Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas, Cultura y Sociedad: Explorando Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Existen las normas proscriptivas, que prohíben aquello que no deberíamos hacer. Por otro lado, están las prescriptivas que explican lo que deberíamos hacer. Las normas más importantes se aplican en todas partes y en cualquier momento. Por ejemplo, los padres esperan obediencia por parte de sus hijos estén donde estén. Hay normas que seguimos por una serie de valores que no cuestionamos si comprendemos del todo el sentido original, debido a que se ha perdido o no creamos en él, pero aún así se cumple la norma.

Cultura Material

Además de elementos intangibles como los valores y las normas, cada cultura abarca un amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos llaman artefactos.

Estatus y Rol

Estatus, significa posición... Continuar leyendo "Normas, Cultura y Sociedad: Explorando Conceptos Clave" »

Rol y estatus social: diferencias, tipos y ejemplos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diferencias entre rol y estatus social

Para comprender la dinámica de las interacciones sociales, es fundamental diferenciar entre los conceptos de rol y estatus social. A continuación, se presentan las distinciones clave:

  • El rol social se refiere al conjunto de comportamientos, funciones, normas y responsabilidades que se esperan de un individuo en función de su posición dentro de un grupo o la sociedad. Es el papel que se desempeña.
  • El estatus social, en cambio, alude al prestigio, la posición o el reconocimiento que se le otorga a un individuo dentro de una estructura social. Es la valoración que la sociedad hace de ese rol y de la persona que lo ejerce.

En otras palabras:

  • El rol es la función que se cumple, la tarea que se desempeña.
... Continuar leyendo "Rol y estatus social: diferencias, tipos y ejemplos" »

La Alienación en el Pensamiento de Karl Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Naturaleza Humana y la Praxis

Según Karl Marx, el ser humano es inherentemente un ser natural y un sujeto activo en el proceso histórico y social. La praxis, o producción material de los medios de subsistencia (el trabajo), es la característica fundamental que nos distingue del resto de los animales.

El Proceso de Producción

El objeto del trabajo es la naturaleza, que se modifica mediante los medios de producción para obtener el producto (objeto transformado). El sujeto activo-productivo (trabajador) se desprende de una parte de sí mismo (su fuerza de trabajo) en el proceso de producción. Esta desposesión se transfiere al objeto (producto).

La Alienación

Esta desposesión, conocida como alienación, puede ser positiva (cuando el trabajador... Continuar leyendo "La Alienación en el Pensamiento de Karl Marx" »

Aportes Clave de David Ricardo, Malthus y Marx a la Economía Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

David Ricardo: Contribuciones a la Teoría Económica

David Ricardo, economista inglés de la escuela clásica, realizó importantes aportes a la teoría económica, especialmente en los campos del valor, la renta y el comercio internacional.

Teoría del Valor

Ricardo identificó dos fuentes principales del valor de cambio de una mercancía:

  • Escasez: Algunas mercancías, como las obras de arte únicas, obtienen su valor principalmente de su escasez.
  • Cantidad de trabajo: Para la mayoría de las mercancías, el valor de cambio se deriva de la cantidad de trabajo requerida para su producción. Esta es la base de su teoría del valor-trabajo.

Teoría de la Renta Diferencial

Ricardo desarrolló la teoría de la renta diferencial para explicar cómo surge

... Continuar leyendo "Aportes Clave de David Ricardo, Malthus y Marx a la Economía Política" »

Conceptos clave del Materialismo Histórico de Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Fuerza de Trabajo

Fuerza de trabajo: Energía humana necesaria para la producción de un objeto. Se diferencia del trabajo en que este se refiere al rendimiento de la fuerza de trabajo, que incluye la energía humana y el resultado obtenido (el producto).

Fuerza Productiva

Fuerza productiva: Capacidad productiva resultante de la conjunción de todos los elementos que intervienen en un proceso de producción: el objeto de trabajo, los medios de trabajo y los hombres con experiencia y hábitos de trabajo.

Ideología

Ideología: Conjunto de ideas y juicios de valor que tienen los individuos sobre temas filosóficos, políticos y sociales. Marx le atribuyó un sentido peyorativo a este término al considerarlo como “falsa conciencia” o mala interpretación,... Continuar leyendo "Conceptos clave del Materialismo Histórico de Marx" »

Explorando el Conocimiento Científico, Método y Paradigmas de Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Conocimiento Científico: Características Fundamentales

Existen dos tipos de conocimiento: el vulgar y el científico. El conocimiento científico es aquel que es demostrable y aceptable como verdadero para cualquier persona. Las características del conocimiento científico son:

  • Objetivo
  • Fáctico
  • Racional
  • Contrastable
  • Sistemático
  • Metódico
  • Comunicable
  • Analítico

El Método Científico: Principios y Fases

El método científico es un proceso sistemático mediante el cual obtenemos conocimientos científicos basándonos en la observación y la experimentación. Los principios en los que se fundamenta son:

  • Empirismo: Recogida de datos reales y observables.
  • Determinismo: Reconocimiento de un orden establecido que regula los fenómenos.
  • Parsimonia: Explicaciones
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento Científico, Método y Paradigmas de Investigación" »

Cuales son los aspectos naturales y sociales de la geografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Los estudios sociales

El por que y para que de su enseñanza y aprendizaje.

Propósitos fudamentales de los estudios sociales.

1- Adquieran los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destresas necesarias para vivir en una sociedad democrática.

2- Sean capaces de participar del desarrollo socieconomico y político del país.

3- Sean criticas, creativas y puedan buscar soluciones a los problemas de su cantón, provincia o país, entre otros lugares.

4- Refuersen el respeto hacia las demás personas que las rodean.

Estudios sociales asignatura multidisciplinaria.

La contribución o aporte que las diferentes ciencias o disciplinas al currículo de los estudios sociales determinan o constituyen sus fundamentos, lo que nos permite designarlos... Continuar leyendo "Cuales son los aspectos naturales y sociales de la geografía" »

Tipos de cuidado según colliere

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.- Define enfermería
Ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual.
2.- Defina salud según la OMS
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
3.- Define enfermedad
Es la alteración estructural o función que afecta negativamente el estado de bienestar.
4.- Puntos que se le reconocen a Florence Nightingale (1820-1910, Londres)
- Primera reformadora de hospitales
- Seleccionaba a los pacientes por su gravedad
- Fue la primera que hizo una escuela de enfermería
- Realizaba rondad en la noche para ver a sus enfermos con ayuda de una lámpara
... Continuar leyendo "Tipos de cuidado según colliere" »

Evolución de las Sociedades Modernas: Capitalismo, Trabajo y Estado-Nación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Sociedades Modernas: Un Análisis Profundo

El Capitalismo y la Libertad del Obrero

La sociedad capitalista se caracteriza por una aparente contradicción: "Los obreros son libres de trabajar y son libres de morirse de hambre". El capitalismo se define por la inversión de capital con el objetivo de acumular más, incrementando las ganancias para transformar la producción y, en consecuencia, aumentar el conjunto de bienes y servicios disponibles. Se podría resumir en la ecuación: + ES IGUAL A MEJOR.

La Razón como Pilar de la Modernidad

La razón es un tipo de conocimiento basado en las ideas, que impulsa la transformación tecnológica, materializándose en máquinas. La concepción de la realidad social se fundamenta en la ciencia. La separación... Continuar leyendo "Evolución de las Sociedades Modernas: Capitalismo, Trabajo y Estado-Nación" »

Historia: Ciencia, Causalidad y Disciplinas Auxiliares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Historia como Ciencia Social

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras, sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad;... Continuar leyendo "Historia: Ciencia, Causalidad y Disciplinas Auxiliares" »