Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Societat i Economia: De l'Antic Règim a la Industrialització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

L'Antic Règim

Economia i Societat

Món Rural

Fins al segle XII, les crisis de subsistència eren freqüents. En temps de l'antic règim, l'agricultura era poc productiva i el guaret era un sistema de conreu molt practicat.

Règim Senyorial

El senyor gaudia de jurisdicció sobre un territori, i part de les terres eren la "reserva" del senyor.

Societat Estamental

La major part dels no privilegiats eren pagesos, però també hi havia artesans i burgesos. El naixement marcava a quin grup es pertanyia. Noblesa, clergat i estat pla eren els grups que la formaven. Els individus no eren iguals; alguns tenien privilegis i altres no.

Política: L'Absolutisme

El parlament o cort era una de les poques limitacions al poder del rei. L'absolutisme caracteritza l'... Continuar leyendo "Societat i Economia: De l'Antic Règim a la Industrialització" »

Desenvolupament de la Indústria i Creixement Comercial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Desenvolupament de la Indústria i Augment del Comerç
La Indústria Tèxtil
En el segle XVIII, el cotó és un teixit suau, fàcil de rentar i més higiènic que la llana. La matèria primera, el cotó en branca, s'importava de l'Índia o dels Estats Units.
La Siderúrgia
En el segle XVIII, la demanda de ferro va pujar de manera notable. La primera innovació va ser l'ús del carbó de coc, que va permetre produir grans quantitats de ferro. El perfeccionament de tècniques com la pudelació i el laminatge del ferro van ser importants per al desenvolupament de la siderúrgia. Més endavant, el 1856, el convertidor de Bessemer va permetre fabricar acer.
La Mineria del Carbó i del Ferro
El carbó es va convertir en la gran font d'energia de la revolució... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Indústria i Creixement Comercial" »

Paradigma Neuro-cuántico y Análisis de Asociación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Paradigma Neuro-cuántico

Existen proposiciones obtenidas por la lógica, es la realidad dentro y están completamente vacías de la realidad. Hemos asignado a la razón pura y la experiencia. Estructura del sistema es el trabajo de la razón (realidad interna).

Ontología

Se asume una realidad fuera y una realidad dentro. Hay una RF que sucede/ocurre de manera simple, pero de causación completa y dependiendo del estado anterior. Esa realidad proyecta una luz que recibe de forma discreta y en infinitas direcciones, lo cual dice que hay un único hecho proyectado infinitas veces.

Epistemología

Constructivista. La RF es percibida por el objeto/sujeto, por lo cual no es vista. Lo que se ve es una representación virtual que hace el cerebro mediante... Continuar leyendo "Paradigma Neuro-cuántico y Análisis de Asociación" »

Impacto del trabajo infantil en áreas urbanas y rurales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Los niños de 5 a 13 años que trabajan tienen más presencia en las áreas urbanas. Las otras actividades económicas se difunden más en las áreas rurales (10,8% en actividades productivas para autoconsumo y 11,5% en tareas domésticas) que en las áreas urbanas. El trabajo propiamente dicho alcanza al 35,7% de los jóvenes que viven en áreas rurales, con un impacto diferente según el área de residencia: los jóvenes realizan actividades productivas para el autoconsumo principalmente en las áreas rurales (17,0% contra 6,0%), mientras que la participación en el trabajo doméstico se destaca en las áreas urbanas.

Condición laboral presente y pasada

El análisis de la condición laboral presente y pasada permite detectar parte de la historia... Continuar leyendo "Impacto del trabajo infantil en áreas urbanas y rurales" »

El pensamiento simbólico, mítico y mágico en la cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

En la cultura, los hechos no están sencillamente presentes y ocurren, sino que tienen una significación y ocurren a causa de ella. Vexculle afirma que este mundo humano no constituye una excepción a las leyes biológicas que gobiernan la vida de los demás. Según él, en el mundo humano encontramos "algo" nuevo que parece construir la característica definitiva de la vida humana. A partir de esto se empieza a observar la simbología que se dice que son formulaciones tangibles de ideas. Los símbolos guardan y aportan la significación en virtud de las cuales los individuos interpretan sus experiencias y organizan su conducta. Es decir, los esquemas culturales son modelos de series simbólicas. La pedagogía analiza la educación como principal... Continuar leyendo "El pensamiento simbólico, mítico y mágico en la cultura" »

El papel del rey y la evolución de la filosofía en la antigua Grecia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Hemos visto cómo el rey funcionaba como intermediario entre el macrocosmos y el microcosmos, un componente que hacía que la organización de la comunidad bajo su poder se entendiera como fruto de la ordenación divina. Los dioses siguen estando en la ciudad, y tienen un gran papel en ella, pero no intervienen en las formas concretas de gobierno más que como posibles argumentos en la discusión. Esto es paralelo, por otra parte, a que los cultos y templos pasen a ser gestionados por la ciudad o, si acaso y en determinadas circunstancias, por grupos aristocráticos subordinados a ella. Tan importante como esto, o más, es que al percibir el microcosmos como algo a disponer en claves de racionalidad e interés común, también se libera al... Continuar leyendo "El papel del rey y la evolución de la filosofía en la antigua Grecia" »

Recursos Turísticos: Clasificación, Características y su Impacto en el Desplazamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Recursos Turísticos: Elementos Clave del Desplazamiento por Ocio

Un recurso turístico se define como: “todo elemento natural, toda actividad humana o todo resultado de esa actividad humana que puede mover y generar un desplazamiento por motivos de ocio”.

Según la OMT (Organización Mundial del Turismo): el patrimonio turístico es el resultado de la combinación del material turístico en bruto (recursos naturales, materiales, etc.) y la aportación humana (manipulación para que sea turístico), dando como resultado un patrimonio utilizable.

Características de los Recursos Turísticos

  • Satisfacen las necesidades que se corresponden con las motivaciones, ya sean endógenas (aspectos psicológicos del individuo) o exógenas (relacionadas
... Continuar leyendo "Recursos Turísticos: Clasificación, Características y su Impacto en el Desplazamiento" »

argumentos y refo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Argumentativos -adición *sumativo:y, asimismo,igualmente,de igual forma *intensificativo:ademas,encima,es mas,mas aun,todavía -contra argumentación *adversativo:pero,ahora bien,eso si,no obstante,aun así,en todo caso *concesivo:a pesar de que,si bien, pese a eso *contraste:en tanto que, mientras que,sino que,en cambio,por lo contrario -casualidad *consecuencia:isa que,de manera que,por lo que,entonces,consiguiente,por ello,pues,por tanto *causa:pues,porque,de hecho,es que

Reformulativos -explicación:a saber,dicho de otro modo,en otros términos,es decir -corrección:mejor dicho,mas que,o sea – conclusión:en conclusión,en suma,en resumen,total

Organizadores –presentación:de entrada, para comenzar –enumeración distribución:de un

... Continuar leyendo "argumentos y refo" »

Teoría de Control Moderna: Una Aproximación al Espacio de Estados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Teoría de Control Moderna

La tendencia moderna en los sistemas de ingeniería es hacia una mayor complejidad, debido sobre todo a que se requieren tareas más complejas y buena precisión. Los sistemas complejos pueden tener múltiples entradas y múltiples salidas, y pueden ser variantes en el tiempo.

Teoría de Control Moderna vs. Teoría de Control Convencional

La teoría de control moderna contrasta con la teoría de control convencional en que su formulación es aplicable a sistemas de múltiples entradas y múltiples salidas, que pueden ser lineales o no lineales, invariables en el tiempo o variables en el tiempo, mientras que la teoría convencional solo es aplicable a sistemas de una entrada y una salida invariantes en el tiempo. Además,... Continuar leyendo "Teoría de Control Moderna: Una Aproximación al Espacio de Estados" »

Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Soberanía Popular

Enviado por JaviFDK y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Soberanía Popular

Sobre el Concepto de Ciudadanía

La ciudadanía es aquella categoría por la que una persona es miembro de una determinada comunidad política. El término "ciudadanía" hacía referencia a la persona que vivía en la ciudad, por ser esta la unidad política más importante de la época: el núcleo de organización política de la convivencia donde residían los ciudadanos y ciudadanas, dotado de derechos y deberes. Esta unidad política pasó a ser la del Estado. Por eso hablamos de ciudadanía como el conjunto de derechos y obligaciones que convierten a las personas en iguales dentro de una comunidad política.

Concepto y Tipos de Ciudadanía

a) Concepto Genérico de Ciudadanía

En un... Continuar leyendo "Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Soberanía Popular" »