Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes de la piramide de poblacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

SCOMO VOY A SABER QUE ES BUENO ESTE ACORDEON FUNCIONA BIEN EN NECESARIO PIRAMIDES DE POBLACION:
Una piramide de poblacion tambien se llama piramide de edades,es la representacion grafica de la poblacion,,de un lugar y en un momento determinado,en funcion del sexo y la edad.
PARTES DE UNA PIRAMIDE DE POBLACION:
Se dividen en tres aprtes:
-Base:
corresponde al grupo de jovenes entre 0 y 14 años.
-Tronco:corresponde al grupo de adultos:entre 15 y 64 años.
-Cúspide:corresponde al grupo de viejos:Mas de 65 años.
PIRAMIDE DE POBLACION ENVEJECIDA:
Tiene forma de bulbo.Su base es muy estrecha,resultado de un control absoluto de la natalidad y la puesta en practica de una planificacion familiar.La mortalidad infantil es insignificante.
Las condiciones
... Continuar leyendo "Partes de la piramide de poblacion" »

Canvis i Descobriments a l'Edat Moderna: Expansió i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Canvis a l'Edat Moderna

Transformacions Clau

  • Expansió del coneixement territorial.
  • Invenció de la impremta.
  • Desenvolupament de l'astronomia.
  • Canvi en la manera de pensar.
  • Ruptura del catolicisme i aparició del protestantisme.

Continuïtats amb l'Edat Mitjana

  • Predomini de la població camperola.
  • Mètodes de conreu tradicionals.
  • Fam i epidèmies periòdiques.
  • Treball dels camperols per als seus amos.

L'Ampliació del Món Conegut i els Descobriments Geogràfics

Nous Horitzons

  • Descobriment d'Amèrica.
  • Exploració de la totalitat de les costes.
  • Primera volta al món.

Protagonistes dels Descobriments

Portugal i Castella van ser pioners, seguits per França, Anglaterra i Holanda.

Portugal

L'infant Enric el Navegant va fundar l'escola marítima a Sagres.

Castella

Ocupació... Continuar leyendo "Canvis i Descobriments a l'Edat Moderna: Expansió i Impacte" »

Mapa Mentalak: Definizioa, Osagaiak eta Garapen Mailak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,1 KB

Mapa Mentalak Aztertzen: Definizioa, Osagaiak eta Garapen Mailak

Komenta ezazu mapa mental hau. (edozein) Pausu hauek jarraitu: definizioa, osagaiak, garapen maila ..., dena arrazoitu.

Definizioa

Mapa mentala inguru zehatz baten errepresentazioa da (etxea, auzoa, herria, ...), esperientziaren bidez garatzen joaten garena eta desberdina dena pertsona batetik bestera, norbera inguru horren zati delako eta ez kanpoan gelditzen den ikusle soila.

Mapa Mentalen Osagaiak

Oinarrizko hiru elementu aurkitu dituzte:

Mugarriak

Mapa mentalen oinarria dira. Ingurunean nabarmentzen diren gauza edo toki garrantzitsuak dira, erreferentzia bezala hartzen diren guneak. Eliza, etxe handi bat, parkea,... Ikusmenez antzematen dira, eta abiapuntu edo helmuga bezala hartzen... Continuar leyendo "Mapa Mentalak: Definizioa, Osagaiak eta Garapen Mailak" »

Conceptos Clave en Ciencia Política: Provincialismo, Neocorporativismo y Referéndum

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencia Política

Provincialismo

El provincialismo se define como un énfasis excesivo en el estudio de lo local, lo más próximo, en detrimento de la consideración de cuestiones más generales. Por ejemplo, en las autonomías, prolifera la investigación centrada en determinadas provincias o ciudades, descuidando el panorama general. Otro ejemplo sería la concentración de estudios sobre España, ignorando otros países.

Descriptivismo

El descriptivismo es un énfasis abusivo en la descripción, dejando de lado las tareas de explicación y previsión. Para que exista la Ciencia Política, es crucial desarrollar tanto la explicación como la previsión, no solo la descripción.

Formalismo

El formalismo implica un énfasis... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencia Política: Provincialismo, Neocorporativismo y Referéndum" »

Lectura feminista de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB


El problema surge cuando los varones se afirman como sujetos, relegando a Las mujeres al papel de “otras”, y ellas no realizan la operación simétrica de Afirmarse como sujetos, sino que se someten a un punto de vista ajeno. ¿Por qué Las mujeres no cuestionan la soberanía masculina? ¿Qué circunstancias Impidieron que las mujeres reivindicasen su legítimo papel de sujetos y Quedaran relegadas a una situación de inferioridad y dependencia respecto a los Varones? Los varones asumieron el poder social y la autoridad y legitimaron la Situación mediante mitos y códigos, elaborados para tal fin.

Para clarificar el tipo de relación jerárquica que se ha establecido entre Hombres y mujeres, Beauvoir realiza un paralelismo con la relación... Continuar leyendo "Lectura feminista de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo" »

El Método Científico en las Ciencias Sociales: Una Aproximación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Ciencia

Capacidad adquirida y exclusiva de los humanos. Conjunto de conocimientos organizados y sistematizados. Conocimiento científico relacionado con la investigación científica.

Método Científico

Pasos que posibilitan dirigir el proceso de investigación. Donde no hay método científico no hay ciencia. Forma de estudiar el mundo circundante para llegar a la comprensión de los objetos o fenómenos y procesos que lo constituyen.

Procedimientos Utilizados:

  • Teórico:
    • Histórico
    • Metodológico
  • Empírico:
    • Método de la observación científica
    • Método de la medición
    • Método experimental

Método Empírico

Su aporte al proceso es resultado de la experiencia.

a) Método de la Observación Científica:

  • Consciente: Orientado hacia un objetivo determinado.
  • Planificada:
... Continuar leyendo "El Método Científico en las Ciencias Sociales: Una Aproximación" »

El Poder Político: Definiciones, Componentes y Manifestaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Etapas de la Politización

La politización es un proceso dinámico que se desarrolla en varias etapas:

  • Identificación de una distribución desigual de valores y recursos: Se reconoce una situación de inequidad en la sociedad.
  • Toma de conciencia: Los colectivos implicados toman conciencia de la situación y expresan sus demandas, exigencias y propuestas para corregirla.
  • Movilización de apoyos: Se buscan y consolidan apoyos a las demandas y propuestas planteadas.
  • Traslado del conflicto al escenario público: Se reclama la adopción de decisiones vinculantes para toda la comunidad.

En cada una de estas etapas se reproducen tensiones y antagonismos, ya que algunos actores pueden oponerse a la politización del conflicto.

Definiciones Clásicas de

... Continuar leyendo "El Poder Político: Definiciones, Componentes y Manifestaciones" »

Teoría del gallinero

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB






La teoría del gallinero:Los más poderosos son siempre los que salen ganando -Reducción de la barreras a la movilidad de: 1)Mercancías 2)Capitales:fácil de mover desaparece las barrerras de los capitales gracias a Internet. 3)Personas -Interdependencia economías nacionales (por ejemplo:vendo bicis,se prohíbe a venta de bicis de otro país-> el otro país te puede prohibir atí allí).(supeditación de las economías pobres a las más desarrolladas)(economías pobre más abajo que las ricas).Da lugar a:-Políticas económicas limitadas por el contexto internacional(están limitados por los demás países).-Deslocalización industrial(tener cuidado de que las empresas asentadsa no se vayan) Inestabilidad financiera(ocasiona una serie... Continuar leyendo "Teoría del gallinero" »

Durkheim funciones de la educación homogeneizadora y diferenciadora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1.A Crítica de Weber a la 1ª Modernidad.

Weber pretende mostrar con su crítica a la 1ª Modernidad que el pensamiento de la religión protestante pretende aferrarse a un sistema que les proporcione una cierta conformidad, y así poder estar comprometidos con algo. Este análisis parte del capitalismo, en el que la razón es el principio explicativo de la realidad. Mediante la razón se pueden conseguir los fines que los protestantes consiguen con su fe religiosa. Esta razón podría aportar múltiples sentidos para la explicación de una misma cosa, considerándola "politeísta".
Por otro lado, Weber critica la 1ª Modernidad mediante la burocratización: organización formada por muchos individuos que realizan funciones específicas de manera
... Continuar leyendo "Durkheim funciones de la educación homogeneizadora y diferenciadora" »

El Profesorado en la Sociología: Categoría, Estructura y Perspectivas Teóricas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

INSTITUCIÓN ESCOLAR - SOCIOLOGÍA DEL PROFESORADO

Los profesores poseen características comunes y, a su vez, diferentes a las de otros miembros de la sociedad, lo que justifica el estudio de una sociología propia. Este estudio es importante porque su número es elevado en las sociedades occidentales y se relacionan, directa o indirectamente, con una amplia mayoría de la sociedad. Existen dos tipos de análisis: categoría social y estructura social.

Categoría Social

Los profesores comparten una misma posición en la estructura social, independientemente de su voluntad y sin que exista interacción entre ellos. Tienen en común: sueldo, estatus, estudios, etc. Se analiza desde tres perspectivas:

Teoría Funcionalista

Desde la perspectiva funcionalista,... Continuar leyendo "El Profesorado en la Sociología: Categoría, Estructura y Perspectivas Teóricas" »