Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Idealismo, Positivismo y Positivismo Lógico: Corrientes Filosóficas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Idealismo

El idealismo es una actitud filosófica desarrollada durante la edad moderna, pero que tuvo representantes durante la primera mitad del siglo XIX. El idealismo establece que el punto de partida de toda investigación filosófica debe ser el sujeto de conocimiento. Para los autores idealistas, de la realidad solo podemos decir algo en tanto que la conocemos. La realidad es siempre la realidad para un sujeto que la conoce. Los idealistas añaden la consideración de que los sujetos conocen la realidad de una determinada manera, dependiendo de mecanismos innatos de conocimiento o ciertas condiciones aportadas por el sujeto en el proceso de conocimiento.

Descartes y el Idealismo

Descartes suele ser considerado como el fundador de la actitud... Continuar leyendo "Idealismo, Positivismo y Positivismo Lógico: Corrientes Filosóficas" »

Sociabilidad, Socialización y Tipos de Grupos Sociales: Diferencias y Clasificaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Diferencias entre Sociabilidad y Socialización

Sociabilidad: Es una condición natural del ser humano, una característica inherente a su naturaleza.

Socialización: Es un proceso continuo y permanente mediante el cual las personas asimilan e integran las pautas de comportamiento social. Este proceso permite la adaptación al entorno social sin perder la individualidad.

Definición y Requisitos de un Grupo

Grupo: Se define como un conjunto de personas que comparten intereses y metas comunes. Dentro de un grupo, se observa una división de roles y estatus, valores e intereses compartidos, y una cierta permanencia en el tiempo.

Clasificación de Grupos Sociales

Clasificación según Elton Mayo

  • Grupos Formales: También conocidos como organizaciones,
... Continuar leyendo "Sociabilidad, Socialización y Tipos de Grupos Sociales: Diferencias y Clasificaciones" »

La Industrialització a Catalunya: El Cas Tèxtil al segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

L'endarreriment de la indústria espanyola

Al darrer terç del segle XIX, Espanya continuava sent un país basat fonamentalment en l'agricultura. Les explicacions d'aquest retard industrial són diverses: la poca demanda de productes manufacturats, la pobresa de la població camperola i el proteccionisme excessiu dels bascos i catalans. Catalunya havia d'elaborar productes més cars que els estrangers perquè no tenia carbó, ni ferro ni bons ports a la costa. A més, la manca d'inversions, les males comunicacions terrestres i la falta de xarxes comercials que portessin els béns al consumidor potencial van contribuir a aquest endarreriment.

El cas català: indústria tèxtil

Condicions i precedents

Les condicions bàsiques per a la prosperitat... Continuar leyendo "La Industrialització a Catalunya: El Cas Tèxtil al segle XIX" »

Orientación legalista del consenso social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

8. Dilema de Heinz

üNivel 4: Orientación hacia el mantenimiento del orden social: El sujeto es capaz detener en cuenta no solo la perspectiva de las personas, sino las de las leyes sociales. La conducta correcta consiste en realizar el propio deber, mostrando respeto a la autoridad y el orden social establecido para nuestro bien. La moralidad sobrepasa los lazos personales y se relaciona con las leyes, que no deben desobedecerse, para poder mantener el orden social.

Se adopta el punto de vista del sistema social, se tiene una perspectiva de miembro-de-la-sociedad, una perspectiva de sistema. Ejemplo:

-¿por qué no se debe robar en unos almacenes?
-Es una cuestión de ley. Una de nuestras reglas es tratar de proteger a todo el mundo, de proteger

... Continuar leyendo "Orientación legalista del consenso social" »

Explorando las Dimensiones del Deporte: Desde la Base hasta el Alto Rendimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Manifestaciones del Deporte y su Impacto

Diversas Perspectivas del Deporte

  • Deporte de Rendimiento: Exigencia, profesionalidad, resultados.
  • Deporte para Todos: Educación, hedonismo, ocio (Administración Pública).

Funciones del Deporte

  • Deporte base.
  • Comprensión del deporte.
  • Adquirir valores propios del deporte.
  • Calidad de vida.

Definición General

Movimiento que tiende al ideal olímpico, perteneciente a todas las personas y cuyos objetivos son promover la salud, la condición física y el bienestar mediante las actividades deportivas.

Tipos de Deporte

  • Deporte Escolar: Practicado en la escuela en clases de educación física.
  • Deporte en Edad Escolar: Actividades deportivas realizadas por niños en edad escolar en actividades extraescolares.
  • Deporte Recreativo:
... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones del Deporte: Desde la Base hasta el Alto Rendimiento" »

La Revolució Industrial: De l'Època Preindustrial a la Societat Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 29,35 KB

Època Preindustrial

El sedentarisme és la forma més recent de poblament humà en la qual una societat deixa de ser nòmada per a establir-se de manera definitiva en una localitat determinada a la qual considera com a seva. El procés entre el nomadisme i el sedentarisme comença en el neolític o a la revolució agrícola fa aproximadament 10 mil anys de manera generalitzada en tots els continents:

  • Millora dels estris, les eines i els sistemes d'emmagatzematge
  • Divisió del treball (primers oficis especialitzats)
  • Aparició de drets de propietat
  • Primers sistemes d'escriptura
  • Religions i estats organitzats
  • Guerra i esclavitud

Model demogràfic antic de societats depredadores i les societats agràries fins a arribar a les societats industrials:

  • Taxes
... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: De l'Època Preindustrial a la Societat Moderna" »

Cambio Social, Cultura y Formas de Organización Política: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Qué es el Cambio Social?

Toda sociedad y cultura, incluso la más tradicional, está constantemente sujeta a cambios con fenómenos sociales y culturales. El cambio social es una constante en la historia de la humanidad.

¿Qué es una Cultura?

Es la manera total de vivir de un pueblo, el legado social que el individuo recibe de su grupo. La cultura engloba todos los aspectos de la vida de una comunidad.

Clases de Cultura

  • Cultura Material
  • Cultura Espiritual

Elementos de una Cultura

  • Los Complejos
  • Las Normas
  • Áreas Culturales
  • Los Rasgos

La Psicología y su Importancia

La psicología es fundamental, puesto que provee de la mente humana el entendimiento de los comportamientos y motivaciones dentro de un contexto cultural y social.

Formas de Organizaciones

... Continuar leyendo "Cambio Social, Cultura y Formas de Organización Política: Conceptos Clave" »

Sistemas de Información Médica en Unidades Hospitalarias del IMSS

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción

Los Sistemas de Información del Área Médica (SIM) en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comprenden diversos sistemas, como el Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF), el Sistema de Información de Atención Integral a la Salud (SIAIS), el Sistema de Información de Morbilidad (SISMOR), el Sistema de Información de Nacimientos (SINAC), entre otros. Estos sistemas se utilizan en diferentes niveles de atención, desde las unidades hospitalarias hasta el nivel delegacional.

SIAIS: Sistema de Información de Atención Integral a la Salud

El SIAIS es la principal fuente de registro de información médica en el IMSS. Inicialmente,... Continuar leyendo "Sistemas de Información Médica en Unidades Hospitalarias del IMSS" »

Historia y Evolución de la Enfermería: Desde Órdenes Militares hasta la Licenciatura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 46,99 KB

Historia y Evolución de la Enfermería: Desde Órdenes Militares hasta la Licenciatura

1.- COMENTA CUAL FUE LA ACCIÓN DE LAS ÓRDENES MILITARES.

La sacralización de la enfermería.

En consecuencia de las cruzadas, las ÓRDENES MILITARES (hermandades) combinaban atributos de la religión y la caballería, del militarismo y la caridad en su servicio al prójimo.

Creación de “hospitales” – en sus áreas de influencia, dentro de las ciudades conquistadas.- las ciudades eran repartidas entre las diferentes órdenes que habían participado en su conquista, y estas controlaban e instituían sus costumbres entre sus vecinos.

* Hospital: Lugar donde se facilitaba la transición de este mundo al otro, solo se socorrían necesidades básicas.- comer/... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Enfermería: Desde Órdenes Militares hasta la Licenciatura" »

Transformación Cultural en España del Siglo XIX: Mentalidades, Educación y Prensa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Transformaciones Culturales en el Siglo XIX

Los cambios culturales en la España del siglo XIX se abrieron paso con dificultad ante las fuertes resistencias y pervivencias de la vieja cultura oficial eclesiástica. Las características generales de la cultura del siglo XIX son: la influencia, aunque limitada, de las corrientes europeas; la convivencia entre tradición (principalmente eclesiástica) y progreso; el elevado grado de analfabetismo y el escaso interés por la cultura y la ciencia.

Diversidad de Mentalidades

No se puede hablar de una mentalidad homogénea en todos los colectivos sociales. Por ejemplo, dentro de la mentalidad popular había desde carlistas hasta anarquistas. La mentalidad burguesa, al no ser consciente de una unidad... Continuar leyendo "Transformación Cultural en España del Siglo XIX: Mentalidades, Educación y Prensa" »