Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Tipos de Grupos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Características de los Grupos Sociales

Para comprender la naturaleza de los grupos sociales, es fundamental analizar sus características principales:

Interacción Recíproca

La interacción regular entre los miembros, siguiendo pautas normadas y con una duración suficiente, es esencial. Esta interacción permite la formación de una estructura interna con estatus y roles definidos.

Objetivos, Valores y Actividades Compartidas

Los miembros de un grupo social comparten un conjunto de objetivos, valores y creencias. Esta cohesión se fortalece a través de símbolos y rituales que reafirman la identidad del grupo.

Estabilidad y Duración Relativa

La duración de un grupo es variable y depende de su naturaleza. Puede ser un grupo temporal para una... Continuar leyendo "Características y Tipos de Grupos Sociales" »

Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Democracia y la Educación en Valores

Al abordar las necesidades de libertad y tolerancia en la sociedad de un país, los conceptos tienden a generalizarse. Por lo tanto, es preciso hablar de una educación en valores democráticos. Pero, ¿qué entendemos por democracia? Etimológicamente, el término proviene del latín tardío democratia, y este del griego demokratía, que significa "gobierno del pueblo". Se compone de demos ("pueblo") y kratein ("gobernar"), derivado de kratos ("fuerza").

Es fundamental crecer en una sociedad donde los valores construyan una comunidad que refleje la realidad del pueblo. Existen diversas formas de democracia; en el caso específico de España, nos encontramos en una monarquía constitucional. Las características... Continuar leyendo "Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad" »

Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

Bloque 2: ¿Qué es la Ciencia, Cuáles son sus Características y Cómo se Construye? Naturaleza de la Ciencia, Visiones Deformadas y Mitos

¿Qué dice la legislación sobre el para qué enseñar ciencias? Finalidades educativas

La LOMLOE no habla de saberes, sino que hace referencia a aquellas competencias que debe ir adquiriendo el alumnado, dando relevancia a conocer nuestro entorno sociocultural. Es importante crear un desarrollo del pensamiento crítico para que, a partir de ello, el alumnado pueda tomar decisiones adecuadas en cada situación de la vida cotidiana y del mundo real. El papel del docente también debe ser adaptar la enseñanza a través de proyectos para hacer la ciencia más atractiva y relevante para los alumnos y alumnas.... Continuar leyendo "Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento" »

Modelos Pedagógicos y su Influencia en la Educación: Tradicional, Aprendizaje y Formación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelos Pedagógicos: Tradicional, Centrado en el Aprendizaje y en la Formación

Un modelo pedagógico explica cómo se interrelacionan los tres polos de la tríada didáctica: docente, alumno y saber o conocimiento. Esto se da a través de los tres procesos implícitos en el acto educativo:

  • Enseñar: prioriza el eje docente-saber.
  • Aprender: prioriza el eje alumno-saber.
  • Formar: prioriza el eje docente-alumno.

Lo más importante para que se dé una transformación es el saber.

Modelo Centrado en la Enseñanza

En este modelo, también conocido como modelo tradicional, la relación más importante es la del docente con el saber. La cultura se considera un patrimonio histórico cultural de la humanidad, que es preciso conservar y acentuar. Se le asigna... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos y su Influencia en la Educación: Tradicional, Aprendizaje y Formación" »

Comunicacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Comunicacion.
->Dimension clave de la existencia humana, diferencia esencial entre el animal y el ser humano. Es esencial, no estamos capacitados para vivir en aislamiento. De antes de nacer ya estamos vinculados.
->Campo de estudio de las Ciencias Sociales, explicando los intercambios comunicativos y como afectan a la sociedad.
La Comunicacion implica elementos:
a) Es Dinamica: constantemente cambiando
b) Es Invitable: no puedo evitar comunicarme
c) Es Irreversible: una vez enviado un mensaje, no se puede detener.
d) Es Bidireccional: ambas partes se expresan.

"Habiendo tantos medios de comunicacion, el hombre nunca se habia encontrado tan solo".

Proceso de Comunicacion:
Un emisor envia un mensaje a un receptor a traves de un canal.
Emisor:
a) Experimenta... Continuar leyendo "Comunicacion" »

Nuevas formas comerciales y de consumo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Nuevas formas comerciales y espacios de consumo.
El pequeño comercio se enfrenta aora a la competencia de grandes cadenas de distribucion y redes de frankicias.
El proceso de concentracion es similiar al ocurrido en la industria, la banca o los medios de comunicacion.
Esta moderna organizacion del comercio origina nuevos paisajes, cuyo mejor ejemplo son las grandes superficies comerciales.
En las periferias urbanas encontramos:
Los hipermercados: grandes naves pertenecientes a una solo empresa.
Los centros comerciales: que cuentan kon un gran numero de pekeñas tiendas especializadas.
Los parques comerciales: que tienen varios hipermercados y centros de ocio.
La evolucion del transporte.
El transporte a ido evolucionando:
En la era preindustrial
... Continuar leyendo "Nuevas formas comerciales y de consumo" »

Revolucion comunista de china

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

1937 los japoneses invadieron china , este hecho hizo unir a las fuerzas del kuomitang y a los comunistas en un frente nacionalista natijapones , los enfrentamientes entre ambas fuerzas probocaron que china se viera envuelta en una guerra civil.
en 1947 los comunistas que controlaban el territorio norte y las zonas agrarias llevaron a cabo una ofensiva militar y acabaron ocupando pekin , en 1949 china se incorporo al bloque comunista
bajo este regimen se propusieron una serie de reformas como , por ejemplo:se acabo con la gran propiedad, se reformaron constumbres ansestrales , referentes con la religion , la familia , el matrimonio y la mujer , se establecio una constitucion y china invadio el tibet,
en 1958 , se produjo la ruptura de china con
... Continuar leyendo "Revolucion comunista de china" »

Una civilizaciòn antigua: Egipto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Un país con 3.000 años de historia: El egipto antiguo esta al lado del Nilo. Imperio Antiguo 3100-2200 a.C. en el que destacan los faraones, contructores de piràmides. Imperio Medio 2100-1800 a.C. losd faraones conquistaron tierras en Nubia. Imperio Nuevo 1600-1100 a.C. destacan os faraones Tutmosis III y Ramsès II, que extendieron el imperio egipcio por Oriente. Los egipcios y el Nilo: Los antiguos egipcios vivían en las tierras de las orillas del Nilo porque en verano las aguas subian e inundaban el campo. Construyeron diques para aprovechar el agua del Nilo y canales para llevar el agua a tierras lejanas. El faraón gobernaba Egipto: El faraon dictaba leyes, gobernaba el pais, era propietario de grandes tierras, controlaba el comercio... Continuar leyendo "Una civilizaciòn antigua: Egipto" »

Los cambios sociales y el movimiento obrero

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

LOS CAMBIOS SOCIALES Y EL MOVIMIENTO OBRERO/ LOS CAMBIOS SOCIALES: el predominio social de la burguesia se mantuvo, xo en los paises occidentales el proletariado mejoro su situacion.en el terreno economico, la produccion en masa abarato los precios y le permitio convertirse en consumidor y elevar su calidad de vida. en el terreno laboral, la presion del movimiento obrero llevo a muxos estados a elaborar una legislacion laboral y social que acabase con los abusos, regulando la jornada laboral y estableciendo seguros.LOS CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO OBRERO:* el movimiento obrero gano afiliados cuando los estados reconocieron la libertad de la reunion y asociacion y legalizaron las asociaciones obreras. se crearon partidos socialistas con el proposito... Continuar leyendo "Los cambios sociales y el movimiento obrero" »

Características generales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Fonografo:T.Edison 1877.las vibraciones producidas x el aire al pasar a traves de un embudo hacian vibrar una membrana.esta se sujetaba a una aguja que escribia surcos diferentes profundidad segun las vibraciones.Gramografo:Emil berliner 1877.un disco plano y circular en el que se grababa el sonido,q despues se reproducia.Cinta magnetica:Valdemar pouslen XIX.la cinta se magnetizaba a traves de un magneto elctrico de cabeza circular.esto produce una serie de posicionamiento de particulas que se encuentran en la cinta plastica.cada uno de los imanes de la cabeza posee una fuerza magnetica q depende de la intensidad del sonido y la longitud.

Grabacion digital sonido convertido en numeros puede ser almacenado en distintos soportes.DAT:pequeño casette

... Continuar leyendo "Características generales" »