Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Prerrománico en España: Características y Orfebrería

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

La Orfebrería

Sigue los modelos carolingios con mayor importancia de los esmaltes destaca el taller de Treveris creado por Maltide en el que destaca el altar de oro de Basilea y la cruz de Lotario en la catedral de Aquisgrán. En Viena se conserva la corona imperial formada por 8 láminas de piedras y con figuras del rey Salomón.

Arte Prerrománico en España

Cristianismo como religión oficial, sentimiento de admiración por la cultura grecolatina, imita las formas clásicas.

  • Arquitectura: quedan pocas obras bien conservadas, iglesias y restos de otros edificios.
  • Características constructivas: muros gruesos, lisos y sin contrafuertes, falta de seguridad en la construcción, pocos vanos, construidos con sillares, planta cruciforme, bóvedas de
... Continuar leyendo "Arte Prerrománico en España: Características y Orfebrería" »

Arquitectura, Pintura y Escultura en la Antigua Grecia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Arquitectura

Elementos sustentados abovedados:

  • Cañon (Plantas rectangulares)
  • Arista (Plantas cuadradas)
  • Cúpula (Plantas circulares)
  • Semicúpula (Nichos)
  • Pilar y muro (La columna con valor decorativo, a menudo adosada al pilar)
  • Combinan arco con dintel

Primacía espacio interior

Órdenes griegos: muy poco el dórico, Toscano (etrusco), compuesto (jónico + corintio)

Materiales principalmente hormigón y ladrillo, revestido exteriormente con mármol y en el interior

Tipologías

  • Templo: elevado sobre un podio, fachada principal pórtico con columnas y acceso por escalinata, sustentado por muros, a veces con columnas adosadas
  • Basílica: tres naves, la central más ancha alta que las laterales, ábside al fondo, de ella derivará el templo cristiano, usada
... Continuar leyendo "Arquitectura, Pintura y Escultura en la Antigua Grecia" »

Barroco: Estilo artístico del siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Barroco

El barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera mitad del siglo XVIII. El barroco nació en Italia y se extendió por toda Europa. Desde España y Portugal también se extendió a las colonias americanas. Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse anticlásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo del siglo XX, por los artistas de vanguardia. La palabra barroco quiere decir "irregular", que conecta con lo "no armonioso".

Características

  • Dinamismo: Fachada barroca del Santuario de Caravaca de la Cruz. Los claroscuros son intensísimos. Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando
... Continuar leyendo "Barroco: Estilo artístico del siglo XVII" »

Arquitectura y Pintura del Renacimiento: Bramante, Palladio y Tiziano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Arquitectura Renacentista

Se caracteriza por el orden, simetría, armonía (proporciones y monumentalidad). Arquitectura racionalista.

1. Bramante

“Templo de San Pedro in Montorio” Roma.
“El proyecto para San Pedro del Vaticano (papa)” en Roma.
El proyecto plantea un templo con planta de cruz griega con cúpula, inscrita en un cuadrado con plantillas.

2. Andrea Palladio

Trabaja en Vicenza, aparte de arquitecto fue un teórico de la arquitectura y escribió un tratado que se llama “Los 4 libros de la arquitectura”.
Su obra principal es la “Villa Rotonda” o “Villa Capra” y también hizo la “Iglesia de Redenter” en Venecia.

Ejemplo: Villa Rotonda

Es una casa palaciega de planta central con 4 pórticos clásicos de orden jónico precedidos... Continuar leyendo "Arquitectura y Pintura del Renacimiento: Bramante, Palladio y Tiziano" »

Arte Gótico Flamenco: Técnica y Simbolismo en el Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Pintura Gótica Flamenca: El Descendimiento

Pintura gótica de la escuela de los Primitivos Flamencos del siglo XV.

Descripción de la Escena

Se trata de una escena que representa el Descendimiento de Jesús, que se encuentra rodeado de figuras tanto masculinas como femeninas, de cuerpo entero y en diversas actitudes, pero todas ellas con expresión de tristeza. Una mujer, que corresponde probablemente a la Virgen María, aparece desmayada. Todo transcurre en un interior.

Técnica y Materiales

Está realizada en óleo sobre tabla, con pincelada muy suave y de textura lisa. Predomina la línea continua que delimita las formas y el dibujo. Es fundamental, ya que da gran definición al contorno y a los detalles. El volumen se ha conseguido gracias... Continuar leyendo "Arte Gótico Flamenco: Técnica y Simbolismo en el Siglo XV" »

Arquitectura del Renacimiento: Características y Tipologías

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Arquitectura del Renacimiento

Características Principales

La arquitectura renacentista, surgida en Italia durante los siglos XV y XVI, marcó un retorno a los principios estéticos y constructivos de la Antigüedad clásica. A continuación, se detallan sus características más destacadas:

1. Valoración de la Superficie de los Muros

Se otorga gran importancia a la superficie de los muros. En el exterior, se realzan los sillares mediante el almohadillado clásico, o incluso se tallan en forma de puntas de diamante. En los interiores, la superficie del muro se embellece con elementos armónicamente equilibrados, como cornisas, pilastras y columnas enmarcadas.

2. Soportes: Predominio de la Columna

La columna se convierte en el soporte principal,... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento: Características y Tipologías" »

Escultures de composició oberta

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Fauvisme:
DERAIN:
Estil:siplifica el dibuix i composició-autonomia del color-quadres amb sensació inacabada-interes a art primitiu i africà-te fama-exposicions per tot el mon-apreciat a Alemanya pels nazis-quadres simples de dibuix.
Vlaminck:
no es tan reconegut-estil semblant a Derain-Pinzellades gruixudes,puntillisme-MOLTES TECNIQUES- Natura subjectiva, lluny de la realitat.

Cubisme:
Juan Gris:
ell,Picassó i Braque màxims expontents de avantguarda-període abans de la IGM-Collage amb tots materials-Escenògraf-Il·lustrador-teoric.
Braque:
Cubisme en contra del impressionisme-geometria i efectes òptics 4ª dimensió-colors expressius.
Picassó:
ceramica-escultura-collage-gravat-vida social molt dinamica- art primitiu-africà,antic

Cubisme ESCULTURA:
... Continuar leyendo "Escultures de composició oberta" »

Lliçó d'Anatomia del Dr. Tulp: Anàlisi de l'Obra de Rembrandt

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

La Lliçó d'Anatomia del Professor Tulp

Rembrandt, 1632

Oli sobre tela

Aquesta pintura, *La Lliçó d'Anatomia del Professor Tulp*, és un retrat col·lectiu d'estil barroc. Hi veiem clarament que els colors predominants són el blanc i el negre. El blanc el trobem representat en els rostres, el coll de la vestimenta i en el cadàver. El negre, per la seva banda, se situa a les vestimentes i ocupa gran part de la resta del quadre. La llum natural, que ve des de dalt, il·lumina el cos nu i sense vida del cadàver i els rostres dels assistents a la lliçó. Hi podem veure una pinzellada ben escampada, pictòrica.

Aquest quadre és el primer retrat de grup d'una corporació professional que va fer Rembrandt. Hi va aportar importants innovacions... Continuar leyendo "Lliçó d'Anatomia del Dr. Tulp: Anàlisi de l'Obra de Rembrandt" »

Explorando el Arte Barroco: Características, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Características del Barroco

  • Del portugués: barrueco (perla irregular)
  • Insiste en el papel de la fe y su efecto en los fieles (por la emoción de los sentidos antes que por el espíritu)

Principales Aspectos del Barroco

  1. Cliente principal: Iglesia
  2. Se preocupa de promover el fervor de multitudes (asombro, maravilla y encantamiento)
  3. Tiende a la escenografía (teatro, espectáculo y efectismo)
  4. Combina movimientos y luces (asocia arquitectura, escultura y pintura)
  5. Busca: movimiento, tensión dramática (en escultura), perspectiva aérea (pintura) y urbanismo escenográfico (ordenación de ciudades)
  6. Movimiento a través de: arquitectura (fachadas ondulantes, columnas salomónicas; combinan curvas entrantes y salientes)
  7. Finalidad: Impresionar (por ello escenificaban
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Características, Arquitectura y Escultura" »

Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco: Velázquez, Bernini y Borromini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco

La Fragua de Vulcano de Velázquez

Análisis Interno

La obra, pintada al óleo sobre lienzo con pincelada fina y detallista, presenta tonos ocres donde el color está al servicio de la luz, creando un fuerte contraste influenciado por el tenebrismo. La perspectiva frontal con múltiples planos de luz desde el lado izquierdo otorga un volumen realista y cuidado. La composición cerrada converge hacia el centro, con un movimiento pronunciado pero pausado.

Análisis Externo

En el contexto histórico del Barroco, Velázquez se destaca como el máximo exponente de la pintura barroca española por su dominio de la técnica y la perspectiva. La obra, realizada en Italia, refleja la influencia de los maestros... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco: Velázquez, Bernini y Borromini" »