Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Etnografía y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Características del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se distingue por ser:

  • Metódico: El científico sigue una serie de pasos estructurados en sus investigaciones, evitando la improvisación.
  • Sistemático: El conocimiento científico se integra en una estructura de teorías previas. El científico se apoya en una comunidad científica que define conceptos y desarrolla teorías.
  • Provisorio: El conocimiento científico está sujeto a cambios y refutaciones. Las teorías pueden ser revisadas y actualizadas.
  • Comprobable: Toda teoría debe ser demostrada mediante pruebas y evidencias.
  • Preciso en su Lenguaje: La ciencia busca eliminar la vaguedad y ambigüedad del lenguaje, utilizando términos claros y definidos.

Monismo y Pluralismo

... Continuar leyendo "Características y Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Etnografía y Conceptos Clave" »

Evolución de la Ciencia: Paradigmas y Etapas según Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

A través de su experiencia con los científicos sociales, Thomas Kuhn creyó encontrar los conceptos claves que revelan el motor histórico de la ciencia y sus distintas etapas. Luego de la etapa 1 de preciencia, se accede a la etapa 2, que denominaremos la etapa de logro.

Etapa de Logro Científico

De pronto, un científico, debido a circunstancias que pueden variar según el contexto histórico, realiza un descubrimiento, escribe un tratado, diseña un instrumento o artefacto, acuña un nuevo concepto o formula una teoría que tiene un peculiar éxito para resolver problemas no resueltos por los individuos o las escuelas aisladas de la etapa precientífica. Este éxito desencadena casi inmediatamente la etapa 3, la etapa de conversión.

Etapa

... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia: Paradigmas y Etapas según Kuhn" »

Evolución de la imagen de la infancia desde la antigüedad hasta la actualidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Estas dos obras (las de los dos autores citados anteriormente), como otras existentes sobre el tema, han puesto de relieve los cambios ejercidos sobre la imagen de la infancia desde los tiempos antiguos hasta la actualidad, coincidiendo en afirmar que el descubrimiento de la infancia ha tenido una gestación larga y gradual y que ha seguido una trayectoria de constante progresión a partir del Renacimiento, en una dinámica ligada al proceder de la familia hacia una mayor intimidad y a la progresiva institucionalización de la escuela, como sustitutivo de las formas de aprendizaje tradicionales.
El profesor A. Escolano sintetiza la correspondencia entre los cambios sociales y económicos, que se producen en la Baja Edad Media (momento histórico
... Continuar leyendo "Evolución de la imagen de la infancia desde la antigüedad hasta la actualidad" »

Las Hipótesis en la Investigación Científica: Origen, Evolución y Tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Las Hipótesis en la Investigación Científica

Origen y Evolución de las Hipótesis

Las primeras versiones de las hipótesis surgen desde el momento de enunciar el problema. Esto se debe a que al analizar los aspectos y relaciones del fenómeno formulamos algunos supuestos preliminares, mismos que se superan a medida que se completa y profundiza el planteamiento del problema.

Las hipótesis se encuentran estrechamente vinculadas con el problema de investigación. De hecho, surgen de su seno pues al iniciar la formulación del problema empiezan a generarse algunas hipótesis de trabajo que se modifican al avanzar el proceso de construcción del conocimiento.

Tipos de Hipótesis

Hipótesis de Trabajo

Las hipótesis de trabajo empiezan a negar el... Continuar leyendo "Las Hipótesis en la Investigación Científica: Origen, Evolución y Tipos" »

A Guerra de Sucesión Española: Conflito e Consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,6 KB


A morte de Carlos II e as potencias europeas

Reconecemento de Felipe V

A maior parte das potencias europeas recoñecen a Felipe V como herdeiro. Sen embargo, Luis XIV comezou a obter beneficios da nova situación proclamando os dereitos de Felipe ao trono francés, enviando tropas aos Países Baixos españoles e mandando flotas e comerciantes franceses aos puntos estratéxicos do comercio hispano con as Indias.

Formación da Gran Alianza

Esta prepotencia levou a Inglaterra e as Provincias Unidas a apoiar ao archiduque Carlos para a candidatura ao trono español, constituindo en La Haya a Gran Alianza (1701).

División do Continente

O conflicto dividiu o continente en dous bandos antagónicos. De unha parte, os aliados, a quen se uniron Dinamarca,... Continuar leyendo "A Guerra de Sucesión Española: Conflito e Consecuencias" »

Diferenciación Social y Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

DIFERENCIACIÓN:

En todo conjunto de personas pueden distinguirse infinitas diferencias según el criterio de diferenciación que se adopte. En principio, somos todos diferentes y podríamos trazar infinitas líneas.

·Algunas diferencias resultan socialmente irrelevantes, mientras que otros suponen comportamientos diferenciados como la edad o el género.

·Todo grupo tiene sus propios criterios de diferenciación que además son variables.

DIFERENCIACIÓN SOCIAL:

·En todo conjunto de personas pueden distinguirse infinitas diferencias según el criterio de diferenciación que se adopte.

·Algunas diferencias son socialmente irrelevantes mientras que otras suponen comportamientos notoriamente diferenciados.

·Las diferencias sociales las creamos nosotros.... Continuar leyendo "Diferenciación Social y Cultural" »

Darwinismo Social: Implicaciones en el Capitalismo, Colonialismo y Eugenesia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Polémica al darwinismo social: El capitalismo y el colonialismo estaban en plena expansión, se reafirmaba una nueva fase y forma del imperialismo europeo. Malthus utilizó los conocimientos demográficos de la época para demostrar la tendencia al superpoblamiento como un fenómeno inherente que exige la desigualdad social y prohíbe la asistencia. Malthus dijo que la población crece en razón geométrica, mientras los medios de subsistencia lo hacen en proporción aritmética, de modo que si la humanidad pretende evitar una catástrofe alimentaria, debe dejar las aspiraciones de igualdad entre los hombres y habría una competencia por la supervivencia. El darwinismo estipulaba que la competencia, la desigualdad y explotación del modo de... Continuar leyendo "Darwinismo Social: Implicaciones en el Capitalismo, Colonialismo y Eugenesia" »

Líneas de Acción del PNSM

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Líneas de Acción PNSM:

  • Provisión de Servicios:
    • Fortalecer el trabajo comunitario (apoyar a la conformación y funcionamiento de agrupaciones de usuarios de salud mental)
    • Desarrollar una red de servicios de salud mental (debe responder a las necesidades de las personas en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud mental)
  • Regulación y Derechos Humanos:
    • Elaborar un proyecto de ley en salud mental
  • Área de Participación:
    • Desarrollar acciones asociadas a la difusión de información
    • Promover la creación de nuevas organizaciones

Principales desafíos del sistema de salud chileno para enfrentar el problema de salud mental:

  • La salud mental es una problemática más relevante para la salud pública en Chile
  • Alta prevalencia en Chile:
... Continuar leyendo "Líneas de Acción del PNSM" »

Conceptos Clave de Política y Sociedad: Desde la Autodeterminación hasta la Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave de Política y Sociedad

Autodeterminación y Legitimidad

7. ¿Qué es el derecho de autodeterminación?

  • Se refiere a la nación política.

8. ¿Qué es la legitimidad?

  • Es la capacidad para conseguir que sean aceptados los límites que el poder impone.

Modelos de Estado y Bienestar Social

9. ¿A qué postura se inclina más el origen del Estado Social?

  • A la seguridad socioeconómica.

10. ¿Cuál es uno de los componentes básicos en un sistema electoral?

  • La circunscripción electoral.

11. ¿Qué modelo de Estado ayuda con prestaciones a aquellos que nunca han cotizado?

  • El Estado Socialdemócrata.

12. ¿Qué modelo de Estado ayuda con prestaciones a aquellos que han cotizado alguna vez, dejando más de lado a los pobres?

  • El Estado Corporativista.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Política y Sociedad: Desde la Autodeterminación hasta la Democracia" »

Aspectos de un empresario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Política nacional y sus procesos

1 dimensiones y aspecto:

a) faz Estructural

b-) Fas dinámica: -lucha dinámica –acción política – institucionalidad

Los Objetivos nacionales:

a)-interpretar El concepto de bien común  -marcan El inicio de político nacional –estímulo para la acción

b) características: 1 Permanencia 2difundidos y aceptados 3concrecion 4.Rol orientados

Proyecto Nacional: características

-progresivo –flexible –integral-realista-direccionalidad –responde a los intereses y aspiraciones Nacionales

Proyecto De gobierno:

-hipótesis de clases.-

1) h. Guerra 2)h. Subversión 3)h. Desastre 4). H lucha

-características: 1) integral 2) enfrenta las nuevas amenazas 3)materializa la estrategia política 4)realista

Directiva De gobierno:... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »