Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre el saber científico y filosófico: un análisis social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Introducción

Bertrand Russell afirmó: “La ciencia es lo que conocemos y la filosofía es lo que no conocemos”. Esta frase resume la idea de que la filosofía se ocupa de aquello que la ciencia aún no puede explicar. A medida que el conocimiento humano avanza, ciertas cuestiones que antes eran filosóficas se trasladan al ámbito científico.

El valor del pensamiento filosófico

Es importante no sobrevalorar el pensamiento filosófico, ya que no puede resolver todos los problemas del mundo. Sin embargo, su fuerza reside en proporcionar un mejor entendimiento y respuestas a diversas problemáticas humanas. Muchos problemas, como el aborto o la eutanasia, solo pueden abordarse desde una perspectiva filosófica, especialmente en el ámbito... Continuar leyendo "Diferencias entre el saber científico y filosófico: un análisis social" »

El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: Claves para Comprender la Condición Femenina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

¿Qué es ser mujer? Emancipación y Lucha por la Igualdad

El concepto de "ser mujer" a menudo se da por sentado, pero Simone de Beauvoir nos invita a cuestionarlo radicalmente. Beauvoir investiga este tema debido al uso contradictorio del término:

  • Sentido biológico: Ser mujer es ser hembra, tener útero.
  • Sentido valorativo: Hay hembras que son "más" o "menos" mujeres.

Beauvoir se pregunta irónicamente: ¿Tener útero equivale a cualidades de feminidad? ¿La feminidad es segregada por los ovarios o es una idea platónica (el "eterno femenino")? Estas cuestiones no se resuelven con estereotipos. Es un hecho que dividimos la realidad en hombres y mujeres.

¿Qué es la feminidad para Beauvoir?

Para Beauvoir, no es una cualidad natural, sino un... Continuar leyendo "El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: Claves para Comprender la Condición Femenina" »

Violencia Intrafamiliar: Causas, Consecuencias y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Violencia Intrafamiliar: Un Delito que Afecta a la Sociedad

La violencia intrafamiliar es aquella que se produce en el lugar que debería ser el más seguro: el hogar. Sin embargo, por razones culturales, en nuestro país este tipo de violencia fue considerado, hasta hace poco, como algo natural y justificable, un medio disciplinario o correctivo donde los padres golpeaban y humillaban a sus hijos, tanto física como verbalmente. La violencia era considerada el destino de mujeres, niños, niñas, adolescentes y ancianos de nuestro país.

La Violencia Familiar es un Delito Punible

La violencia familiar se produce cuando uno de los integrantes de la familia abusa de su autoridad, su fuerza física y su poder, maltratando física, emocional o sexualmente... Continuar leyendo "Violencia Intrafamiliar: Causas, Consecuencias y Prevención" »

Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Simone de Beauvoir rechaza el determinismo biológico, el cual se inviste de rigor científico para afirmar que la inferioridad histórica de la mujer está determinada por su biología. Este razonamiento es cómplice del concepto de "cuerpo vivido", es decir, estoy condicionado por el contexto en que vivo, estoy "situado", he venido con unos condicionantes biológicos a un mundo ya estructurado culturalmente. El contexto que históricamente ha ido forjando el varón degrada la existencia de las mujeres, pues merma su capacidad de decisión.

La Construcción Social de la Debilidad Femenina

Se dice que la mujer es "débil", pero no se nos aclara que lo fuerte y lo débil están en función del tipo de sociedad que ha ido configurando el patriarcado.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género" »

Entendiendo al Sujeto y el Acto Criminal: Conceptos Clave en Criminología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales en Criminología

Tipos de Sujetos

  1. Sujeto Social: La criminología considera su comportamiento dentro de las normas de convivencia y en la realización del bien común.
  2. Sujeto Asocial: Se aparta de la sociedad, no convive con ella, vive independientemente, sin contribuir al bien común, pero sin agredir a la comunidad.
  3. Sujeto Desviado: Aquel que adopta un patrón de comportamiento diferente al común de la colectividad y, por lo tanto, puede ser asocial.
  4. Sujeto Parasocial: Se desarrolla paralelamente a la sociedad, no cree en sus valores, pero no se aparta de ella, sino que comparte sus beneficios y depende de ella para sobrevivir.
  5. Sujeto Antisocial: Agrede el bien común destruyendo los valores básicos de la sociedad, no
... Continuar leyendo "Entendiendo al Sujeto y el Acto Criminal: Conceptos Clave en Criminología" »

La Modernidad: Características e Implicaciones en Distintos Ámbitos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Características de la Modernidad

  1. Individualismo: Centralidad del individuo frente al grupo (la comunidad, la tribu, la nación...). Lo importante no es el grupo, sino el individuo.
  2. Diferenciación: En la esfera del trabajo (diversidad de ocupaciones) y en la esfera del consumo (variedad de opciones y estilos de vida). Elevado grado de diferenciación interna, hay muchos modos diferentes de entender la vida.
  3. Racionalidad: Organización burocrática en las instituciones (despersonalización, procesos, funciones) y cálculo (eficiencia, ciencia).
  4. Economicismo: Orden vital regido por fines y criterios económicos (preocupación por los bienes y por el dinero).
  5. Expansión: Tendencia a expandir su alcance en el espacio geográfico (globalización) y
... Continuar leyendo "La Modernidad: Características e Implicaciones en Distintos Ámbitos Sociales" »

La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La enseñanza es una práctica social e interpersonal que antecede históricamente a la existencia misma de la escuela. El acto de enseñar ya no solo es generalizado, sino también especializado. Requiere de un ordenamiento y de un conjunto de reglas básicas.

La Enseñanza como Acción Intencional de Transmisión Cultural

Implica:

  • Transmitir un conocimiento o un saber.
  • Favorecer el desarrollo de una capacidad.
  • Corregir y apuntalar una habilidad.
  • Guiar una práctica.

La enseñanza siempre responde a intenciones, es decir, es una acción voluntaria y conscientemente dirigida.

La Enseñanza como Mediación Social y Pedagógica

Quienes enseñan son mediadores entre el contenido cultural a transmitir y las características de los sujetos que aprenden y... Continuar leyendo "La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones" »

Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Impacto de la Robotización en el Futuro Laboral

Tesis sobre Automatización y Empleo

La robotización y automatización del trabajo, aunque promete eficiencia y reducción de costos, plantea un grave riesgo para las condiciones laborales de las futuras generaciones, ya que podría incrementar la precariedad y la desigualdad social.

Argumento 1: Desempleo Estructural

La sustitución masiva de trabajadores por robots podría generar un desempleo estructural en sectores clave como:

  • Manufactura
  • Comercio minorista
  • Logística

Esto obligaría a muchas personas a aceptar empleos temporales, mal remunerados o con escasos derechos laborales. Además, los jóvenes tendrán mayores dificultades para acceder a trabajos estables, lo que profundizará la brecha... Continuar leyendo "Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral" »

Revolució Industrial: Causes, Etapes i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

Per què el Regne Unit va ser pioner en la Revolució Industrial?

  1. Abundància de recursos naturals

    Disponibilitat de carbó i ferro, essencials per a la indústria.

  2. Riquesa agrícola

    Una agricultura eficient que va generar excedents alimentaris i va permetre la urbanització.

  3. Capital financer

    Un sistema bancari desenvolupat i inversors disposats a finançar noves tecnologies.

  4. Innovacions tecnològiques

    Desenvolupament de màquines com la màquina de vapor.

  5. Mà d'obra abundant

    L'augment demogràfic va proporcionar treballadors per a les fàbriques.

  6. Infraestructura comercial

    Una gran flota marítima i mercats colonials asseguraven la distribució de productes.

Paper clau de la indústria tèxtil

La indústria tèxtil va ser el sector pioner en la Revolució... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Etapes i Impacte" »

Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La era de las "no-cosas" y la prevalencia de la información rápida y fugaz han desestabilizado la vida humana, reduciendo la capacidad de contemplación profunda y la observación detenida. La digitalización promete una vida más ligera y sin preocupaciones, pero a costa de la profundidad y la duración. En este contexto, la vida se vuelve fragmentada, sin permanencia ni sentido narrativo, y la actividad significativa se reemplaza por una especie de juego superficial.

Desde estas perspectivas, surge la pregunta: ¿Es posible la metafísica en un mundo digitalizado y acelerado como el actual? Mi opinión es que la metafísica sigue siendo posible, pero enfrenta desafíos significativos.

Desafíos de la metafísica en la era digital

Primero,... Continuar leyendo "Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades" »