Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques en la Enseñanza de Geografía: Ideología vs. Formación Crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Cómo se Enseña Geografía: Enfoques Ideológico y Formativo

La enseñanza de la geografía en el aula considera dos enfoques o saberes principales: el ideológico y el formativo. A continuación, exploraremos cada uno de estos saberes.

El Saber Ideológico en la Geografía

Este tipo de saber relaciona el espacio geográfico con un instrumento político y de manipulación, transformando la disciplina en una forma de poder. Trabajar desde el saber ideológico puede fomentar actitudes contrarias a los objetivos educativos, como el racismo o la división de clases, ofreciendo a los alumnos una visión sesgada y antinatural de la sociedad.

Uno de los elementos que contribuye a esta visión es el mapa, ya que en muchas aulas los mapas tienen un efecto... Continuar leyendo "Enfoques en la Enseñanza de Geografía: Ideología vs. Formación Crítica" »

La Unió Europea i la Divisió Territorial de Catalunya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Activitat 2: La Unió Europea

1- Aquest mapa polític reflecteix la composició actual de la Unió Europea, formada per 27 estats membres. També s'hi representen països europeus no incorporats com Suïssa, Regne Unit i Noruega, així com els països candidats: Turquia, Macedònia del Nord, Montenegro, Sèrbia, Albània, Bòsnia i Hercegovina, Moldàvia i Ucraïna. El Regne Unit va abandonar la UE mitjançant el procés conegut com a Brexit, iniciat amb el referèndum de 2016 i oficialitzat el 31 de gener de 2020.

2- Els països fundadors de la UE són: Bèlgica, Luxemburg, Països Baixos, Itàlia, França i RFA (Alemanya).

3- La Unió Europea va començar amb la creació de la CECA (1951), un mercat comú de l'acer i del carbó entre França... Continuar leyendo "La Unió Europea i la Divisió Territorial de Catalunya" »

Desarrollo Religioso y Moral del Niño: Una Guía para Educadores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

1. Desarrollo de la Religiosidad en el Niño (0-12 años)

El desarrollo de la religiosidad en el niño se puede dividir en cuatro fases:

1.1 Fase Parental o Familiar (0-6 años)

En esta fase, la religiosidad del niño está condicionada por los elementos afectivos que se dan principalmente en la familia. El ambiente familiar es crucial para la formación religiosa del niño a través de:

  • La creación de actitudes básicas de seguridad, confianza y felicidad.
  • El testimonio de fe de los padres.
  • La iniciación en la oración y el descubrimiento de Dios y los valores religiosos.

1.2 Etapa Escolar (7-10 años)

A los 6 años, el niño entra en una etapa de tranquilidad y equilibrio, propicia para el aprendizaje. El pensamiento lógico se desarrolla y el... Continuar leyendo "Desarrollo Religioso y Moral del Niño: Una Guía para Educadores" »

Pedagogías Alternativas: Emmi Pikler y Rebeca Wild - Enfoques en Autonomía y Desarrollo Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,09 KB

U.D 4 PARTE 1: La Metodología Emmi Pikler

1. ¿Qué es la Pedagogía Pikler?

La pedagogía Pikler es un método para criar a los niños de forma alternativa, fomentando la libertad y el respeto a la autonomía de los más pequeños durante el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que el niño o niña sea independiente y seguro.

Frase clave: “Confianza y respeto al niño como persona desde su nacimiento

2. ¿Quién fue Emmi Pikler?

Emmi Pikler nació en Viena (1902-1984) y trabajó como pediatra en Budapest.

Experiencias clave:

  • Trabajo en hospitales con un enfoque delicado hacia los niños.
  • Influencia del contexto social y político: origen judío y vínculo con ideas progresistas.
  • Investigación en familias, observando no solo enfermedades,
... Continuar leyendo "Pedagogías Alternativas: Emmi Pikler y Rebeca Wild - Enfoques en Autonomía y Desarrollo Infantil" »

Evolución y Futuro de los Derechos Humanos: De la Libertad Religiosa a la Protección Ambiental y Genética

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Evolución Continua de los Derechos Humanos

El camino hacia el reconocimiento pleno de los derechos humanos ha sido un proceso gradual y en constante evolución. Se avanza lentamente desde el reconocimiento de los derechos del ciudadano de un Estado al reconocimiento de los derechos del ciudadano del mundo, cuyo primer gran hito fue la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este recorrido va desde el Derecho interno de los Estados, pasando por el Derecho entre los Estados, hasta llegar al Derecho cosmopolita.

Este proceso, ya irreversible, nos recuerda que los derechos humanos, por fundamentales que sean, son derechos históricos. Esto significa que nacen gradualmente, no todos a la vez ni para siempre, sino en circunstancias específicas,... Continuar leyendo "Evolución y Futuro de los Derechos Humanos: De la Libertad Religiosa a la Protección Ambiental y Genética" »

Educación y Poder: La Escuela Bajo la Dictadura y Como Comunidad Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Escuela Durante la Dictadura: Control y Vigilancia

Durante la dictadura, se persiguió ejercer un control pleno sobre los actores y las instituciones. Se caracterizó por:

  • El ejercicio arbitrario de la autoridad.
  • La vigilancia sobre el comportamiento y el pensamiento de alumnos y docentes.
  • La burocratización de la enseñanza.

La junta militar no tomó el control burocrático educativo, no se trataba de una ocupación estratégica por estar en contacto con escuelas y universidades, sino para un inmediato acoplamiento con miembros de la fuerza, sino para administrar personal, hasta las de educación del adulto o educación física.

La Escuela Como Comunidad Política

En la escuela, los estudiantes comparten experiencias entre pares y aprenden a... Continuar leyendo "Educación y Poder: La Escuela Bajo la Dictadura y Como Comunidad Política" »

Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos y Movilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estratificación Social

La estratificación social es el fenómeno que permite ubicar individual y colectivamente a un sujeto dentro de la sociedad.

Características de la Estratificación Social

La estratificación social se manifiesta a través de dos dimensiones:

  • Personal (Estatus): Se refiere al conjunto de diferencias que permiten ubicar a un individuo en la sociedad, lo que se denomina estatus.
  • Colectivo (Estratos): Se refiere a las diferencias que permiten diferenciar a un grupo dentro de la sociedad, denominándose estratos.

Estatus Social

El estatus es la posición o ubicación que tiene un individuo en una sociedad determinada. Es el reflejo o la apariencia, es como la sociedad percibe al individuo.

Características del Estatus

  1. Intrínseco-
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos y Movilidad" »

Criterio de justificación moral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB


1.Somos libres gracias a los demas porque los demas nos libran
de la tirania del capricho, enseñandole a conocer, hacer y sentir
nuevas posibilidades.
Planteando la relacion en su aspecto positivo. Y tambien es
importante que la organizacion politica de mi sociedad
excluya la coaccion, la manipulacion y la discriminacion.
3.La sociedad puede favorecer mi libertad, enseñandome a
conocer, hacer y sentir nuevas posibilidades y evitando la
tirania del capricho.
4.La sociedad puede poner en riesgo mi libertad siempre
que me coaccionen, me manipulen y me discriminen.
5.a)Soy responsable de la sociedad porque debe transmitir
a las generaciones venideras lo que juzga imprescindible
desde la doble perspectiva de las necesidades sociales
y de la realizacion... Continuar leyendo "Criterio de justificación moral" »

Comunidad Educativa y Participación Estudiantil: Evolución y Funciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La Comunidad Educativa

La comunidad educativa está formada por profesores, alumnos, padres y personal de administración y servicios del centro, y ha de velar por su buen funcionamiento y el cumplimiento de la legislación que la administración estatal o autonómica indique.

El representante físico de la Administración Educativa en el centro escolar es el director o directora.

Los centros educativos tienen características muy diferentes, y sus necesidades varían según el tamaño, el lugar donde se encuentran, la edad de los alumnos, etc.

El Consejo Escolar

El consejo escolar es el órgano de gestión del funcionamiento del centro. Todos sus miembros deben llevar a cabo el proyecto educativo. Algunas de sus funciones son:

  • Elección del director
... Continuar leyendo "Comunidad Educativa y Participación Estudiantil: Evolución y Funciones" »

Quien introdujo la brújula a Europa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Factores de los descubrimientos:factores economicos-a mediados del siglo XV el aumento de la poblacion y de la riqueza en europa incremento la necesidad de metales preciosos-oroy plata-y especias.la mayor parte de la seda y de las especias venian de india(asia).hasta finales del siglo XV las especias y la seda venian de oriente a europa por intermediarios arabes y venecianos.con la toma de constantinopla por los turcos en 1453 esta ruta se vio interrumpida.el ansia por encontrar una ruta comercial distinta a la tradicional impulso a navegantes aventureros y a las monarquias portuguesa y castellana a apoyar los proyectos de encontrar una ruta directa por el atlantico.

factores ideologicos-el deseo de aventuras y de fama y el afan del enriquecimiento... Continuar leyendo "Quien introdujo la brújula a Europa" »