Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica de la Ciencia Geográfica: Antes y Después de la Revolución Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

En sus principios, la geografía se ocupaba de la descripción de la Tierra y se dividía en regional y general. Inicialmente, investigaba datos geográficos del territorio y la descripción de los pueblos que lo habitaban. La representación de la Tierra se hacía a través de mapas por geógrafos que requerían conocimientos matemáticos y astronómicos.

Desde la antigüedad hubo dos dificultades principales: la integración de la geografía regional y la geografía matemática, y la división de la superficie terrestre. En los siglos medievales, marcados por crisis cultural y económica, el conocimiento geográfico de los europeos se restringió y predominó una cartografía religiosa.

El Renacimiento y la Expansión del Conocimiento Geográfico

En... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Ciencia Geográfica: Antes y Después de la Revolución Científica" »

El naixement d'una nova societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,24 KB

El naixement d'una nova societat


a) La Pesta Negra va ser una pandèmia que va afectar Europa durant el segle XIV, causant una devastació massiva en la població. Originada a l'Àsia Central, es va propagar a través de les rutes comercials fins a arribar a Europa el 1347. Es calcula que va causar la mort d'entre 75 i 200 milions de persones a tot el món, provocant una disminució dràstica de la població europea en aquest període.

b) En l'Antic Règim, anterior al segle XVIII, la demografia es caracteritzava per altes taxes de natalitat i mortalitat, amb baixa esperança de vida. La majoria de la població residia en zones rurals i depenia de l'agricultura. Epidèmies, conflictes i condicions de vida precàries contribuïen a la elevada

... Continuar leyendo "El naixement d'una nova societat" »

El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Resurgimiento de la Geografía Regional

Un Enfoque Social y Económico

La Renovación del Interés en la Región

En los años setenta y ochenta, los geógrafos renovaron su interés por la región, motivados por la desilusión con el enfoque espacial. Consideraban este enfoque como analítico, racionalista y pragmático, reduciendo la dimensión regional a lo socialmente neutro. Esto implicaba apoyar prácticas sin cuestionar el orden social.

La recuperación de la región se reivindicó desde postulados teóricos diferentes, pero con el común denominador de ver el espacio regional como un espacio de referencia social. A través de él, se identifican procesos y fenómenos diversos, pero socialmente relevantes. Las corrientes epistemológicas... Continuar leyendo "El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico" »

Explorando la Pluridimensionalidad del Ser Humano: Antropología y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El ser humano es pluridimensional. Puesto que todas las facetas humanas han de ser atendidas, la antropología distingue tres áreas de investigación:

Áreas de la Antropología

  • La antropología física: se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • La antropología social o cultural: estudia la vertiente social o cultural del ser humano.
  • La antropología filosófica: se centra en el origen y la esencia del ser humano.

Cada una de las tres ramas de la antropología utiliza su propio método de investigación:

  • La antropología física: está íntimamente ligada a la biología, la paleontología y la arqueología, por lo tanto, su método es deudor del que emplean estas ciencias.
  • La antropología filosófica: como su nombre indica, es una disciplina
... Continuar leyendo "Explorando la Pluridimensionalidad del Ser Humano: Antropología y Evolución" »

El saber en 2001: Una odisea del espacio: Inmanencia, trascendencia y transformación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1. Distinción entre saber inmanente y saber trascendente

El crecimiento consiste en un desarrollo de la positividad vital, que tiene como meta suprema la plenitud. Cuando la forma concreta de llevar a cabo el crecimiento es la filosofía, este consiste también en un desarrollo del saber, que tiene como meta suprema la sabiduría. Esta se identifica con el saber trascendente.

El desarrollo del saber, antes de alcanzar el saber trascendente, pasa por adquirir el saber inmanente (ejemplos de saberes inmanentes: los saberes-instrumento y la filosofía). La diferencia principal entre el saber inmanente y el trascendente es que los saberes inmanentes se pueden adquirir sin autorrealizarse y trascender, mientras que el segundo solo se puede alcanzar... Continuar leyendo "El saber en 2001: Una odisea del espacio: Inmanencia, trascendencia y transformación" »

Transformación Subjetiva y Saber Trascendente: Claves para el Conocimiento Profundo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Necesidades de la Transformación Subjetiva para Lograr el Saber Trascendente

El saber trascendente solo se puede alcanzar a través de la transformación subjetiva, por las siguientes razones:

  • En la búsqueda del saber trascendente, el objeto investigado es, por definición, trascendente y, por lo tanto, inaccesible en un estado inicial.
  • La filosofía es una forma de llevar a cabo el crecimiento personal, un proceso que va de nuestro estado carencial natural (estado A) a un estado superior (estado B).
  • La inaccesibilidad del objeto de la filosofía no se presenta en ambos estados del crecimiento, sino solo en el primero: este objeto es inaccesible para un individuo que no ha superado el estado A, pero puede ser accesible para quien ha alcanzado
... Continuar leyendo "Transformación Subjetiva y Saber Trascendente: Claves para el Conocimiento Profundo" »

Desarrollo Global y Migraciones: Impacto en la Sociedad Multicultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Otro aspecto que se ha incluido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el aumento de la matrícula de niños en enseñanza primaria, como una forma de mejorar el capital humano de las naciones menos avanzadas.

En relación con la superación de la pobreza y la desigualdad, también son relevantes los esfuerzos realizados a nivel mundial por aminorar el impacto de catástrofes naturales, evitar el estallido de conflictos armados que generan situaciones de vulnerabilidad, así como también amortiguar los efectos de las crisis económicas, acabar con enfermedades contagiosas con carácter de pandemia, especialmente en África: malaria, SIDA y paludismo.

Actividades que van de la mano con el enfrentamiento y superación de otros desafíos... Continuar leyendo "Desarrollo Global y Migraciones: Impacto en la Sociedad Multicultural" »

Fraternidad, Ecología Integral, Derechos Humanos y Comercio Justo: Pilares para un Mundo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Fratelli Tutti: Llamado a la Fraternidad y la Amistad Social

La encíclica Fratelli Tutti, escrita por el Papa Francisco en 2020, es la tercera de su pontificado. Aborda temas cruciales como la fraternidad, la solidaridad y la justicia social, instando a los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a trabajar juntos por un mundo más justo y fraterno. Los puntos clave incluyen:

  • Fraternidad y amistad social: Reconoce que todos somos hermanos y hermanas, interconectados y responsables los unos de los otros.
  • Diálogo interreligioso: Promueve la colaboración entre diferentes religiones para construir un mundo más pacífico.
  • Solidaridad: Destaca la importancia de cuidar a los más frágiles y vulnerables de la sociedad.
  • Llamada a la acción:
... Continuar leyendo "Fraternidad, Ecología Integral, Derechos Humanos y Comercio Justo: Pilares para un Mundo Sostenible" »

Conceptes Clau de Ciència Política: Guia Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Conceptes Clau de Ciència Política

  • Estat unitari: És un tipus d'organització política on el poder està concentrat en un únic govern central sense una divisió significativa de poder entre diferents regions o territoris.
  • Estat absolut: Fa referència a una forma de govern en la qual el líder, com un monarca o un dictador, té un poder total i il·limitat sobre la societat i les seves institucions sense restriccions constitucionals o límits legals.
  • Política: És l'estudi i la pràctica de la governança, el poder i la presa de decisions en una societat. Inclou l'anàlisi dels processos de presa de decisions, les ideologies, les institucions i les relacions de poder.
  • Poder polític: Es refereix a la capacitat o habilitat d'un grup o individu
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Ciència Política: Guia Completa" »

José Ortega y Gasset: Filosofía, Política y Raciovitalismo en la España del Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

José Ortega y Gasset: Filosofía y Política en la España del Siglo XX

Introducción

José Ortega y Gasset, un destacado filósofo español del siglo XX, no solo realizó importantes contribuciones al ámbito de la filosofía, sino que también participó activamente en la política española. Su trasfondo familiar, tanto liberal como intelectual, influyó profundamente en su pensamiento y acción. El contexto histórico en el que vivió, marcado por la crisis del 98 y su posterior exilio durante la Guerra Civil Española, moldeó su perspectiva filosófica y política.

La Filosofía de Ortega y Gasset: Un Contexto de Diversidad

La filosofía de Ortega y Gasset se centraba en la necesidad de repensar la realidad y el conocimiento, abogando por... Continuar leyendo "José Ortega y Gasset: Filosofía, Política y Raciovitalismo en la España del Siglo XX" »