Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el 'Lamento sobre Cristo Muerto' de Giotto: Contexto Histórico y Análisis Detallado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Lamento sobre Cristo Muerto: Localización y Contexto

La obra Lamento sobre Cristo Muerto es una creación de Giotto, datada en el siglo XIV. Se encuentra ubicada en la Capilla Scrovegni, en Padua (Italia). La técnica utilizada es la pintura al fresco, enmarcada dentro del estilo gótico.

Contexto Histórico

La Capilla Scrovegni, también conocida como la Capilla de la Arena, debe su nombre a su proximidad al anfiteatro romano. Fue Enrico Scrovegni, un acaudalado personaje de Padua cuya fortuna provenía de la usura, quien encargó la construcción de esta capilla con fines funerarios y como un medio para expiar sus pecados.

La perfecta armonía entre las pinturas y la arquitectura sugiere que Giotto pudo haber participado no solo en la decoración... Continuar leyendo "Explorando el 'Lamento sobre Cristo Muerto' de Giotto: Contexto Histórico y Análisis Detallado" »

Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Pórtico de la Gloria: Elemento Escultórico Culminante de España

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del arte románico español, originalmente constaba de tres pórticos principales: el de la fachada principal, el de la Azabachería y el de las Platerías. Además, contaba con una fachada exterior. Tras cruzar la puerta, se accedía a un pórtico interior definido por tres arcos.

Descripción Iconográfica

  • Arco Central: Representa la Gloria, con un tímpano dominado por una imponente imagen de Cristo Juez, rodeado por los cuatro evangelistas. Ocho ángeles portan los instrumentos de la Pasión. En la arquivolta, se despliegan los 24 ancianos del Apocalipsis. Cuatro ángeles con trompetas se ubican en los ángulos.
  • Parteluz: Presenta la figura
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull" »

Catedral de Santiago y Monasterio de Silos: Joyas del Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Santiago de Compostela: Corazón del Románico Europeo

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra cumbre del románico europeo y uno de los templos más característicos de las llamadas iglesias de peregrinación. En el año 814, el obispo Teodomiro de Iria Flavia descubre los restos del Apóstol Santiago. La noticia se difunde rápidamente por la cristiandad y Santiago de Compostela se convierte en el objetivo principal de las peregrinaciones cristianas.

Características Arquitectónicas de la Catedral

La catedral presenta una planta de cruz latina con tres naves:

  • Nave central: Once tramos, ocho metros de ancho.
  • Naves laterales: Cuatro metros de ancho (la mitad de la central).

Posee un amplio crucero con tres naves de cinco tramos cada una... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Monasterio de Silos: Joyas del Románico" »

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia y Roma: Una Exploración a Través del Tiempo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Arquitectura Griega

Partenón (447-432 a. C.) - Acrópolis de Atenas

Edificado en la Acrópolis de Atenas, el Partenón, que significa "templo de la virgen", estaba dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría, las ciencias y las artes. Obra cumbre del programa de Pericles, su construcción fue dirigida por Ictinio y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, quien también realizó la obra escultórica. Construido en mármol pentélico, este templo dórico con influencias jónicas, es períptero, octástilo y anfipróstilo. La cella, dividida en tres naves, albergaba la estatua criselefantina de Atenea. El exterior, de gran belleza y equilibrio, presenta sutiles modificaciones para un efecto óptico ideal: éntasis, inclinación de columnas y... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia y Roma: Una Exploración a Través del Tiempo" »

Exploración de Obras Clave de Mies van der Rohe: Innovación y Estilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Obras de Mies van der Rohe

Casa Riehl

Fue su primer encargo, proyecto que le abrió el acceso a los círculos de la sociedad de los que procederían sus futuros clientes, mayormente intelectuales y artistas.

De estilo muy alemán, con un tejado con mucha pendiente, destaca el lugar donde está colocada la casa, justo en la pendiente de la parcela, en la parte más alta.

Rascacielos de Vidrio en Berlín

Proyecto teórico no construido que fue una propuesta para un concurso.

La estructura es metálica y el cerramiento de vidrio. En su obsesión por dejar las fachadas uniformes, desplaza el núcleo de comunicación vertical y las zonas húmedas hacia el interior del edificio para poder distribuir con total libertad el resto de la planta.

Bloque de Viviendas

... Continuar leyendo "Exploración de Obras Clave de Mies van der Rohe: Innovación y Estilo" »

Arte Paleocristiano: Características, Arquitectura y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Arte Paleocristiano: Orígenes y Características

El arte paleocristiano, también conocido como arte cristiano antiguo o cristiano primitivo, es aquel que se desarrolló durante los primeros cinco siglos de nuestra era y fue realizado por los primeros cristianos. Este estilo artístico tiene una gran influencia del arte romano.

El Edicto de Milán y su Impacto en el Arte Paleocristiano

El Edicto de Milán (313 d.C.) fue un documento que autorizó la libre práctica del cristianismo. Antes de este edicto, los cristianos se reunían en las casas de los fieles con buena posición económica y eran perseguidos. Santa Helena, madre del emperador Constantino, lo convenció de decretar esta ley. Tras su promulgación, el arte cristiano fue patrocinado... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: Características, Arquitectura y Evolución" »

Órdenes Arquitectónicos Griegos y Romanos: Historia y Características

Enviado por SilverNostra y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Los Órdenes Arquitectónicos

Definición

Un orden arquitectónico significa un modelo fijo para colocar las partes que sostienen un edificio y los elementos que son sostenidos.

Los Órdenes Arquitectónicos Griegos

Dórico

Es el más antiguo de todos. Las columnas carecen de basa y se apoyan en el suelo. El fuste de la columna está dividido en secciones, llamadas tambores.

Jónico

Estilizado, más esbelto que el dórico. Las columnas se apoyan sobre una basa y el fuste es continuo y con aristas.

Corintio

Semejante al jónico, a excepción del capitel, que está provisto de una moldura fina, más larga que en el jónico, y de una decoración que imita una cesta de hojas de acanto.

Partes de un Templo Griego

  • Pronaos
  • Naos
  • Opistódomos

Clasificación de los

... Continuar leyendo "Órdenes Arquitectónicos Griegos y Romanos: Historia y Características" »

Explorando el Arte Barroco: Realismo, Naturalismo y Efectos Teatrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Rasgos Definitorios del Arte Barroco: Realismo Temático, Formal y Técnico

El arte barroco se caracteriza por su realismo temático, formal y técnico, así como por la diversidad de tendencias y escuelas que surgieron durante este período.

a) Naturalismo: Un Enfoque Crudo y Realista

El rechazo de la idealización o el equilibrio clasicista llevó a muchos pintores barrocos a representar al hombre y la naturaleza con un realismo total. Esto tuvo múltiples consecuencias:

  • Aproximación a los tipos populares.
  • Exposición cruda de deformidades (Ribera).
  • Interpretación de escenas mitológicas o religiosas en el tono de la vida diaria (Caravaggio, Velázquez).

En España, este naturalismo se orientó hacia una pintura de exacerbación del sentimiento... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Realismo, Naturalismo y Efectos Teatrales" »

Arquitectura del Siglo XIX: Del Eclecticismo al Modernismo y la Era del Hierro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Una Nueva Mirada en la Arquitectura del Siglo XIX

1. De la Arquitectura del Eclecticismo al Modernismo

1.1 Eclecticismo: El Caso Español

Aunque posteriormente sería despreciado como un estilo vacío y de mal gusto, el Eclecticismo fue la gran corriente constructiva de la segunda mitad del siglo XIX. Para sus seguidores, era una forma nueva y libre de entender la arquitectura, que consistía en tomar de cada época y estilo aquellos elementos que mejor se adaptaban a las necesidades planteadas por cada edificio.

Tras la inauguración de la Ópera de París y su extraordinario éxito, el Eclecticismo se extendió rápidamente por toda Europa. Sus formas, rotundas y complejamente articuladas, se convirtieron en el símbolo del poder y del lujo,... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XIX: Del Eclecticismo al Modernismo y la Era del Hierro" »

El Renacimiento en Italia y España: Arte del Cinquecento y Manierismo

Enviado por gema y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB

El Cinquecento: Características Generales

El marco artístico se traslada de Florencia a Roma. Además, surgirá una importante escuela pictórica en Venecia. La pintura se simplifica y clarifica, destacando más que en el siglo anterior el tema principal y dejando de lado lo secundario. Las figuras tienden a reflejar un mayor movimiento, hasta desembocar en el manierismo, donde esto se exagerará. Se llega a dominar perfectamente la perspectiva. Se da menos importancia a los fondos arquitectónicos, ya que no son necesarios para lograr la sensación de profundidad. Se realizan nuevos estudios sobre la luz para ablandar las formas y dar expresividad, como la técnica del “sfumato”.

Los Grandes Maestros del Siglo XVI

Leonardo da Vinci

Situado... Continuar leyendo "El Renacimiento en Italia y España: Arte del Cinquecento y Manierismo" »