Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Cúpula de Santa María de las Flores: Inicio del Renacimiento en Florencia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Cúpula de Santa María de las Flores: Un Hito Arquitectónico

Rematando la cúpula, aparece una linterna inspirada en los edificios circulares romanos y abierta al viento. Se convierte en punto de fuga de una obra que se sitúa a una altura superior a la del resto de las construcciones florentinas del momento. Con ello, se consigue dominar la perspectiva y organizar el espacio urbano. Debemos recordar a este respecto que Brunelleschi fue el descubridor de la perspectiva moderna, como lo atestiguan sus enormes esfuerzos por mejorar los aspectos geométricos y matemáticos en sus obras, en aras de aportar a las mismas una mayor sensación de realismo.

Innovación y Armonía en la Obra de Brunelleschi

Una vez terminada la construcción, se aprecia... Continuar leyendo "Cúpula de Santa María de las Flores: Inicio del Renacimiento en Florencia" »

El jurament dels Horacis

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Biografia de l'autor

Jacques-Louis David és una de les figures centrals del Neoclassicisme. Va fer el seu aprenentatge amb Boucher, i l'any 1776 va viatjar a Itàlia, on va poder admirar l'antiguitat clàssica, que va marcar l'estil de la seva obra. Quan va tornar a París, el 1780, David, que, amb la seva obra i especialment amb els seus quadres de temàtica històrica, es va erigir com el millor representant contra la frivolitat del Rococó, va ser nomenat acadèmic l'any 1784. Posteriorment, va participar de manera activa en la Revolució el 1789, de la qual va ser considerat l'artista oficial.

Després de la mort de Robespierre a la guillotina, el 1794, va ser empresonat. Amb l'arribada de Napoleó, que el va nomenar pintor de cambra, va... Continuar leyendo "El jurament dels Horacis" »

Velázquez y la Pintura Española del Siglo XVII: Características, Escuelas y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Pintura Española del Siglo XVII: Contexto y Características

La pintura española del siglo XVII, enmarcada dentro del periodo Barroco, se caracteriza por su profundo naturalismo y la búsqueda de la representación fiel de la realidad, tanto en temas religiosos como en escenas cotidianas. Se observa una fuerte influencia del tenebrismo, con marcados contrastes entre luces y sombras, especialmente en la escuela valenciana.

Temática y Género

Predomina la temática religiosa (martirios, canonizaciones), aunque también se cultivan escenas costumbristas, bodegones y retratos. A pesar de la presencia de obras como "La Venus del Espejo" de Velázquez, la pintura mitológica y el desnudo son menos frecuentes.

Composición y Técnica

El rasgo esencial... Continuar leyendo "Velázquez y la Pintura Española del Siglo XVII: Características, Escuelas y Obras Clave" »

Características y Representantes de la Pintura del Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Pintura del Renacimiento Italiano

El Quattrocento (Siglo XV)

El punto de partida hay que buscarlo en el siglo XI, en Giotto, que rompió con los convencionalismos del estilo bizantino. Su naturalismo y la monumentalidad de sus figuras inician el camino que luego recorrerán pintores como Masaccio y Miguel Ángel. La pintura del Quattrocento se diferencia claramente de la gótica. El tema religioso se trata con frecuencia como un tema profano. El paisaje, la belleza idealizada de los desnudos, el volumen de las formas y el sentido espacial son los ejes sobre los que se fundamenta la pintura renacentista. En el siglo XV, el dibujo es un elemento capital. De este predominio de la línea se desprenden contornos nítidos y fácilmente perceptibles.... Continuar leyendo "Características y Representantes de la Pintura del Renacimiento Italiano" »

La obra escultórica de Miguel Ángel

Enviado por juanmam97 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El sepulcro de Julio II

En el segundo período romano realizó su trabajo más importante como escultor, el sepulcro de Julio II. En 1505 proyecta un monumento grandioso que constaba de tres pisos distribuidos en estructura piramidal: la base se adornaba con Victorias flanqueadas por esclavos, la planta intermedia contenía relieves y cuatro grandes imágenes en las esquinas y en el ático se representaría a Julio II sentado en una silla sostenida por dos ángeles. Entre 1505 y 1542 sufrirá seis reformas por lo que del proyecto inicial (3 pisos y 47 figuras), solo quedan ocho: los dos esclavos del Louvre, los cuatro de la Academia de Florencia, una Victoria y el Moisés.

Moisés

Moisés (1513-1516) es el claro ejemplo de la terribilitá. Colosal

... Continuar leyendo "La obra escultórica de Miguel Ángel" »

Evolució de l'Art Grec: De l'Arcaic al Hel·lenístic

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,43 KB

Evolució de l’art grec: Període Arcaic (776 a.C - 490 a.C): Formació de les polis. Aparició de l’aristocràcia. Origen de la literatura grega: Homer amb la Ilíada i l’Odissea. Economia: sector agrícola i comerç. Origen de la filosofia: presocràtics. Apareixen les tipologies arquitectòniques. Apareix l’escultura. No hi ha cap obra arcaica.

Període Clàssic (490 a.C - 323 a.C): Etapa compresa entre la fi de les Guerres Mèdiques i la mort d’Alexandre el Gran. Moment de màxima esplendor. Expansió Esparta/Atenes = Guerra Peloponès (guanyada per Esparta). Període de Pericles. Invasió de Grècia. La construcció de l’Acròpolis. Unificació de les polis gregues. Moment dels historiadors Tucídides i Herodot. Dramaturgs:... Continuar leyendo "Evolució de l'Art Grec: De l'Arcaic al Hel·lenístic" »

Ara Pacis: Altar de la Pau Romana d'August

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Ara Pacis Augustae

Context

L’emperador August va deixar un escrit, a manera de testament espiritual, perquè fos gravat en bronze a la seva tomba. Segons aquest text, conegut amb el títol de Res Gestae Divi Augusti, l’any 13 a.C. el Senat de Roma va decidir erigir un monument al Camp de Mart per commemorar la Pax Romana, aconseguida amb les campanyes victorioses a Hispània i a la Gàl·lia. L’altar fou consagrat l’any 9 a.C.

L’any 1902, l’arqueòleg austríac Petersen va ser autoritzat a excavar sota el Palazzo di Fiano, antiga ubicació de l’altar, i va recuperar-ne part dels relleus. L’any 1938, l’altar fou reconstruït. L’any 2006, l’arquitecte Richard Meier va dissenyar un edifici per protegir el monument de la contaminació... Continuar leyendo "Ara Pacis: Altar de la Pau Romana d'August" »

La Alhambra: Ciudad-Palacio Musulmana en Granada

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Alhambra: Intrud: Esta ciudad-palacio musulmana pertenece al arte nazari, se halla en Granada, su cronología se comprende entre los S. XI y XIV. En su construcción intervinieron varios sultanes: Mohamed I, Moha II, Yusuf I, Moha V. Los materiales de los cuales está construida son muy pobres, esta servía como palacio para el sultán y símbolo de defensa.

Análisis de la Ciudad

La ciudad consta de numerosos palacios y jardines.

Alcazaba y Patio Machuca

Formado por una alberca abastecida de agua por 2 fuentes en sus lados menores.

Sala del Mexuar

En su fachada destacan los capiteles de su arco de entrada, dentro de este sobresale una techumbre de madera, contiene ventanas cerradas con celosías, es la sala más antigua y servía de sala de justicia,... Continuar leyendo "La Alhambra: Ciudad-Palacio Musulmana en Granada" »

Maestros del Renacimiento Italiano: Escultura y Pintura en su Máximo Esplendor

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Renacimiento Italiano: Escultura

Educado en torno al "jardín de los Médicis", las primeras obras de Miguel Ángel poseen un marcado estilo donatelliano, como en la Madonna della Scala y la Batalla entre Centauros y Lapitas (Galería Buonarroti, Florencia). Tras la caída de los Médicis, se traslada a Bolonia, donde trabaja con J. della Quercia. De esta etapa es el Ángel con el Candelabro. En 1495, llega a Roma, donde ejecuta inicialmente La Piedad (San Pedro del Vaticano). En 1503, por encargo, realiza el David (Florencia), de 5 metros de altura, con una profunda expresión del movimiento y de la tensión emocional de la acción. En 1506, se descubre en las Termas de Tito (Roma) el conjunto del Laoconte, que influye decisivamente en su... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento Italiano: Escultura y Pintura en su Máximo Esplendor" »

Apoxiomeno de Lisipo: Exploración de la Escultura Griega y el Canon de Belleza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Apoxiomeno de Lisipo

Tema

El Apoxiomeno es una figura masculina desnuda que representa a un atleta, posiblemente Agias, limpiándose el aceite del cuerpo. El tema central es el cuerpo humano masculino, joven y atlético, idealizado según los cánones de la época.

Localización

La escultura original, obra de Lisipo, data de la época griega y actualmente se encuentra en el Museo del Vaticano.

Data del siglo IV a. C., aproximadamente del año 325 a. C.

Material

La estatua está esculpida en mármol, un material noble. Fue tallada con utensilios como puntero, cincel y trépano, este último utilizado para crear oquedades profundas, generando contrastes de luces y sombras.

Técnica

Se utilizó la técnica de talla de piedra, específicamente mármol,... Continuar leyendo "Apoxiomeno de Lisipo: Exploración de la Escultura Griega y el Canon de Belleza" »