Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Principio de aleación ,congruencia,realidad,residual ,semejanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

L.C.C ADRIANA CANSECO ARCEO
Los cinco principios:
P. De congruencia: El educado busca, de acuerdo con sus propias aptitudes e intereses, la carrera que más correlacione con estos aspectos.
P. De realidad: El estudiante se orienta hacia una carrera, pero teme no conseguir una fuente de trabajo al término de sus estudios. Por ello prefiere renunciar a si mismo y optar por una ocupación que ofrezca un mercado confiable de trabajo.
P. De semejanza: elegir una carrera que sea parecida.
P. De residual: es cuando el estudiante muestra interés por dos carreras de áreas y familias diferentes.
P. De aleación: es cuando pueden combinar las carreras para hacer una sola, este principio solo funcionan con carreras de la misma división.
Información EXTERNA:
... Continuar leyendo "Principio de aleación ,congruencia,realidad,residual ,semejanza" »

Sociedades horticultoras y ganaderas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB


2.5 La edad contemporánea.En esta época ha habido acontecimientos que han provocado grandes cambios en la sociedad.
-La electricidad: la primera aplicación fue la pila, 21 años después el primer motor eléctrico, 58 años después la primera lámpara incandescente.-El motor de combustión interna: este campo dio como fruto al primer automóvil con un motor de gasolina monocilindrico.-El transistor: supuso una nueva revolución industrial por haber hecho posible la producción de aparatos electrónicos mucho mas pequeños, sino porque marco el comienzo de la comunicación y de la información.3. Caracterización de los modelos sociales.-Su capacidad para evolucionar socialmente.-Nuevas formas de trabajo, utilización de nuevas fuentes de... Continuar leyendo "Sociedades horticultoras y ganaderas" »

Revolución agraria y despegue demográfico

Enviado por alba y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

TEMA3 La revolución industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado económico , fue acompañado  de mas revoluviones como fueron la agraria y la demográfica, comenzó en gran Bretaña ,sus factores : revoluciones políticas ,poderío naval ,cambios e las mentalidades , ventajas naturales y yacimientos de hulla. Revolución agraria a lo largo del s.XVII se modernizaron la agricultura y la ganadería , causas: introducción de nuevos cultivos, mejora de utillaje y la mecanización de tareas , la aplicación de nuevas técnicas abonos y la rotación de cultivos, nuevos sistemas  de drenaje zonas húmedas y de riego para el secano y selección de razas de animales. Revolución demográfica causas: la revolución agraria por el
... Continuar leyendo "Revolución agraria y despegue demográfico" »

Características de cultura aprendida

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

fsv




CarácterÍSTICAS DE LA CULTURA:
1.)
La cultura es aprendida: Hay varios tipos de aprendizaje, uno es el aprendizaje individual situacional, cuando aprendemos de nuestra experiencia.
2.)La cultura es simbólica: es algo dentro de un lenguaje o cultura, no hay conexión natural o necesaria entre el símbolo y lo q simboliza.
3.)La cultura somete a la naturaleza: las personas tienen q comer, pero la cultura nos enseñan que, como y cuando.
4.)La cultura general y especifica: Cultura es universal todos los q nacimos en la tierra estamos escritos en alguna cultura.
5.)La cultura lo abarca todo: Cultura establece normas, reglas o patrones de comportamiento.
6.)La cultura es compartida: No es una caract. De individuos formando un grupo, es difícil separar... Continuar leyendo "Características de cultura aprendida" »

Con que debe ser congruente la hipótesis general

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Las hipótesis son posibles Explicaciones a un problema que se expresa como generalización. Se Trata de enunciados que constan de elementos, expresados según un Sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar Condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos. Ciertos Elementos o relaciones de las hipótesis son hechos conocidos, y Otros son conceptuales.- Los elementos conceptuales son Producto de la reflexión del trabajador social. En consecuencia las hipótesis Incluyen hechos y trascienden los elementos conocidos para dar Explicaciones posibles de las condiciones desconocidas.

Las hipótesis indican lo que Estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones Tentativas del fenómeno investigado,

... Continuar leyendo "Con que debe ser congruente la hipótesis general" »

Ratke y la panacea del método universal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

EL CONTEXTO DEL Siglo XVII
El Renacimiento inicia la búsqueda de los secretos de la naturaleza
Pero no define COMO proceder efectivamente sobre la investigación
Carece de mentalidad científica, carece de MÉTODO
EL Siglo XVII Método Y PROGRESO
La definición de un método permite grnades avances científicos y filosóficos, se experimenta la idea de progreso
Keppler, Descartes, Bacón, Newton
si he podido ver a mayor distancia que nadie, ello es porque me he subido sobre hombros de gigantes” Newton.
Los gigantes son Kepler, Descartes y Galileo
LA Pedagogía EN BUSQEDA DE Método
Así como la ciencia y la filosofía buscan método la pedagogía también: Ratke, Comenio y los Janseistas
Factores:
Necesidad de incorporar a la enseñanza escolástica
... Continuar leyendo "Ratke y la panacea del método universal" »

Ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,8 KB

Cuales el nombre de la teoría científica qe permitió superar cada una de las siguientes falsas? (Que nadie haya visto otra especie transformarse en otra evidencia que este cambio no ocurre).(los continentes no se desplazan sino lo notaríamos *La teoría que permitió superar el fijismo biológico es la evolucionista (el darwinismo). El error de observación del fijismo está relacionado con la edad de la Tierra y el concepto de tiempo geológico. Solo cuando se partió de una Tierra de muchos millones de años de antigüedad se empezó a disponer de tiempo para dar entrada a procesos evolutivos.*La teoría que permitió superar el fijismo geológico (inmovilidad de los continentes) fue el movilismo, primero en su versión "deriva continental"

... Continuar leyendo "Ciencias" »

Siglo XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Antiguo Regimen : Economico - mercantilismo
politico - absolutismo
social - estamental
Ilustracion: Movimiento de caracter intelectual, que puso en cuestión todoslos principios del antiguo regimen: John Locke, Isaac Newton, Montesquieu, Voltaire
Monarquia absoluta : El rey tiene el poder absoluto sin rendir cuentas a nadie. Estaba auxiliado por consejos de estado y debia consultar a los parlamentos. Ejemplos: Carlos I de Inglaterra, Felipe V de Borbon (España) y Fernando VI de España
Monarquia Parlamentaria: La division de poderes, la necesidad de un parlamento que limitase el poder del rey y un sistema fiscal. Ejemplo: Guillermo de Orange
Sociedad estamental: la sociedad esta dividida en estamentos, dos grupos: privilegiados (nobleza y clero)... Continuar leyendo "Siglo XVIII" »

La sociedad feudal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1
los vikingos procedian d escandinavia. conquistaron las islas britanicas, el norte de francia y el sur de francia
los magiares o hungaros provenian de las estepas asiaticas. se asentaron en el este de europa, donde formaron el reino de hungria
los sarracenos eran piratas musulmanes que asolaban las costas mediterraneas europeas con sus saqueos y pillajes
clima de violencia e inseguridad.mucha gente interpreto estas calamidades como un castigo de dios y el anuncio del final del mundok llegaria en el año 1000
2
los reyes eran muy debiles no tenian egercito ni medio para proteger sus reinoslos campesinos buscaron la proteccion en los nobles que disponian d un ejercito propio y d un castillo en el k podian protegerse ña poblacion si era atacada.
... Continuar leyendo "La sociedad feudal" »

Teoria Administracion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Antecedentes Historicos. - Es en la relacion del trabajo en donde se manifiesta la administracion
Epoca Primitiva.- Al trabajar el hombre en grupo surgio la administracion
Epoca Agricola.- Se caracterizo por la Aparicion de la agricultura y de la vida sedentaria prevalecio division del trabajo por edad/sexo
El crecimiento demografico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social
Con la aparicion del estado surgio la ciencia literatura y religion

El Codigo Hammurabi ilustra el alto grado del desarrollo en babilonia
Antiguedad Grecolatina: Se Caracterizo por el Escalvismo y la administracion por su estricta supervicion del trabajo
Epoca Feudal: Las Relaciones Sociales se caracterizaron por un regimen de servidumbre al final... Continuar leyendo "Teoria Administracion" »