Difusión o contagio cultural
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB
Jaume Trilla insiste en que el ocio gira en torno a tres ejes: la autonomía, el Autotelismo y la vida placentera.
La autonomía, es decir la libertad de elección o la percepción de la misma, en lo que Quiero hacer en mi tiempo libre. La elección dependerá́ de una serie de factores, hemos Mencionado la actitud personal y las condiciones de trabajo, hay que añadir los Condicionamientos del medio y la proyección hacia el consumo.
El autotelismo indica que la actividad de ocio tiene un fin en sí misma y no busca más Que el simple deleite al realizarla, no es deseable en función de lo que pueda producir Posteriormente, sino en sí misma.
Como consecuencia, la vivencia placentera, satisfactoria, gratificante. Un ocio penoso, Aburrido,
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
PIAGET Y LOWENFELD.TEORÍAS SBRE ELDESARROLLO:Las investigacionesPiaget (mayor representante de la psico. Evolutiva) se centran en cmo se desarrolla la mente del niño al crecer.Esto interesa a la Ed. Artística pq muchas investigaciones del dibujo infantil se fundan en ello. Etapas según Piaget de la evolución: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Lowenfeld (representante del movimiento de la “autoexpresion creativa”) organizó los procesos creativos infantiles así: garabateo (2-4años), preesquematismo (4-7 años), esquematismo (7-9años), inicios del Realismo (9-12 años), pseudonaturalismo (12-14 años), y período de la decisión (14-17años).Hay semejanzas en las teorías de los aspectos psicológicos... Continuar leyendo "Educación artística de lowenfeld y eisner" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB
Les potències colonials europees van conquerir i dominar territoris d'Àfrica, Àsia i altres continents per expandir el seu poder i obtenir recursos.
Per a les conquestes, les potències colonials van utilitzar:
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Cuando Flexner, a principios del siglo pasado, logró a través de su estudio que se cerraran las escuelas de medicina que no cumplían con las condiciones necesarias para funcionar con calidad, dio un paso muy importante a la formación ética de médicos con los conocimientos y las destrezas necesarias para un ejercicio médico de calidad, obligación ética indispensable, antes que otras. En nuestro medio, aún esperamos un movimiento como el de Flexner que limite las escuelas de medicina a las que aseguren un nivel adecuado. Este es un problema ético fundamental de la medicina en México.
Mientras el país invierta menos del 3% del PIB... Continuar leyendo "Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB
relativismo:para el relativismo no existen las verdades absolutas porque no existe ningun criterio absoluto que permita evaluar si una creencia es verdadera.dicha evaluacion dependera siempre del contexto personal,historico o cultural y no es concebible un punto de vista absoluto que excluya estas circunstancias.se conoce como subjetivismo a las circunstancias subjetivas de una persona.costructivismo es cuando hace referencia a las circunstancias historicas y culturales.el relativismo mas simple cae en contradiccion.si la verdad solo puede serlo para mi,pero esta afirmacion es valida para todos entonces la teoria de la relatividad de la verdad no seria relativa,sino absoluta.cae en paradoja de que en caso de ser cierta,sea falsa.una de las... Continuar leyendo "Paradigma del relativismo" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Se consideran familias numerosas las siguientes:
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Función de mantener el orden social.
Creación, mantenimiento y fortalecimiento de las identidades colectivas. Ej. lenguas coloniales.
Identidades que se transforman y varían en tiempo y espacio (construcción sociohistórica).
Estado español: identidad homogeneizada y latente hasta que surgen críticas y/o otros nacionalismos “periféricos” (identidad plurinacional).
Orden social: mantenimiento del consenso, evitación del conflicto, la educación como homogeneizadora y también aseguradora de la persistencia de la diversidad necesaria (Durkheim).
Educación básica homogénea y de base general e instructora de la ciudadanía (proceso de homogeneización social); una educación especializada... Continuar leyendo "Función Social de la Educación: cohesión, identidad y reproducción social" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
La sociedad es un conjunto de personas que tienen características comunes. Por lo general, ocupan permanentemente un espacio determinado.
Organizan su vida ayudándose unos a otros para sobrevivir y conseguir determinados fines.
No existe un solo modelo de sociedad, ya que en la formación y evolución de una sociedad influyen muchos elementos:
Las sociedades humanas tienen una estructura, están organizadas en grupos sociales.
Entre los grupos sociales podemos encontrar los siguientes:
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB