Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo Energético y Capacidades Físicas: Fundamentos del Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Obtención de ATP y Capacidades Físicas

Vías de Obtención de ATP

Vía Anaeróbica Aláctica

Es la primera vía energética. El **ATP** se obtiene a partir de la **CrP** (Creatina fosfato). Su degradación en ATP permite obtener energía durante un corto período (aproximadamente 20 segundos). Sin embargo, la intensidad del trabajo es menor que la que se obtiene de la degradación directa de otras vías.

Vía Anaeróbica Láctica

Es la segunda vía energética. Utiliza los hidratos de carbono a partir de la glucosa. A partir de una molécula de glucosa se obtienen dos moléculas de ATP y ácido láctico como residuo. Su duración es de aproximadamente 2 minutos.

Vía Aeróbica

Es la tercera vía energética. Al principio, el ATP se obtiene de la... Continuar leyendo "Metabolismo Energético y Capacidades Físicas: Fundamentos del Rendimiento" »

Conceptos clave sobre movilidad y flexibilidad en el deporte: Tipos, factores y musculatura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definición de Movilidad y Flexibilidad

La movilidad y flexibilidad se definen como la cualidad y capacidad que tiene un deportista para ejecutar movimientos de gran amplitud articular, ya sea por sí mismo o bajo la influencia de fuerzas externas.

Tipos de Movilidad

  • Movilidad General: Se refiere a los principales sistemas articulares (articulación escapular, coxofemoral, columna vertebral).
  • Movilidad Específica: Se refiere a una articulación bien determinada (por ejemplo, la articulación coxofemoral para un vallista).
  • Movilidad Activa: Máxima amplitud de una articulación que puede obtenerse gracias a la contracción de los músculos agonistas y la extensión de los antagonistas. Puede ser estática o dinámica.
  • Movilidad Pasiva: Máxima amplitud
... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre movilidad y flexibilidad en el deporte: Tipos, factores y musculatura" »

Introducción al Rugby: Historia, Reglas y Cómo se Juega

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Introducción al Rugby

El rugby es un deporte de contacto, tanto colectivo como individual, que consiste en conseguir el balón y mantener la posesión. El principal objetivo de cada equipo es apoyar el balón en la zona de ensayo (o in-goal) contraria o patear el balón entre los dos postes verticales y por encima del travesaño horizontal del equipo rival.

Historia y Origen del Rugby

La historia del rugby, según una leyenda popular, cuenta que William Webb Ellis creó este deporte durante un partido de fútbol que se estaba disputando en la localidad de Rugby, en Inglaterra. Se dice que, al coger el balón con la mano y ponerse a correr con él, inventó el rugby. Sin embargo, se comenta que aunque fuese el creador de este deporte, él nunca... Continuar leyendo "Introducción al Rugby: Historia, Reglas y Cómo se Juega" »

Técnica de Natación Crol: Optimización de la Posición, Brazos y Piernas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El crol es el estilo de natación más rápido. La clave para un crol eficiente reside en una posición del cuerpo lo más hidrodinámica posible, es decir, aquella que ofrezca la menor resistencia al avance. Para lograrlo, se deben considerar tres conceptos fundamentales:

Alineación Corporal en Crol

  1. Alineación horizontal: Una posición suficientemente plana permite un movimiento efectivo de las piernas a una profundidad adecuada, minimizando la resistencia.
  2. Alineación lateral: Las fluctuaciones del cuerpo causadas por el movimiento de los brazos (por ejemplo, desviarse hacia la derecha al realizar la brazada con el brazo izquierdo) deben corregirse.
  3. Rolido: Es el giro sobre el eje longitudinal del cuerpo. Es fundamental para reducir la
... Continuar leyendo "Técnica de Natación Crol: Optimización de la Posición, Brazos y Piernas" »

El Juego y su Impacto en la Educación Física: Conceptos Clave y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Bloque: Clasificación en función de su contenido curricular.

Objetivo: Señala aquel o aquellos aspectos priorizables y específicos que constituyen la finalidad para el participante de esta propuesta lúdica.

Partes más importantes: Objetivo y representación gráfica.

Juego (RAE): Acción y efecto de jugar. Ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde.

Jugar (RAE): Hacer algo por espíritu de alegría, con el fin de entretenerse o divertirse.

JHuzinga: Acción libre, con reglas, ficticia, con límites, fin en sí misma, tensión y alegría.

Vygotsky: Motor del desarrollo que parte de los deseos insatisfechos que se resuelven en una situación ficticia.

Características del Juego

  1. Es una actividad placentera.
  2. Libre, espontánea
... Continuar leyendo "El Juego y su Impacto en la Educación Física: Conceptos Clave y Beneficios" »

Conceptos Clave en Traumatología y Anestesiología: Diferencias, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Diferencias Fundamentales en Patología y Anatomía

Absceso vs. Flemón

Absceso:

  • Colección purulenta localizada.
  • Predomina la supuración sobre la necrosis tisular.
  • Carácter delimitado.
  • Absceso caliente: Consecuencia de una infección aguda (presenta fluctuación, dolor, calor, tumor y rubor).
  • Absceso frío: Se establece tras un proceso infeccioso crónico (sin calor ni rubor, pero con tumor y adenopatía).

Flemón:

  • Infección en la que predomina la necrosis tisular sobre la supuración.
  • La infección se difunde por el tejido conjuntivo que separa los órganos y tejidos.
  • Su delimitación no es tan precisa como la del absceso.
  • Presenta necrosis, pero no fluctuación.

Hueso Compacto vs. Hueso Esponjoso

Hueso Compacto (Diáfisis):

  • Disposición regular.
  • Laminillas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Traumatología y Anestesiología: Diferencias, Tipos y Tratamientos" »

Mejora tu Flexibilidad y Resistencia: Guía de Estiramientos, Pruebas y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Estiramientos y Flexibilidad: Técnicas y Evaluación

Estiramientos

Método para mejorar la flexibilidad que consiste en la extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

  1. Estiramientos pasivos: Los movimientos pasivos se producen por una fuerza externa (la gravedad).
  2. Estiramientos activos: Los movimientos se producen por la fuerza propia de la contracción muscular (estiramientos con rebotes).

La duración de los estiramientos debe ser entre 12 y 20 segundos.

Facilitación Muscular Propioceptiva (FMP)

Método de entrenamiento que se utiliza para mejorar la flexibilidad.

Fases:

  1. Estiramiento del músculo que se trabaja hasta el límite soportable (10-30 segundos).
  2. Tensión: Contracción del mismo músculo durante 10-30 segundos,
... Continuar leyendo "Mejora tu Flexibilidad y Resistencia: Guía de Estiramientos, Pruebas y Entrenamiento" »

Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Planificación Anual del Entrenamiento: Programa para la Mejora de la Aptitud Física

Progresión

Al principio del entrenamiento, debemos ir sin prisas y aumentar progresivamente el ritmo. La frecuencia semanal será inicialmente de 3 días. El volumen y la duración los iremos aumentando, empezando en 15 minutos y terminando en 60. Haremos 2 minutos de carrera suave y 2 minutos caminando.

Planificación Anual del Entrenamiento

Lo primero es ver el punto de partida, qué queremos conseguir y con qué medios contamos. Planificaremos un año de trabajo y lo dividiremos en periodos.

Periodos de una Planificación

Periodo de Acondicionamiento Físico

  • Objetivo: Conseguir una gran base física para tener buen ritmo.
  • Duración: 2 meses.
  • Metas: Aumentar las
... Continuar leyendo "Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo" »

Ed fisica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

DITRA: c intervalo
d: distamcia
i intervalo
t tiempo
r repeticiones
a accion
farlek se mide a traves de tiempo, pilsaciones y distancia
carrera mixta con cambios de ritmo
fases del calentamiento previo:
activacion: organica recuperacion
elasticidad: muscular: soltura y lejacion
destreza: deportiva
las cualidades motrices basicas son el VARF
aerobico: el resultado es co2 y h2o
anaerobica es acido lactico

Gimnasia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Columna vertebral: esta formada por 33 vertebras(7 cervicales,12 dorsales y 5 lumbares).
Escoliosis:puede afectar a cualquier tipo de vertebra,es un desviacion de la CV.Xa corregirla ai q ejercitar la flexibilidad en el lado de la desviacion,tamb se corrige haciendo ejercicios de fuerza.
Hiperlordosis lumbar: consiste en el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral a nivel lumbar se debe a la adopción prolongada de posturas inadecuadas .Esto supone que se tenga debilidad de los esquiotibiales y debilidad en los abdominales.
Hipercifosis dorsal: `` chepa´´ consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal .se debe a la adopción prolongada de posturas inadecuadas o a que falta potencia en la musculatura... Continuar leyendo "Gimnasia" »