2
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Velocidad y patrón de movimiento de la materia: Es la rapidez y la ruta que siguen los elementos y compuestos químicos dentro del ecosistema y atravez de la biosfera. Velocidad y patrón de movimiento de la energía: Es la rapidez y la ruta que sigue la energia atraves de los componentes del ecosistema. Estructura Trofica Se refiere a la forma en la que se organizan los organismos en un ecosistema de acuerdo con el tipo de alimento que consumen es decir, de que manera se alimentan unos de otros. La estructura trofica de un ecosistema tiene ciertas caracteristicas, las mas importantes son el número de niveles troficos y el nivel de conectancia de la red trofica. Tasa de descomposicion: Es la velocidad a la cual los materiales producidos
... Continuar leyendo "Velocidad y patrones de movimiento" »Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 851 bytes
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
“Introducción a la Sociología Clásica: Durkheim y Weber”, J. C. Portantiero
La sociología, como campo de conocimiento, aparece al promediar el siglo XIX. Lo social y lo político comienza a ser pensado como proceso de construcción colectiva en que el hombre precede a la sociedad, la crea y la organiza.
El origen de la Sociología:
El estímulo para la aparición de la sociología es la llamada Revolución Industrial ( la crisis social y política que dicha transformación económica genera). Aparece el proletariado de las fábricas. Aparecerán dos posiciones: una será el socialismo (Marx) y la otra lo que configura la tradición sociológica clásica (Weber y Durkheim).La sociedad puede tener cambios, pero estos deben estar dentro... Continuar leyendo "Durkheim: el problema del Orden" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Planeación: todo aquello que implica la selección de misiones y objetivos para llegar a un decisión
Relación planeación y control: en que se manejan atreves de objetivos, y si planeas tienes la posibilidad de controlar casi todo, inclusive todo si la planeación y la ejecución son las adecuadas.
Tipos de planeación: inactivista, quienes se encuentran satisfechos con el estado de las cosas reactivistas, quienes se resisten al cambio y le dan valor a la experiencia, preactivistas, quienes no se conforman con el estado actual de las cosas pero esperan el futuro tal cual como viene y, los interactivistas, quienes diseñan y planifican el futuro.
planeación estratégica: es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión
... Continuar leyendo "Planeacion estrategica" »Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Antiguamente, la mujer era un ser relevado a Un segundo plano por debajo de la existencia del hombre, ya que se daba mayor Relevancia a la los hechos heroicos como la caza y la protección y manutención De la familia, por encima de la manutención y cuidado de los hijos. Esto, ocurría, por la masiva Procreación del momento, debido a que las mujeres estaban durante toda su edad Fértil embarazadas. Por lo tanto, la existencia de la mujer no podía ser Desarrollada como la del hombre./
En contraste, con la actualidad, la mujer, Tristemente, sigue relevada en un segundo plano, aunque las reivindicaciones de Las asociaciones feministas han logrado, en una pequeña parte, implantar la Idea de igualdad entre seres humanos como lo son las mujeres... Continuar leyendo "Que significa eticoso" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Desde una perspectiva preferentemente histórica, García Garrido rescata las siguientes visiones de la "educación social", prueba evidente de que el pasado no sirve para delimitar, con precisión, su concepto:
El profesor Quintana (1997) rastrea en la pedagogía social las... Continuar leyendo "Educación Social: Perspectivas Históricas, Funciones y su Vínculo con el Estado de Bienestar" »