Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que influyen en la velocidad de la reacción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN:

a)
Temperatura de reacción: la elevada tª produce un importante aumento de la velocidad de reacción.La ecuación de Arrhenius muetsra la influencia de ésta sobre al reacción.

b)
Concentración de los reactivos: un aumento de la concentración favorece a la velocidad, esto se debe al aumento de partículas por volumen produciendo así las coalisiones entre partículas. v = k [A]x x [B]y.

c)
Naturaleza, estado físico y grado de división:
La propia
naturaleza química, unas reaccionan más rápidamente que otras.Por ejemplo: Na + rápido que el Au.
El
estado físico también influye en la velocidad.Por ejemplo: entre gases + velocidad que entre sustancias disueltas.
El
grado de división... Continuar leyendo "Factores que influyen en la velocidad de la reacción" »

La bogeria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,03 KB

Resum de La Bogeria per capítols Capítol 1 Vaig anar amb l'Armengol al Café de les Delícies i vam buscar entre la gent a en Daniel Serrallonga, que ja feia temps que el volia conèixer. Quan el vam trobar vam estar parlant de política, de com està Espanya... en Serrallonga estava molt ficat a la conversa per que li interesen molt aquests temes de politica. Estava tan ficat en la conversacion que no se'n va adonar de que estava cridant i tothom estava mirant cap a la nostra taula. Arriba el comadant del Mossos i tothom s'aixeca i el deixen sòl per que dies enrrere va haver-hi un tiroteig a la Rambla. Tothom es posa a cridar reclamant llibertat i dient-li assassí, el Mosso diu que qui sigui valent que vagi amb ell i en Serrallonga vol... Continuar leyendo "La bogeria" »

Tipos de mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

6. TIPOS DE MERCADO
El mercado y la competencia
mercados de competencia perfecta: todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado, todas las empresas compiten en igualdad de condiciones.
mercados de competencia imperfecta: una o mas empresas pueden influir en el precio, cuantas menos empresas, mayor capacidad para influir en el precio. Se clasifican dependiendo del número de empresas que participen.
Monopolio:
caso extremo de la competencia imperfecta. Ausencia de competencia. Una única empresa produce todo.
Oligopolio:
operan pocas empresas, con el tamaño suficiente de incidir en el precio si alguna varía su oferta.
Competencia monopolística:
muchas empresas, ofrecen productos similares... Continuar leyendo "Tipos de mercado" »

Enlace covalente y propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1.-se produce al combinarse entre si dos átomos de elementos no metálicos. Estos poseen EN similares, no pudiendo por tanto formar iones de signo contrario, con lo cual no podrán unirse formando enlace iónico. 2.- Se forma compartiendo pares de electrones y adquiriendo con ello la configuración de gas noble. 3.-Puede formar moléculas como H2O,CO2, en las que la fuerza que mantiene unidos a los átomos es muy grande, pero la fuerza que mantiene unidas a las moléculas entre si es débil. También pueden formar cristales atómicos en los que las fuerzas que los mantienen unidos son muy grandes, por ejemplo en el diamante, grafito o sílice. 4.-Los electrones que participan en el enlace son los del último nivel, y de estos solo forman... Continuar leyendo "Enlace covalente y propiedades" »

Tipos de movimiento curvilineo, circuito electrico, galvanostegia y galvanoplastia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Tipos de movimientos curvilineos: 1) Circular: describe circunferencias iguales, en tiempos iguales. 2) Oscilatorio: describe un semicirculo y el sentido del movimiento cambia constantemente en un ir y venir. Se toman en cuenta: el ciclo, el periodo y la frecuencia. 3) Parabolico: describe una parabola en su trayectoria. Ej: el de una pelota de volleyball, cuando pasa de un lado a otro de la cancha. 4) Eliptico: describe una elipse en su trayectoria. Ej: el movimiento de traslacion de la Tierra alrededor del Sol. 5) Ondulatorio: es el movimiento en forma de ondas que adquiere un cuerpo. Ondulatorio Concentrico: ondas concentricas. Ondulatorio Longitudinal: se distinguen estos elementos: cresta, valles, onda completa, longitud de onda, amplitud... Continuar leyendo "Tipos de movimiento curvilineo, circuito electrico, galvanostegia y galvanoplastia" »

Ley de mallas,leyde nodos etc

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Ley de Mallas:El principio de conservación de la energía se aplica a circuitos a través de la ley de mallas. Conecte un circuito serie de tres resistores y verifique que la suma de voltajes (medido en cada uno de ellos) coincide con el voltaje en los terminales (bornes) de la fuente.La suma algebraica de todas las diferencias de potencial a lo largo de un recorrido cerrado (malla) en el circuito, es nula. Es decir: sumatoria delta V = 0 para un recorrido cerrado.Este teorema es simplemente una manera particular de enunciar el Principio de Conservación de la Energía en circuitos eléctricos, lo que se explica a partir de que la diferencia de potencial se define en función de trabajo y energía.Ley de Nodos:El principio de conservación... Continuar leyendo "Ley de mallas,leyde nodos etc" »

Latitud

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Latitud: es la distancia, a partir del ecuador y en dirección norte o sur, medida en grados, minutos y segundos; Latitud norte x estar al norte del ecuador esta limitada por los paralelos: el de los 0º 38’ 53’’  en su parte meridional ye ld elos 12º 12’ en su parte septentrional.
Longitud: es la distancia de un lugar respecto del meridiano que pasa por Greenwich, contada en grados sobre el ecuador; Esta limitada por los meridianos: el de los 59º 48’ en su parte mas oriental y el de los 73º 25’ en s parte occidental.
Consecuencias de la longitud:
1. Venezuela tiene 4 horas de retraso gracias a la hora mundial, osea con la hora usada  x el primer huso horario , dividido por el meridiano Greenwich 0º
2.  el territorio nacional... Continuar leyendo "Latitud" »

Las primeras celulas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Las primeras células: evolución celular.
Todos los organismos que habitamos en este momento en la Tierra estamos emparentados porque procedemos de las células ancestrales surgidas hace más de 3800 millones de años como resultado de un lento proceso evolutivo de las moléculas orgánicas acumuladas en los océanos primitivos.
Se cree que el instante decisivo en el origen de las células fue la aparición de una membrana biológica.

•La
membrana separó el medio externo del medio interno, lo que favoreció la existencia de un metabolismo rudimentario que permitió a la célula ancestral obtener la energía (mediante nutrición) y utilizarla para reproducirse y responder a las variaciones del ambiente.

Debido a que se originaron en un mar de... Continuar leyendo "Las primeras celulas" »

Sistemas de control en lazo cerrado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Sistemas de control en lazo cerrado: Los sistemas de control en lazo cerrado se definen como aquellos en los que existe una realimentación de la señal de salida, o dicho de otra forma, aquellos en los que la señal de salida tiene efecto sobre la accion de control. En algunas ocasiones, la señal controlada y la señal de referencia no son de la misma naturaleza, por ejemplo, la señal controlada puede ser una velocidad, y la señal de referencia una tensión. El instrumento encargado de detectar la señal de salida para utilizarla de nuevo en el captador. Este elemento mide la señal controlada y la transforma en una señal que puedan entender los demás componentes del sistema del controlador. Los tipos más habituales de señales empleadas... Continuar leyendo "Sistemas de control en lazo cerrado" »

Monopolio e Oligopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Monopolio: Se dice que un mercado funciona en régimen de monopolio cuando existe una única empresa que produce toda la oferta del mercado de un determinado producto y, además, no existen sustitutivos cercanos al producto en cuestión. Esto hace que la curva de la demanda del mercado, que es decreciente, coincida con la curva de demanda de la empresa monopolista. Un ejemplo de monopolio sería una única farmacia en un pueblo. Barreras de tipo legal: *Patentes: si alguien inventa algo lo patenta para que así nadie más que él pueda beneficiarse de su descubrimiento. Si no fuera patentado nadie descubriría nada. *Franquicias: una franquicia supone un contrato a través del que una empresa autoriza a alguien, a cambio de un precio, a

... Continuar leyendo "Monopolio e Oligopolio" »