Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Discriminación Social, Diversidad Cultural y Convivencia: Un Enfoque Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Discriminación Social y sus Causas

La **discriminación** supone la distinción, el rechazo o incluso la exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario. En ocasiones, la discriminación va acompañada de actitudes intolerantes que, con demasiada frecuencia, se convierten en agresiones físicas y verbales. La discriminación, en cualquiera de sus grados, es inadmisible en sociedades democráticas.

Causas de la Discriminación

Entre las causas de la discriminación se encuentran:

  • La falta de recursos: es el caso de los vagabundos o los mendigos.
  • Las diferencias de tipo físico o psicológico, debido a prejuicios y estereotipos. Cabe hablar aquí de discriminación por sexo, lugar de procedencia, raza, religión, inclinación
... Continuar leyendo "Discriminación Social, Diversidad Cultural y Convivencia: Un Enfoque Sociológico" »

Ejemplos de fichas audiograficas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Definición Investigación DOCUMENTAL es un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos) OBJETIVO Investigación es el análisis de diferentes fenómenos de orde histórico sociológicos. Características Investigación DOCUMENTAL por la utilización de documentos, recoleta, selecciona analiza y presenta resultados coherentes. Utiliza procedimientos lógicos y mentales como analisi, síntesis, deducción, inducción. Se basa en la utilización de diferentes técnicas de localización, fijación de datos. INVESTIGAR viene del latín investigare que quiere decir desarrollar actividades con el objetivo de indagar o descubrir la verdad. Sinónimos pesquisar, explorar, seguir la huella de algo. Propósito Investigación
... Continuar leyendo "Ejemplos de fichas audiograficas" »

Ciudadanía: Derechos, Deberes y Evolución Histórica en Esparta y Atenas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Ciudadanía: Derechos, Deberes y Evolución Histórica

Un ciudadano es el habitante de un estado que posee derechos políticos y la capacidad de ejercerlos. Esto implica:

  • Formar parte de una comunidad de iguales.
  • Participar en la toma de decisiones que afectan a todos.
  • Participar en un proyecto común de convivencia, guiado por un ideal de conducta cívica.
  • Potenciar lo que es común entre los seres humanos.

Ser ciudadano no se limita a satisfacer deseos personales o ser pasivo ante los derechos. La participación activa es fundamental, especialmente en sistemas políticos democráticos. La ciudadanía implica que, ante situaciones de conflicto, la solución debe buscarse a través del diálogo y la cooperación. La educación juega un papel crucial... Continuar leyendo "Ciudadanía: Derechos, Deberes y Evolución Histórica en Esparta y Atenas" »

Explorando la Dinámica Cultural: Enculturación, Subculturas y Transculturación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La cultura es un tapiz complejo tejido con hilos de tradición, innovación y adaptación. A continuación, exploraremos algunos de los procesos clave que dan forma a este tapiz, desde la forma en que aprendemos nuestra cultura inicial hasta cómo interactuamos con otras culturas.

Enculturación

La enculturación es el proceso fundamental a través del cual los individuos asimilan, comparten, modifican y transmiten las pautas culturales elaboradas por las generaciones anteriores. Es un proceso continuo y dinámico que permite a los individuos vivir en sociedad y facilita la transmisión de su cultura a las generaciones futuras.

Endoculturación

La endoculturación es un proceso que ocurre en los primeros años de vida. Se produce gracias a los... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica Cultural: Enculturación, Subculturas y Transculturación" »

Situación económica y social de Venezuela en 1830

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

Petróleo El petróleo es un Hidrocarburo compuesto por una mezcla de aceites y gases, los cuales, mediante Procedimientos de refinacíón y destilación se convierte en gasolina, kerosene, Parafina, alcoholes, etc. Estos productos derivados forman parte del consumo Masivo como fuente de energía, lo que evidencia su importancia en la vida Actual. El petróleo ha sido, desde 1922, el agente motor de la economía Venezolana. El petróleo es un recurso no renovable, ya que puede ser agotado. Mientras que el aceite nuevo en teoría se está formando a partir de materiales Antiguos, no se forma lo suficientemente rápido como para satisfacer la demanda Actual y, por lo tanto, es un recurso no renovable. Venezolano del antes Hablar de la economía
... Continuar leyendo "Situación económica y social de Venezuela en 1830" »

Introducción a la Cultura y la Naturaleza Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Introducción

Para conocer la realidad humana no bastan las ciencias de la naturaleza: es preciso abrirse, a partir de lo biológico, a una comprensión cultural del complejo fenómeno humano. La cultura es el modo de vida específico de un grupo de personas que se relacionan entre sí y se hallan organizadas, cooperando unas con otras: su forma de pensar, decir, sentir, etc. La cultura configura a las personas hasta el punto de constituir su segunda naturaleza. Al comparar sociedades, descubrimos distintos modos de vivir y nos damos cuenta de la diversidad cultural existente. Incluso en una misma sociedad existen grupos que viven distintas culturas, dando lugar al multiculturalismo. Reflexionar sobre la cultura nos puede ayudar a entendernos... Continuar leyendo "Introducción a la Cultura y la Naturaleza Humana" »

Enculturación y Contracultura: Integración y Desafío Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Introducción a la Integración Social

¿Qué le permite al hombre introducirse en una sociedad? El hombre incorpora formas de actuar, pensar y un modo de vida particular, convirtiéndose en un miembro activo de su grupo. Es introducido en un proceso de aprendizaje que le permite integrarse en una sociedad y le facilita relacionarse con los otros bienes que la componen.

2. Enculturación

La enculturación es el proceso por el cual los individuos asimilan, comparten, modifican y transmiten las pautas culturales elaboradas por las generaciones anteriores.

3. Proceso de Enculturación

El proceso de enculturación se desarrolla en dos direcciones: por un lado, la transmisión y, por otro, la incorporación activa de los bienes culturales, mediante... Continuar leyendo "Enculturación y Contracultura: Integración y Desafío Social" »

Fundamentos de la Economía: Micro, Macro, Escasez y Necesidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es la Economía?

La economía estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía y Macroeconomía

La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Micro, Macro, Escasez y Necesidades" »

Segunda Transición Demográfica: Características, Causas y Consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Segunda Transición Demográfica: Características y Ámbitos de Impacto

El concepto de Segunda Transición Demográfica fue propuesto por Lesthaeghe y Van der Kaa en 1986. Se vincula a los cambios en la conformación de las familias en sociedades con una generalización de clases medias (mundo occidental). Los cambios inducidos operan en dos ámbitos interrelacionados:

Ámbitos de la Segunda Transición Demográfica

  1. Ámbito Geodemográfico:
    • Caída de la fecundidad.
    • Aumento de procesos de envejecimiento.
    • Desequilibrios territoriales en el reparto geográfico de la población.
    • Aumento de los movimientos migratorios.
  2. Ámbito Social, Cultural, Familiar y Tecnológico:
    • Aumento de la fecundidad entre mujeres mayores.
    • Incremento de la edad media del matrimonio.
... Continuar leyendo "Segunda Transición Demográfica: Características, Causas y Consecuencias" »

Sector secundario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

los principales productores de carbon son:china EEUU la india australia rusia y sudafrica petroleo: arabia saudi rusia EEUU iran mexico venezuela y china gas natural: rusia canada EEUU reino unido iran paises bajos noruega y argelia energia nuclear: EEUU francia japon alemania hidroelectrica: canada brasil EEUU china y rusia eolica: EEUU dinamarca españa alemania geotermica: EEUU filipinas mexico solar: EEUU alemania australia y canada maremotriz: francia reino unido y canada de la biomasa: EEUU francia y suecia INDUSTRIA ALIMENTARIA: se ocupa de transformar y manipular productos vegetales carnicos lacteos y peskeros para el consumo : reino unido suiza EEUU y paises bajos IND.AUTOMOVILISTICA: se dedica a la fabricacion de vhiculos industriales... Continuar leyendo "Sector secundario" »