Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Derechos Humanos: Concepto, Características y Generaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

¿Que son los DDHH? Los que tiene todas las personas por el solo hecho de serlo. Se basana en un principio de igualdad. Los seres humanos son iguales em dignidad, y para lo tanto en derecho, sin discriminación de ningún tipo, no se hay diferencias en sexo, edad, grupo étnico, nacionalidad, etc.

Si bien todas las personas les corresponden todos los derechos, estos deben ser reconocidos, protegidos y garantizados por los estados. El derecho básico es la vida digna q implica el resto de los derechos: a la igualdad, a la esducacio, a la salud, trabajo y seguridad social.
Antecedentes de los DDHH: el reconocimiento de los derechos humanos tiene varios antecedentes históricos, el mas destacado es la declaración de los derechos del hombre y del
... Continuar leyendo "Los Derechos Humanos: Concepto, Características y Generaciones" »

Causes de l'Imperialisme Europeu al Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,18 KB

Context Econòmic

Europa es trobava en el context de la Segona Revolució Industrial, que va significar la separació del món en dos blocs: països industrialitzats i països no industrialitzats. La crisi de la dècada de 1870, amb la sobreproducció, va fer que les empreses que sobrevisqueren sortissin molt reforçades. Es va sortir de la crisi amb reformes empresarials i innovacions tècniques. A més, les polítiques proteccionistes impulsaven aranzels molt elevats als productes estrangers, de manera que els països europeus no es compraven entre si. Per tant, era necessari cercar mercats nous i exteriors.

El Règim de Monopoli

Una de les causes més importants de l'imperialisme va ser el règim de monopoli. La colònia havia de comprar tot... Continuar leyendo "Causes de l'Imperialisme Europeu al Segle XIX" »

Historia Económica y Social: Del Mercantilismo a la Revolución Francesa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Siglo XVI: El Mercantilismo en las Colonias Americanas

A lo largo del siglo XVI, la minería fue el eje económico de las colonias americanas, impulsada por el mercantilismo, que basaba la riqueza en la acumulación de metales preciosos.

Siglo XVIII: Origen del Capitalismo

El capitalismo se origina como sistema económico organizado en el siglo XVIII.

Grupos Sociales de la Primera Etapa de Industrialización

Los grupos sociales que se originan con la primera etapa de industrialización son: nobleza, burguesía y campesinos.

Modo de Producción Capitalista

El modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de una relación de producción específica.

La Burguesía y la Producción

La clase burguesa era dueña de los medios de producción.... Continuar leyendo "Historia Económica y Social: Del Mercantilismo a la Revolución Francesa" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1.LA COLOCACIÓN IDEAL DEL TÉCNICO RESPECTO AL GRUPO DEBE SER: 
No existe una colocación ideal ni mejor que otras.

2.LA Distribución DE LOS MATERIALES DE TRABAJO DEBE SER:
De acceso fácil ,distribución segura, homogénea.
3.CUANDO HABLAMOS DE CONTROLSOBRE LA Participación SE REFIERE:
controlar anotando la participación real de cada uno utilizando una escala de participación
4.CUANDO EL TÉCNICO QUIERE TRANSMITIR Información DEBE SABER QUE Y SABER COMO.ESTO SE REFIERE A:
saber seleccionar y organizar la información.
5.CUANDO EL PROBLEMA DE Comunicación ENTRE EL PROFESOR Y LOS ALUMNOS SE PRODUCE EN LA EFECTIVIDAD FINAL DEL MENSAJE ESTAMOS HABLANDO DE UN PROBLEMA:
Del resultado.
6.LA Combinación DE LA Técnica ,ESTRATEGIA,LA Distribución DE
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Corrientes de Pensamiento sobre Justicia y Libertad: Impacto en Políticas Públicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Corrientes de Pensamiento sobre Justicia y Libertad

Utilitarismo

  • Justicia: Mayor bienestar para el mayor número (media de la distribución de bienestar).
  • Libertad: La libertad individual solo debe limitarse cuando va en contra del bienestar general.

Conservadurismo (Nozick)

  • Justicia: Acuerdos (contratos) sin coacciones. La redistribución realizada por el Estado siempre es injusta.
  • Libertad: Libertad negativa: no interferencia, hacer y dejar hacer.

Liberalismo Igualitario (Rawls)

  • Justicia: Mejorar la situación de los que estén peor (maximín).
  • Libertad: Libertad positiva: como la posibilidad de realización personal.

Liberalismo Igualitario (Dworkin)

  • Justicia: Las desigualdades justas obedecen a las preferencias, no a las circunstancias.
  • Libertad: Libertad
... Continuar leyendo "Corrientes de Pensamiento sobre Justicia y Libertad: Impacto en Políticas Públicas" »

Corrents polítics i econòmics del segle XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Nacionalisme

El nacionalisme és un corrent de pensament que propugna la nació com una de les bases del desenvolupament de la humanitat, tant en termes polítics com en culturals.

Totalitarisme

Regim polític en què el govern intervé en tots els ordres de la vida d'un estat i concentra tots els poders.

Espai vital

És una teoria segons la qual la població de qualsevol poble necessita assentar-se i protegir-se en espais que corresponen a àrees de civilització naturals.

Dictadura

Forma de govern en la qual el poder es concentra entorn de la figura d'un sol individu i es caracteritza per una absència de divisió de poders.

Sobreproducció

Excés de producció o producció d'una cosa per damunt de les necessitats de compra del mercat.

Nazisme

És la... Continuar leyendo "Corrents polítics i econòmics del segle XX" »

Roles en la interacción social: concepto, características y tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Moreno plantea al principio un concepto más teatral de los roles (personajes ficticios de una obra de teatro), para luego darles características o funciones dentro de una realidad social y resaltando que involucran una dinámica interaccional.

"El desempeño de roles es anterior al surgimiento del yo. Los roles no surgen del yo, sino que el yo puede surgir de roles."

"Rol es una unidad de conducta interaccional que posee una base psicosomática, medible y observable." Posee componentes corporales, afectivos y cognitivos.

Para Moreno trabajar con los roles presenta una ventaja ante trabajar con la "personalidad" o el "yo", porque son menos concretos y están "envueltos en una oscuridad metafísica".

Características:

  • No existen aisladamente. Tienden
... Continuar leyendo "Roles en la interacción social: concepto, características y tipos" »

Perspectiva dimensional: Estratificación social y paradigmas de estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

TEMA 2

Perspectiva dimensional:

1.

2.

3.

3.1.
3.2.
3.3.

3.4. Dimensión estratificacional o desigualitaria:

3.4.1.
3.4.2.
3.4.3.
3.4.4. Paradigmas que compiten en el estudio de la estratificación social:

El análisis de la realidad social tiene que hacerse a partir de un determinado marco teórico y no solo del análisis aséptico de datos empíricos. Es necesaria una determinada imagen a la que asociamos modelos, con la que definimos conceptos e interpretamos la realidad. A esas imágenes de la realidad podemos denominarlas “paradigmas”, que funcionarán como marcos teóricos que permiten explicar el mundo observado.

Desde los inicios de la sociología como ciencia existieron dos grupos de paradigmas sobre la interpretación de los sistemas de estratificación... Continuar leyendo "Perspectiva dimensional: Estratificación social y paradigmas de estudio" »

Modelos de Multinacionalismo y Problemas del Multiculturalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Modelos de Multinacionalismo

Multinacionalismo: Es el modelo propio de los estados en las que conviven distintas nacionalidades.

Poliecnidad

Los estados poliecticos suelen ser el resultado de la imigracion, que da lugar a la formacion de distintos grupos etnicos en un mismo territorio.

Conjunto de grupos marginales

Un extenso numero de grupos sociales que se sienten marginados por la sociedad en algunos apectos. En el caso de las mujeres, los discapacitados y ancianos grupos donde hay marginacion por genero, por preferencias, por condicion fisica.

Problemas del Multiculturalismo

Chovinismo aprofobia: Patriotismo exesivo, desprecio al pobre. Xenofobia y racismo: Odio al extranjero, rechazo a ciertos grupos. Radicalizacion: Creerse superior al resto.... Continuar leyendo "Modelos de Multinacionalismo y Problemas del Multiculturalismo" »

Definición de Educación: práctica social de reproducción y transformación cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Definición de Educación

  • Es una práctica social de reproducción de estados culturales de una sociedad.
  • En la reproducción de la educación se sientan las bases de transformación y la innovación.
  • Los saberes se transmiten de generación en generación, incluyendo las formas de comportamiento social, hábitos y valores.
  • Las formas de educar y los saberes que se enseñan varían de una sociedad a otra y de una época histórica a otra.
  • La educación es una práctica social y es una acción.
  • Es también un fenómeno universal, ya que no existe ninguna sociedad que no desarrolle prácticas educativas.

La educación como un fenómeno entre generaciones

  • La educación se suele definir como una acción ejercida por las generaciones adultas sobre las generaciones
... Continuar leyendo "Definición de Educación: práctica social de reproducción y transformación cultural" »