Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Cmmcc

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

SÍNTesis prebiótica de las moléculas irgánicas. -Es posible q los gases d la atmósfera reaccionaran dando lugar a la formación d moléculas orgánicas. -La lluvia arrastró los comp. quí. atmosféricos a los océanos donde se disolvieron y dieron lugar a sopa primitiva. -Este conj. d mol.orgánicas reaccionaron en presencia de agua, y su transformación química creó los ladrillos biológicos. -Los ladrillos de la mat. viva interactuaron entre sí y aparecieron polímeros d interés biológico. -En el caldo pri. surgieron unas microestructuras q permitieron formación d los 1os sistemas autorreproductivos. Se extendieron x el océano, evolución biológica. @GENESIS MINERAL: Casi todos los cient. consideraban q la unión d mol.org.... Continuar leyendo "Cmmcc" »

Ecosistemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS
En la tierra hay ecosistemas terrestres y acuáticos. Ambos guardan en común los siguientes aspectos:
-Es necesaria la energía solar para que se desarrolle la vida.
-Existen los mismos niveles tróficos, es decir, productores, consumidores y
descomponedores.
-La materia y la energía circula y fluye.
-Los seres vivos sufren adaptaciones al medio.
Diferencias entre ambos ecosistemas:
-En el medio acuático los nutrientes y los gases se encuentran disueltos en el agua.
-En el medio acuático los cambios de temperatura son muy pequeños.
-En el medio acuático la luz constituye un factor limitado por la producción, porque por debajo de los 100 metros de profundidad apenas hay luz.
-En el medio acuático los efectos

... Continuar leyendo "Ecosistemas" »

Palabras clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Planeación Estratégica.- es el proceso que se utiliza para: Diagnosticar los entornos interno y externo de la organización,Decidir cual será su visión y misión, Planear sus metas globales, Crear y seleccionar las estrategias que aplicara, Asignar los recursos necesarios para alcanzar sus metas. Planeación Contingente.- es cuando la organización se prepara para cambios (positivos o negativos) mayores, inesperados y súbitos que tendrán grandes repercusiones en ellas y que requerirán de una respuesta inmediata.  Estrategias.-se refieren a los principales cursos de acción elegidas e instruidos para alcanzar  una o varias metas. Downscoping: es decir, a deshacerse del negocio, crear una ramificación o emplear algún otro medio para... Continuar leyendo "Palabras clave" »

Enfermero

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

1): Enumere los principales riesgos de la salud en las distintas etapas de la salud adulta y sus respectivas prevenciones.

Edad adulta juvenil: en esta etapa los principales riesgos son, los accidentes de trancito, las distintas actividades recreativas, laborales, a menudo estos accidentes están vinculados al consumo de alcohol otros riesgos son el suicidio, la depresión, el estrés, el factor social. La manera de prevención son: conocer los signos de estrés, como asi también el desarrollo de los mecanismos de defensa, esto contribuye a la prevención de accidentes y suicidios.realizar campañas de educación sexual y de otras enfermedades de contagio como lo es el sida. Promover el uso de preservativo en cada acto sexual.

 Edad adulta

... Continuar leyendo "Enfermero" »

El análisis FODA

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

El análisis FODA

FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus  Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas... Continuar leyendo "El análisis FODA" »

El método inductivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,35 KB

Se puede decir que la investigación tiene como objeto el descubrir algo, indagar, dar respuesta de manera sistemática a las múltiples preguntas que se hace el ser humano.

Tres son los tipos de investigación que existen:

  1. Histórica.- Descripción de lo que era.
  2. Descriptiva.- Interpretación de lo que es.
  3. Experimental.- Descripción de lo que será.

La histórica es aplicable a cualquier disciplina científica, su objetivo primordial es una "búsqueda crítica de la realidad y la verdad" en la que se sustentan los acontecimientos del pretérito.

La descriptiva "Comprende la descripción, registroanálisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones

... Continuar leyendo "El método inductivo" »

¿Cuál considera que es la diferencia entre convivencia y coexistencia?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Convivencia no es lo mismo que coexistencia.
Convivencia situación en la que dos o mas personas viven en mutua compañia y cooperan entre si.
Coexistencia. Compartir un mismo espacio y tiempo sin
Importarnos las demás personas.
Cooperar para hacer una sociedad mas justa
Para convivir ahí que seguir una serie de valores necesarios
-Reconocimiento y respeto
-libertades y derechos básicos para todos
-Igualdad: ante la ley , de opor tunidades, de acceso a las
Prestaciones públicas.
-Solidaridad debe ser solidaridad universalista abierta a todos
-Dialogo el dialogo significa que los problemas se solucionan
Mediante palabras y no por violencia. En todos los diálogos se
Debería respetar las reglas de juego del dialogo serio de forma
Que todos los hablantes
... Continuar leyendo "¿Cuál considera que es la diferencia entre convivencia y coexistencia?" »

Cuasi grupos sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Transformación de la cultura y de las instituciones sociales a lo largo del tiempo.
Surge en todas partes aunque a distinto ritmo; el cambio social a veces es intencional, pero con frecuencia no está planificado; el cambio social genera desacuerdos, todo cambio tiene aspectos positivos y negativos; algunos cambios son más importantes que otros, algunos son pasajeros mientras que otros permanecen durante varias generaciones

14-el autor que pone más énfasis en los principios biológicos es

Freud.

15-cuál de los siguientes sistemas de estratificación es el más abierto a la movilidad social.

Sistema de clases, estamentos, castas y esclavitud (del más abierto al más cerrado)

16- entre los siguientes rituales característicos de la vida cotidiana... Continuar leyendo "Cuasi grupos sociología" »

Fase expositiva del método científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

1.- Método: Es el camino que conduce a una meta. Es una serie de pasos ordenados de manera lógica para alcanzar algún objetivo.

Metodología: es  el estudio analítico y critico de los métodos de investigación y es el enlace ente el sujeto y el objeto del conocimiento

2.- Método DEDUCTIVO: es el que parte de lo general a lo particular, es decir de lo mayor a lo menor.

Método INDUCTIVO: es el q parte de lo particular a lo general

Método Sintético: se ocupa de integrar en un todo sus diversas partes q se encuentran dispersas

Método Analítico: consiste en descomponer un todo en sus partes para observarlas y sacar de ellas las conclusiones mas importantes

3.- CIENCIA: es el conjunto de conocimientos respecto a la realidad, ciertos y probables... Continuar leyendo "Fase expositiva del método científico" »

Elementos constitutivos de la identidad nacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

EL ESTADO Y NACIONES :LA NacíÓN1.La Nacíón tiene algo que ver con el EstadoEl Estado normalmente se refiere al marco de instituciones Político-administrativas de un país. Una nacíón es una grupo cuyos Miembros comparte una identidad nacional diferenciada y reclaman para Sí un territorio. Por identidad nacional entendemos la conciencia de Pertenencia a un grupo. Basada, bien en carácterísticas étnicas y Culturales, bien en el reconocimiento de derechos y obligaciones Comunes. La distinción entre nacíón y Estado es que una nacíón no Tiene necesariamente un Estado propio. Una fuente de identidad Nacional es la etnia. La etnia es la creencia.Otra fuente de Identidad nacional radica en el sentimiento de compartir la Pertenencia
... Continuar leyendo "Elementos constitutivos de la identidad nacional" »