Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencia: características, funciones y clasificación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Introducción

¿Qué es la ciencia? Características y funciones

La ciencia es un saber que busca conocer la realidad, explicar los fenómenos y encontrar sus causas, elevar conceptos universalmente válidos y demostrar mediante la razón sus descubrimientos. La ciencia es un sistema de conocimientos sobre algún sector específico de la realidad obtenidos de modo racional, usando métodos propios y criterios de comprobación y demarcación. La ciencia es un saber de 1° grado con un campo cerrado y propio.

Las características

  • saber racional, sistemático y riguroso.
  • resultados se obtienen de modo objetivo y son demostrables.
  • universal, como muestran las leyes de la ciencia.

Las funciones básicas

  • explicar los hechos observables, ver sus relaciones
... Continuar leyendo "Ciencia: características, funciones y clasificación" »

La justificación de la violencia en el discurso de Mussolini

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El presente texto corresponde a una fuente primaria de carácter histórico-literario, dada la subjetividad con la que el autor esgrime sus argumentos, y en cuanto a contenido es claramente ideológico, al pretender validar el uso de la violencia en el contexto socio-político en el que vive.

Contexto histórico y autor

Su autor es Benito Mussolini, líder del Partido Fascista italiano y dirigente del país desde 1922 (cuando realizó la “marcha hacia Roma”) hasta que fue depuesto en 1943. El destinatario es colectivo y podría ser el pueblo italiano, aunque su espectro podría ser mayor y dirigirse más allá de sus fronteras.

Finalidad del discurso

Intenta justificar el uso de la violencia como vehículo para preservar el orden y lo ve no... Continuar leyendo "La justificación de la violencia en el discurso de Mussolini" »

Evolución Humana: De la Verdad a los Cambios Biológicos y Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Verdad y su Correspondencia con la Realidad

La Concepción Medieval de la Verdad

Consideramos verdad a todo aquello que aceptamos como verdadero e imaginamos como tal, siempre y cuando se corresponda con los hechos. En la época medieval, se utilizaba la Ratio Divina para tratar la verdad sobre la realidad. Se creía que las cosas son verdaderas por su correspondencia con el entendimiento divino.

El Juicio y la Verdad

El juicio es un acto en el cual afirmamos o negamos algo según nuestra razón. La verdad y la falsedad se dan en el juicio, es decir, en los enunciados. Decimos si una cosa es verdadera o no a través de un juicio.

Objeciones a la Teoría de la Correspondencia

Se ha cuestionado si las proposiciones son imágenes mentales que se... Continuar leyendo "Evolución Humana: De la Verdad a los Cambios Biológicos y Culturales" »

Transformación Educativa: Retos, Características y Marco Legal en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Circunstancias Institucionales para la Transformación Educativa

Para cumplir con las funciones del docente, es necesario un cambio en las siguientes circunstancias institucionales:

  • Reconceptualización de la educación: Es fundamental el reparto y la coordinación de las funciones de la escuela con otras agencias.
  • Énfasis en los temas transversales: Priorizar los valores frente a contenidos cerrados que quedarán obsoletos.
  • El maestro como agente de transformación social: Un profesional comprometido con la comunidad.
  • Una profesión más autónoma: Generar conocimiento innovador y contextualizado.

Características de la Educación

  • Humanización: Se refiere a las influencias que recibe el sujeto desde su nacimiento para convertirse en persona.
  • Acción:
... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Retos, Características y Marco Legal en España" »

Les corts medievals i altres fets històrics a la Corona d'Aragó

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Les corts medievals

Les decisions de govern al principi dels regnes cristians, les discutien el rei amb els motaris de la Cúria en el Consell Reial. A partir del segle XII els monarques van deixar entrar als representants de les ciutats per demanar diners d'aquests. Va donar lloc al naixement de les corts, on es representaven els tres estaments medievals: els nobles, l'estat popular i els clergues. Les primeres van ser del regne de Lleó en 1188, també en el XIII el regne de Castella i la corona d'Aragó i Navarra. Les convocava el monarca i eren temporals, es dissolien una vegada tractat l'afar. S'aprovaven lleis, però el principal eren els nous impostos que necessitaven. Abans de concedir els diners, presentaven propostes i peticions al... Continuar leyendo "Les corts medievals i altres fets històrics a la Corona d'Aragó" »

Transformación del Sistema de Salud en Chile: Demografía, Reforma y Objetivos Sanitarios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Situación Demográfica en Chile

El siglo XXI estará marcado por el envejecimiento de la población. Este fenómeno representará un importante desafío médico, familiar y social.

Epidemiología en Chile

En Chile existe un aumento de la mortalidad por enfermedades no transmisibles, tanto crónicas como agudas.

¿Por qué una Reforma?

  • Población insatisfecha.
  • Incertidumbre de la atención del sistema público.
  • Costos en el sistema privado.
  • Discriminación por riesgo por parte de las Isapres.
  • Cambio epidemiológico.

Instrumentos de la Reforma

  • Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES).
  • Redes asistenciales público-privadas.
  • Hospitales públicos autogestionados.
  • Ministerio de Salud (MINSAL) rector fortalecido.
  • Autoridad sanitaria regional.
  • Superintendencia
... Continuar leyendo "Transformación del Sistema de Salud en Chile: Demografía, Reforma y Objetivos Sanitarios" »

Estado de Providencia en Crisis: Perspectivas de Pierre Rosanvallon sobre la Nueva Cuestión Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Pierre Rosanvallon y la Evolución de la Cuestión Social

La cuestión social en el siglo XIX remitía a los disfuncionamientos de la sociedad industrial; la distribución del crecimiento y las conquistas de las luchas sociales habían permitido transformar la condición del proletariado y abordar una forma de exclusión social.

El desarrollo del Estado de providencia casi había vencido la antigua inseguridad social. Sin embargo, a principios de los años 80, el crecimiento de la desocupación y la aparición de nuevas formas de pobreza parecieron retrotraernos a tiempos atrás. Los fenómenos actuales de exclusión no remiten a las categorías antiguas de explotación. Estamos, entonces, frente a una nueva cuestión social, que refleja una... Continuar leyendo "Estado de Providencia en Crisis: Perspectivas de Pierre Rosanvallon sobre la Nueva Cuestión Social" »

Tipos de investigación y metodologías: Cualitativas y cuantitativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Cualitativas (nominal/ordinales) cuantitativas (discreta/continua)

Nivel Parentesco --- cualitativo-ordinal

Estatura: cuantitativo – continua (cm, algo)

Numero de hijos: cuantitativo – discreto (números enteros)

Nivel educacional: cualitativo - ordinal

Investigación: conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema

Metodología inves: proceso específico llevado por los investigadores para hacer investigación

Ontología: estudio filosófico de la realidad y relación entre ellos

Epistemología: estudio de la naturaleza en aplicación del conocimiento (tradicional vs científico) verdades vs creencias

Teología: raíz o Podemos también definirla como la explicación de los fenómenos en términos... Continuar leyendo "Tipos de investigación y metodologías: Cualitativas y cuantitativas" »

Efectes de la Globalització en l'Educació i la Vida Quotidiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Efectes de la Globalització en l'Educació

20. Quins efectes té la globalització en l'educació de les persones?

La globalització influeix en l'educació de manera significativa. La difusió de la informació, impulsada per la tecnologia, ha millorat l'accés a l'educació. No obstant això, cal considerar els aspectes positius i negatius de la globalització en l'àmbit educatiu:

Conseqüències Positives:

  • Circulació mundial de coneixements i competències, que facilita múltiples evolucions a diversos nivells.
  • Suport mutu i sinergia entre països, col·lectivitats i individus, que impulsen el progrés.
  • Creació de valor afegit i millora de l'eficàcia gràcies a la circulació mundial i al suport mutu, en benefici de les necessitats locals
... Continuar leyendo "Efectes de la Globalització en l'Educació i la Vida Quotidiana" »

Psicología: ¿Ciencia o Disciplina en Desarrollo?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Críticas al Carácter Científico de la Psicología

Diversos argumentos cuestionan la cientificidad de la psicología. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Método Conductista: Demasiado Simplísta

Se critica al método conductista por considerar que su esquema estímulo-respuesta es insuficiente para explicar la complejidad de la conducta humana.

Métodos Interpretativos: Subjetivos e imprecisos

Se cuestiona la subjetividad de los métodos interpretativos y su enfoque en la comprensión de la conducta para corregir comportamientos indeseables. Se argumenta la falta de objetividad y la dificultad de generalizar resultados.

Ausencia de Metodología Propia

Se critica la falta de métodos de investigación propios y puramente científicos,... Continuar leyendo "Psicología: ¿Ciencia o Disciplina en Desarrollo?" »