Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuello

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

MUSCULOS DEL CUELLO
Región lateral del cuello

·Cutáneo del cuello:
Origen: músculo ancho y delgado, situado en la `parte lateral del cuello, por debajo de l aponeurosis superficial.
Inserción: Por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por arriba en el borde inferior del maxilar. Se entrecruzan en la línea media, y se pierden en los músculos cutáneos de la cara.
Acción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las pasiones tristes).

·Esternocleidomastoideo
Origen: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoide.
Inserción: Formado por dos porciones. El fascículo esternal y el clavicular. El fascículo esternal se desprende de la cara... Continuar leyendo "Cuello" »

Edf

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Tipos de fuerza:Efectos saludables:Hipertrofia muscular:aumenta el tamaño de los musculos y mejora su respuesta a la contraccion.Huesos mas resistentes a las tracciones.Disminuye el riesgo de lesion al realizar actividades cotidianas que requieren fuerza.Mejora la postura corporal.Mejora la estetica corporal y el autoconcepto.La persona se encuentra mas a gusto consigo mismo.Ejercicios estaticos y dinamicos:Ejercicios ginmasticos,estatico o dinamico.Autocargas y sobrecargas:autocarga,sobrecarga,ludica y analitica.Efectos saludables del trabajo de la flexibilidad:Postura corporal correcta y equilibrada,sin alternaciones de la columna vertebral.Se pueden efectuar tareas cotidianas con eficacia.Menor riesgo de lesiones articulares y musculares,... Continuar leyendo "Edf" »

EF tema 10

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Acciones Técnicas
Carreras-> Pueden ser de velocidad (100m,200m y 400m), de medio fondo (800m y 1500m), de fondo (3000m femenina, 5000m, 10000m y la maratón), de obstáculos (100m vallas femenina, 110m vallas masculina, 400m vallas y 3000m obstáculos), de relevos (4x100m y 4x400m) y de marcha atlética (10km,20km y 50km masculina).
-Técnica de Carrera: El movimiento de las piernas configura la zancada que realiza y tiene dos fases: -
Primera fase: terrestre, en la que se consigue impulso y aceleración. -Segunda fase: aérea, en la que se avanza. Amplitud: La zancada puede ser más o menos extensa. Frecuencia: En el recorrido se puede dar más o menos pasos. La amplitud y la frecuencia son inversamente proporcionales.
-Fases de las carreras
... Continuar leyendo "EF tema 10" »

Historia balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El deporte del balonmano como le entendemos ahora es de reciente creación pero:

  • En Grecia se practicaba un juego de pelota con la mano, se le conocía como “esferomaquia”
  • En Roma también se practicaba juegos de pelota. Galeno recomendaba jugar al Harpaston
  • En la edad media, y mas concretamente en la corte, se practicaba algunos juegos de pelota con la mano. Juegos y practicas deportivas no estructuradas, sin reglamento

Orígenes modernos

  • Hacia finales de siglo XIX se empieza a utilizar como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas con juegos de equipo con pelotas
  • En 1892, el profesro de gimnastica Konrad Koch junto a Freud Hernan, creo el “raffball”
  • En Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego de equipo, la “Hazena”,
... Continuar leyendo "Historia balonmano" »

Educacion fisica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB


LA RESISTENCIA:
La resistencia física es una de las capacidades físicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo un trabajo durante un tiempo prolongado, de forma aeróbica.
Tipos de resistencia: *Resistencia aeró bica: Es la capacidad para aguantar el mayor tiempo posible (pasando los 10 minutos) a una intensidad determinada, una actividad fisica. *Resistencia anaeróbica : Es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo posible (pero no superior a los 10 minutos) . Frecuencia cardiaca: Cálculo de intensidad a partir de la Fc máxima: un método sencillo para calcular Fc máxima es restando a 220 nuestra edad, así, si mi edad es de 30 años, la Fc máxima será de 190 pulsaciones por minuto... Continuar leyendo "Educacion fisica" »

Juegos de mano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Técnica: Son aquellas acciones o habilidades que el jugador tiene que dominar para desenvolverse en el juego.  ¿Como cogemos la raqueta? 1. Colocar la mano con la que cogeremos la raqueta paralela a las cuerdas. 2.Deslizar la mnao hacia la empuñadura 3. Al llegar a la empuñadura, cerrar la mano. La ejecucion del golpe: El impulso para golpear el volante se hace con movimientos coordinados de muñeca y brazo. La posicion basica en el juego: - Los pies deben estar separados a la misma altura - Las rodillas deben estar flexionadas - El tronco esta inclinado ligeramente hacia delante - La raqueta esta a una altura entre el pecho y los hombros.

Los golpes bàsicos: 1. El saque: En el juego de individuales se utiliza un saque largo o alto y en

... Continuar leyendo "Juegos de mano" »

Juegos Circenses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Materiales:
4 globos por bola.;Una botella de agua vacia de medio litro.; Una bolsa de arroz o harina.; Tijeras.
Procedimiento: Llenamos la botella de agua 4 dedos aprox. de arroz, cogemos un globo y lo inflamos, y sin desinflarlo le ponemos la boquilla en la boca de la botella, y lo dejamos que el globo se llene de arroz que contenia la botella, una vez hecho esto, intentamos que el aire salga, hacemos un nudo y le cortamos la boquilla, los proximos pasos son recubrir la bola con el resto de globos (un minimo de 3 globos) cortandole la boquilla a todos para poder introducirlos.Repetimos este proceso
hasta tener 3 bolas.
Ejercicios:

Con 1 bola: Lanzar una bola al aire y cogerla con la misma mano y por delante de la linea de os hombros. Ir variando... Continuar leyendo "Juegos Circenses" »

Preguntas y respuestas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Vertical:con el cuerpo totalmente estirado se eleva la primera pierna frente al cuerpo,el primer paso deberaavanzar cm si fuese un paso normal,para proyectar el cuerpo hacia adelante,a continuacion se apoyan las manos abiertas con el ancho de hombros del ejecutante y sin flexionar los codos.Lapierna q qedo retrasada es la pierna d impuso y la q generara el desplazamiento del cuerpo en bloqe y en unidad d movimiento,hasta la posicion invertida,tratando d q coincidan los nucleos del mov sobre el eje longitudinal.Metodologia:*trab d apoyos en cuadripedia baja y alta, y en tripedia hasta llegar a la biedia*trab con y sin desplazamientos,manteniendo y aumentando el trab d las posturas en cuadripedia y posicion invertida*con la ayuda de un cajon,... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas" »

Test de imitación de gestos de berges-lezine

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Dcha-izq: Test de piaget-head: destacar conocimientos del niño sobre D-I. Test de Benton: Hace referencia a las nociones I-D y aprecia 5 dimensiones. Lateralidad: Galifret-Granjon: 6 pruebas para ver la predominancia lateral (predominio manual, ocular y pedico). Test Schilling: seguir con un punzón un dibujo. Esquema corporal: Imitación gestos de Berger: Reproducción de una serie de gestos con manos y brazos que diga el examinador. Percepción: Test de percepción visual de Frostig: Evalúa la coord. Óculo manual y la percepción de la orientación en el espacio. Organización temporal: Prueba de ritmo de Stamback: percepción y reproducción de estructuras rítmicas.

Desarrollo Dental Infantil: Etapas Clave y Cuidados Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Primer Periodo Transicional

El primer periodo transicional dental ocurre durante la etapa de la niñez, normalmente entre los 6 y los 8 años de edad. Este periodo marca el inicio de la dentición mixta, cuando los dientes temporales (de leche) comienzan a ser reemplazados por los dientes permanentes.

Características principales del primer periodo transicional:

  • Aparición de los primeros molares permanentes:
    • Ocurren en la parte posterior, detrás de los molares temporales.
    • Estos molares no reemplazan ningún diente de leche, sino que aparecen directamente.
  • Reemplazo de los incisivos temporales:
    • Los incisivos centrales y laterales temporales son reemplazados por los permanentes.
    • Esto cambia significativamente la estética y funcionalidad de la dentadura.
... Continuar leyendo "Desarrollo Dental Infantil: Etapas Clave y Cuidados Esenciales" »