Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Griego: Características, Periodos y Órdenes Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Legado del Arte Griego: Un Viaje a la Antigüedad Clásica

Características Fundamentales del Arte Griego

El arte griego, pilar de la civilización occidental, se distingue por su enfoque en la belleza, la armonía y la proporción. Con el ser humano como medida central, este arte se aleja del monumentalismo oriental. La arquitectura griega alcanzó la elegancia mediante cálculos precisos, mientras que la escultura capturó la belleza humana con un naturalismo sorprendente. Aunque la pintura es menos conocida debido a la escasez de ejemplos directos, su presencia es notable en la decoración de cerámica.

Periodos Clave del Arte Griego

El arte griego se desarrolló a través de tres periodos principales:

  • Arcaico: Las esculturas de este periodo
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Características, Periodos y Órdenes Arquitectónicos" »

Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Auriga de Delfos

Descripción

El Auriga de Delfos es una escultura en bronce de tamaño natural, con una altura de 1,82 metros. Fue realizada con una técnica avanzada para su época y, a pesar de la pérdida de algunas piezas, se encuentra excelentemente conservada.

Historia y Significado

Este monumento conmemorativo, atribuido a Pitágoras de Regio, representa a un joven noble, un auriga, que conducía un carro tirado por cuatro caballos.

Técnica y Estilo

La escultura fue realizada con la técnica de la cera perdida e incluye detalles como labios de cobre y ojos con incrustaciones de piedras. Transmite serenidad olímpica con una vestimenta llamada "xystis".

Contexto Histórico

Creada entre 480 y 460 a. C., pertenece al estilo griego severo.... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia" »

Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Escultura Romana

La escultura romana tuvo un notable desarrollo, aunque careció de originalidad. Su principal innovación fue el retrato fisonómico, derivado de las máscaras funerarias, que luego se aplicó en las estatuas de los emperadores. Los relieves se emplearon ampliamente para narrar hazañas épicas. Los patricios valoraban las estatuas decorativas, lo que promovió la creación de talleres con artistas griegos que copiaban originales clásicos, ayudando a preservar el arte griego. Un ejemplo significativo es la Loba Capitolina, una estatua de bronce que simboliza la leyenda de Rómulo y Remo, con los niños añadidos en 1471.

Las Imágenes Maiorum

Las imágenes maiorum eran máscaras de yeso o cera que los romanos hacían a sus... Continuar leyendo "Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos" »

Anàlisi de l'Obra de Jackson Pollock: Expressionisme Abstracte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

(CH): El quadre pertany a les 2es avantguardes artístiques, és pintat en el context del final de la II Guerra Mundial, arran de la qual Europa queda devastada i la capital de l'art passa a ser Nova York. Pollock tenia formació artística, però més endavant va començar a pintar utilitzant el dripping. La fundació Guggenheim el va contractar de manera fixa perquè pintés quadres d'aquest estil, es va convertir en el seu mecenes. Finalment, va morir en un accident de cotxe.

(AF) TÈCNICA: oli, esmalt i pintura d'alumini. Utilitza la tècnica del dripping (goteig). SUPORT: tela DIMENSIONS: és un quadre de gran format DESCRIPCIÓ: conjunt de línies, taques... superposades de manera arbitrària fins que tot el quadre queda ple (all-over)
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Obra de Jackson Pollock: Expressionisme Abstracte" »

Diego Velázquez: Análisis de su Obra y Estilo Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego de Silva, nació en Sevilla en 1599. Con doce años, comenzó su formación en el estudio del pintor sevillano Francisco Pacheco, quien reconoció su talento innato. Tras un primer intento en 1622, Velázquez ingresó en la corte en 1623, donde se convirtió en pintor de cámara del rey Felipe IV tras el éxito de su primer retrato del monarca. Además de sus labores como pintor, estuvo a cargo de las colecciones reales, lo que le permitió estudiar las obras de grandes pintores, especialmente venecianos, y de Rubens, a quien conoció en 1628. Velázquez viajó a Italia en 1629 y 1648, donde conoció importantes obras artísticas y a algunos de sus autores, incluyendo... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Análisis de su Obra y Estilo Artístico" »

Glosario de términos del arte barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Aggiornamento

Recurso muy utilizado por Caravaggio en la pintura italiana del barroco europeo que consistía en la ambientación o “actuación” de los temas en escenarios contemporáneos, utilizando indumentarias y objetos de su época. Con ello se buscaba facilitar la captación del mensaje religioso al público, al identificarse con los temas representados en la pintura, reconociendo su entorno cotidiano. Esto se observa en obras como El amor victorioso y La vocación de San Mateo.

Churrigueresco

Término que se aplica a un estilo arquitectónico del Barroco español a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, caracterizado por la exuberancia decorativa de las fachadas. Recibe el nombre de José de Churriguera y alcanza gran éxito... Continuar leyendo "Glosario de términos del arte barroco" »

El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Introducción

El Renacimiento, que comenzó en Italia en el Quattrocento y se extendió por Europa en el siglo XVI, marcó un período de transformación cultural, económica y social. Este movimiento estuvo marcado por el surgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que enfatizaba el valor del individuo, la razón y la observación del mundo natural.

El Arte como Reflejo del Cambio

El arte del Renacimiento se convirtió en un reflejo de estos cambios, mostrando una evolución en las técnicas, la temática y la percepción del artista en la sociedad. A continuación, exploraremos algunas de las obras maestras que definieron este período:

Arquitectura: La Cúpula de Brunelleschi

Obra: Cúpula de la Catedral de Florencia
  • Disciplina: Arquitectura
  • Estilo:
... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural" »

El Éxtasis de Santa Teresa: Una Obra Maestra del Barroco de Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Éxtasis de Santa Teresa

En el theatrum sacrum, se observa un ambiente altamente teatral, donde se presenta un espectáculo sagrado que se encuentra entre lo espiritual y lo terrenal. En el centro de la capilla, sobre un altar, se representa la escena principal: un ángel retirando la saeta ardiente del pecho de Santa Teresa. Esta última, recostada sobre nubes, experimenta una combinación de dolor y placer que simboliza el amor divino.

Bernini, para capturar el éxtasis místico de Santa Teresa, esculpe su rostro con los ojos cerrados y la boca entreabierta, como si estuviera recibiendo el fuego divino de un ángel sonriente con gestos moderados.

La agitación interna de la santa se refleja en los pliegues abundantes y expresivos de su hábito,... Continuar leyendo "El Éxtasis de Santa Teresa: Una Obra Maestra del Barroco de Bernini" »

Magatzems Carson: Funcionalisme a Chicago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Magatzems Carson

Louis Sullivan (1856-1924)

  • Cronologia: 1899-1901 (ampliat 1903 i 1904)
  • Tipologia: Civil
  • Materials: Ferro, formigó i vidre
  • Ubicació: Chicago
  • Estil: Escola de Chicago, urbanisme

Context Històric

Els Magatzems Carson es situen en el context de la societat de consum, fruit dels nous productes que va propiciar la Revolució Industrial. Aquest període es caracteritza també per l'aparició de noves fonts d'energia, com el petroli i l'electricitat, i per l'ús de nous materials, com el ferro i l'acer. Les ciutats es van convertir en els majors nuclis d'activitat en els països industrialitzats, i cada vegada creixen més de pressa. Per tal d'abastir la necessitat de nous edificis, les solucions que va donar l'arquitectura estaven dividides... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Funcionalisme a Chicago" »

Francisco de Goya: Vida, Obra y Evolución Artística (1746-1828)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Vida y Obra de Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya nació en Fuendetodos en 1746. Aunque en esa época predominaban el Barroco y el Rococó, Goya no se adhirió completamente a estos estilos. Su objetivo principal fue representar la realidad tal como era, abarcando desde la ternura y la amabilidad hasta la locura. Vivió un período histórico muy complejo: el reinado de Carlos III y Carlos IV, la Guerra de la Independencia y la vuelta al absolutismo. Su pintura se caracteriza por una **pincelada suelta y vigorosa**, con un uso distintivo del color. Goya empleaba diversas técnicas, aplicando la pintura con dedos, espátula, esponja y pinceles, siempre con la intención de resaltar la realidad.

Primeros Años y Formación (Etapa 1)

... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Vida, Obra y Evolución Artística (1746-1828)" »