de Bramante

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

San Pietro in Montorio

1. Documentació general

  • Nom de l'edifici: San Pietro in Montorio
  • Arquitecte: Donato Bramante
  • Datació: 1502
  • Localització: Roma (Itàlia)
  • Estil: Renaixement (Cinquecento)
  • Materials utilitzats: Pedra, marbre (la base i el capitell de les columnes) i granit (el fust de les columnes)
  • Sistema constructiu: Arquitravat i voltat
  • Dimensions: 4,50 m (diàmetre de la cúpula i del cilindre central)

2. Anàlisi formal

2.1 Elements de suport

Com s'aguanta? Pilars, columnes, contraforts, bigues, murs, arcs...

Aquesta obra arquitectònica s'alça principalment amb columnes d'època romana de marbre, a la base i al capitell, i de granit al fust. Són columnes toscanes que s'aguanten damunt d'un sòcol esglaonat. Aquestes columnes aguanten el cos... Continuar leyendo "Anàlisi de San Pietro in Montorio de Bramante" »

El Panteó de Roma: Història, arquitectura i significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Panteó de Roma

- Context:

La construcció inicial del Panteó la va dur a terme, l’any 27 a.C., Agripa, un general i polític romà que va arribar a ser ministre i gendre de l’emperador August. L’any 80 un incendi va destruir el temple gairebé del tot; va ser restaurat per Domicià i reconstruït per Adrià entre el 118-128. Tot i que no se sap del cert, l’arquitecte de la reconstrucció potser fou Apol·lodor de Damasc. La cúpula gegantina del Panteó és l’obra més reeixida de l’enginyeria romana, perquè és un gran repte que porta al límit la resistència dels materials.

- Descripció formal:

L’edifici s’obre a la plaça a través d’una pronaos o pòrtic octàstil amb quatre parells de columnes d’ordre corinti monolítiques... Continuar leyendo "El Panteó de Roma: Història, arquitectura i significat" »

El Greco y Alberto Durero: Maestros del Renacimiento y Manierismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

  • Ausencia de temas profanos
  • Pintura religiosa y producción retratística.
  • Técnica predominante: Óleo sobre tabla, escaso desarrollo del fresco.

Domenikos Teotocópoulos, El Greco

Nació en Creta y se formó en las tradiciones bizantina e italiana, pero maduró como artista en España.

  • Aprendió el oficio en Creta produciendo iconos e historias sacras para monjes. Carácter abstracto, ritual y simbólico.
  • Perfeccionó su arte en Venecia (taller de Tiziano). Determinó su técnica, suelta y libre, sus esquemas compositivos y su colorido.

Obra de El Greco

Quería trabajar en El Escorial.

  • El Expolio: Tuvo un pleito por el novedoso tratamiento de este tema. La figura de Cristo con la túnica carmesí centra la atención de todas las miradas. Además, destaca

... Continuar leyendo "El Greco y Alberto Durero: Maestros del Renacimiento y Manierismo" »