Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Pedagógicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Principios pedagógicos
-Enfoque GLOBALIZADOR de los contenidos
-Papel ACTIVO del alumnado en el proceso E-A.
-Partir, siempre que sea posible de las experiencias que los alumnos posean, el proceso de enseñanza ha de estar presidido por la necesidad de garantizar la funcionalidad de los aprendizajes, asegurando que pueden ser utilizados en las circunstancias reales en las que el alumno se mueve (no sólo la posibilidad de aplicación práctica del conocimiento adquirido, sino también la adquisición de habilidades y estrategias de planificación útiles para que ellos puedan aprender a aprender).
construcción de APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS:
-1. El contenido propuesto debe ser potencialmente significativo, o sea, ha de vincularse con los conocimientos... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos" »

Dibujos de ejercicios de flexibilidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

FLEXIBILIDAD:es la capacidad para realizar movimientos con gran amplitud
-movilidad articualr:q es el grado de movimiento q tiene una articulación
-elasticidad muscular:es la prpiedad q poseen los componentes del músculo para extender longuitudinalmente y posteriormente volver a su estado original
FACTORES Q INFLUYEN EN LA FLEXIBILIDAD:
-la edad,sexo,la hora del dia,la tmp.Ambiental,la tmp.Muscular,fatiga,respiración,entrenamiento
CONSIDERACIONES MEJORAR FLEXI.Y SALUD
-el trabajo de la flexibilidad comenzara alii donde ta el immite en la amplitud
-se debe mantener la postura correcta
-se resptaramientras se peuda el movimiento natural de la articulación
-el movimiento debe ser siempre controlado para evitar lesiones
-antes de realizar ejercicios
... Continuar leyendo "Dibujos de ejercicios de flexibilidad" »

Traslado a horcajadas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

En brazos (1)
Este tipo de transporte está indicado para víctimas con poco peso o niños.
¿Cómo se hace? Se debe colocar un brazo por debajo de las rodillas y otro rodeando la espalda. Previamente, si la víctima estaba tumbada, el auxiliador se arrodillará a un lado; si la víctima esta de pie, el auxiliador deberá inclinar lateralmente el tronco.
Muleta humana (2)
Este tipo de transporte está indicado para personas con ligeras lesiones en un miembro inferior o pequeños mareos.
¿Cómo se hace? El auxiliador se coloca por el lado afectado de la víctima, rodeando con el brazo más cercano su cintura y agarrando la ropa que cubre la cadera por el lado sano. El brazo cercano de la víctima se pasa por detrás
... Continuar leyendo "Traslado a horcajadas" »

Finta de penetración

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 621 bytes

 finta con reverso: la parada se hace en 2 tiempo, pero el pie adelantado sera mas proximo al defensor.puerta atras: (alternativa a defensas muy presionantes): aprovexarse de la presion defensiva del rival, para k cuando aya realizado la finta (aparentemente sin exito), ganarle la posicion por detras mediante un pivote.



 autoblokeo: consiste en usar el propio cuerpo como blokeo al contrario para asi ganarle la posicion. Se lleva al defensor lejos de la posicion de recepcion. se para en dos tiempo, siendo el segundo mas alejado del balon.

Que es ppm en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

que es educación física: es la intrucción en diferentes campos de la actividad física para promover el desarrollo corporal y el bienestar de las personas.

que es actividad física: es tod tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodode tiempo o vida diaria.

resistencia: es una de las 4 capasidades físicas básicas. Es la que nos permite llevar a cabo un travajo o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

flexibilidad: se define como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

agilidad: es la cualidad de una persona capaz de controlar sus extremidades congran rapidez y soltura.

 anaerobica: es el tipo de resistencia utilizada cuando la imtensidad es tan grande... Continuar leyendo "Que es ppm en educación física" »

Huesos curvos del cuerpo humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1.ESTRUCTURA Y Función DEL SISTEMA Esquelético: Se define el esqueleto como la parte Pasiva del aparato locomotor y está constituido por: huesos y estructuras Complementarias (ligamentos, articulaciones y cápsulas). FUNCIONES: Produce células sanguíneas En la médula ósea roja//Funciona como armazón para el cuerpo // Permite el anclaje de los Músculos // Protege los órganos internos // Almacena calcio y fósforo, Regulando su concentración en sangre // Almacena grasas en el interior de la Médula ósea amarilla // Funciona como un grupo de brazos de palanca al moverse.

2.TIPOS DE HUESOS: Están formados por tejido óseo y se clasifican, según su Estructura y forma en: largos (humero, tibia, peroné y fémur), cortos (huesos tobillo... Continuar leyendo "Huesos curvos del cuerpo humano" »

Que son carreras de fondo y semifondo en el atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tema 1:Antes del ejercicio:cada actividad física exige la vestimenta mas apropiada. En educación física sule bastar con un pantalón corto, una camiseta y unas buenas zapatillas:Calzado las zapatillas han de ajustarse bien al pie y deben ser especificas para la actividad a realizar:Que funciones cumple la nutrición;la alimentación correcta es:sufieciente,hay que aportar la cantidad adecuada:equilibrada:debe incluir nutrientes de todo tipo:variada:se debe comer de todo:Que son los nutrientes:los alimentos básicos se denominan principios inmediatos y deben estar presnetes en cantidades y proporciones adecuadas en al dieta diaria:Tema 7:Cuando apareció el atletismo:el origen del atletismo se invento en el año 776 antes de cristo en olimpia,... Continuar leyendo "Que son carreras de fondo y semifondo en el atletismo" »

Flotación dorsal definición

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

FLOTACIÓNELEMENTOS A TENER EN CUENTAEl peso específico: Relación entre el Peso del cuerpo en el aire y peso de volumen que desaloja. El biotipo: Determina el peso del Individuo. 1.- La Edad. 2.- El Sexo. La respiraciónEl miedo y la contracción: La Relajación influye.La densidad del agua. EJERCICIOS DE FLOTACIÓN: 1.- Iniciación con el profesor. 2. Flotación con material de ayuda. 3.- Flotación estática. 4.- Flotación dinámica. 5.- Flotación dorsal. 6.- Flotación ventral. 7.- Medusa. 8.- Flotación con cambio de Postura. 9.- Cambiando volumen pulmonar. 10.- Flotación apnea inspiratoria y exporatoria.

PROPULSIÓN METODOLOGÍA 1.- Conseguir una buena posición del cuerpo. 2.- Trabajo sobre piernas
... Continuar leyendo "Flotación dorsal definición" »

Reglas y características del baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Inventor del baloncesto: James Naismith en 1891 Massachussets.


Canasta:los arcos son de hierro macizo de 45 cm de diámetro de color naranja y esta a una altura de 3'05m

balón: naranja diámetro 25cm

tiempo de juego: 4 partes de 10min. Cada una. Tiempo que tiene un equipo para tirar a canasta:24s.

Salto entre 2: cuando el balón ha salido fuera de banda tocado por dos jugadore, cuando el balón queda retenido en el soporte de la canasta y finalmente el balón entra accidetalmente por debajo del aro.

regla de 3s:un jugador no debe permanecer 3s. Consecutivos en la zona contraria, cuando su equipo tiene el control del balón. Líneas de fondo: Se utilizan tanto para sacar después de un enceste, como para sacar el balón si se salio. Por esa línea,... Continuar leyendo "Reglas y características del baloncesto" »

Técnicas de Propulsión en Natación: Batido de Piernas y Acción de Brazos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Técnicas de Propulsión en Natación

Batido de Piernas

Extensión

La fase propulsiva consiste en una extensión hacia atrás a nivel de las articulaciones de caderas y rodillas. Al final de esta extensión, los pies describen una trayectoria circular y hacia dentro, pasando de flexión dorsal a extensión. Es importante mantener las rodillas próximas y el muslo en rotación interna. Los pies siguen cerca de la superficie, evitando que la superen. En la técnica rusa, la componente es más vertical y hacia atrás, con una elevación de la cadera. La posición final es de total extensión y unión de caderas, rodillas y tobillos.

Tipos de Batidos

Cuña

En la posición de máxima flexión, los pies están juntos y las rodillas muy separadas. La extensión... Continuar leyendo "Técnicas de Propulsión en Natación: Batido de Piernas y Acción de Brazos" »