Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Músculs del Membre Superior i Tronc: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Músculs que Connecten el Membre Superior amb la Columna Vertebral

Trapezi

És un múscul superficial de l'esquena i la part posterior del coll. Origen de l'occipital a l'apòfisi espinosa de la C7 i totes les apòfisis espinoses de les vèrtebres dorsals; inserció a l'acromi i espina escapular.

Funció: suspendre la cintura escapular i tirar el cap endarrere.

Dorsal Ample o Gran Dorsal

És un múscul superficial. Origen de les 6 vèrtebres D inferiors, totes les L i les S; inserció a la cresta ilíaca; inserció a la corredora bicipital, llavi posterior.

Funció: du el braç cap a baix i cap al darrere i puja el cos cap als braços (escalada, flexions).

Elevador de l'Escàpula

Origen a les 3 o 4 primeres vèrtebres C, inserció a l'angle superior... Continuar leyendo "Músculs del Membre Superior i Tronc: Guia Completa" »

Velocidad contráctil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

El jugador tiene que evitar que el balón llege al suelo.

Si el balón sale del campo cuenta como falta y saca el otro equipo.

Solo se puede dar un máximo de tres toques por equipo.

Hay que ir rotando cada lugar, cada uno en el sitio de al lado.

Los jugadores no se pueden apoyar en la red.

Un jugador no puede dar 2 toques.

El balón tiene que pasar por encima de la red.

Un jugador puede rematar a cualquier altura.

Los jugadores no pueden traspasar las lineas.

Si un equipo marca punto saca otra vez.

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO:Capacidad de recorrer una distancia corta en el mínimo tiempo posible. Ej: Carrera de relevos, vallas...

VELOCIDAD Contráctil: Velocidad gestual, capacidad de la fibra muscular de contraerse en el mínimo tiempo posible. La velocidad... Continuar leyendo "Velocidad contráctil" »

Fuerza isotónica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Frecuencia cardíaca y umbral anaeróbico.

 La FC el reposo es De 60 a 70 p\min. La FCM es de 220 menos la edad.

El umbral anaeróbico es la F C qué sirve de Límite en el trabajo aeróbico y anaeróbico.

Fuerza.                            

 Capacidad de mover Un peso o intentarlo gracias a la contracción muscular el músculo está formado Por fibras musculares, que están formadas por miofibrillas ya su vez por Filamentos de actina y miosina al deslizarse y entrelazarse entre sí, produce La contracción muscular

- dependiendo del tipo de contracción. Isotónica Concéntrica: cuando la longitud disminuye. Isotónica excéntrica: cuando la Longitud aumenta. Isométrica: no varía, no hay movimiento.

- dependiendo... Continuar leyendo "Fuerza isotónica" »

Posición estilo tijera en natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

LA SALIDA
La salida para las carreras de Estilo Libre, Braza, Mariposa y Estilos Individual, se efectuará por medio de un salto. Un silbido largo, Los nadadores subirán a la plataforma de salidas. A la señal de “preparados”, se pondrán en una posición de salida con al menos Un pie en la parte delantera de la plataforma. Cuando todos estén Quietos, dará la señal de salida.
La salida de Espalda y en la Prueba de Relevos Estilos, se hará desde el agua. Al primer silbido Largo, los nadadores deberán entrar al agua. Al segundo silbido Largo, los nadadores deberán ponerse en la posición de salida. Cuando todos hayan tomado la posición de salida, el Juez de Salidas Dará la orden “preparados”. Cuando todos estén quietos, dará
... Continuar leyendo "Posición estilo tijera en natación" »

Anatomía Muscular de la Cadera, Muslo y Pierna: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Músculos de la Cadera, Muslo y Pierna

Músculos de la Cadera

Músculos Glúteos

  • Glúteo Mayor:
    • Origen: Parte posterior del hueso ilíaco.
    • Inserción: Parte superior del fémur.
    • Acciones: Extensión de la cadera. Su tono nos permite mantenernos erguidos, evitando que el tronco caiga hacia delante.
  • Glúteo Mediano:
    • Origen: Parte media de la fosa ilíaca externa, en forma de abanico.
    • Inserción: Trocánter mayor del fémur.
    • Acciones: Abducción de la cadera. Además, es rotador externo y extensor. Actúa de forma más estática estabilizando la pelvis.
  • Glúteo Menor:
    • Origen: Fosa ilíaca externa.
    • Inserción: Trocánter mayor del fémur.
    • Acciones: Abducción de la cadera. Flexor y rotador interno. Si actúan los dos a la vez produce anteversión de la pelvis.
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera, Muslo y Pierna: Guía Completa" »

Guía Esencial de Músculos: Origen, Inserción y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

A continuación, se presenta una lista de músculos clave con su origen, inserción y función principal:

  1. Tensor de la Fascia Lata

    • Origen: Cresta ilíaca
    • Inserción: Tibia
    • Función: Estabiliza rodilla y cadera
  2. Sartorio

    • Origen: Espina ilíaca anterosuperior
    • Inserción: Tibia
    • Función: Flexión, abducción y rotación lateral de la cadera
  3. Recto Femoral

    • Origen: Espina ilíaca anteroinferior
    • Inserción: Tibia (rótula)
    • Función: Extensión de la rodilla
  4. Bíceps Femoral

    • Origen: Fémur
    • Inserción: Peroné
    • Función: Flexión de rodilla
  5. Semimembranoso

    • Origen: Tuberosidad isquiática
    • Inserción: Tibia
    • Función: Flexión de rodilla
  6. Sóleo

    • Origen: Tibia
    • Inserción: Calcáneo
    • Función: Flexión plantar
  7. Extensor Corto de los Dedos del Pie

    • Origen: Calcáneo
    • Inserción: Falanges proximales
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Músculos: Origen, Inserción y Función" »

Drainadurak: Zer dira, nola zaindu, eta desabantailak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

7- Zer dira drainadurak? Likido organikoak eta aire kanporatzen laguntzeko erabiltzen diren gailuak dira, barne aldea kanpo aldearekin komunikatzen dute. Tutuak dira, zauri kirurgikoan sartuta daudenak, eta gorputzaren kanpoaldean bukatzen direnak. Bi mota daude: -Pasiboak: likidoak larruazaeko ebaki batetik kanporatzeko, drainaduraren bi muturren artean, grabitatearen eta kapilaritatearen ondorioz, behar besteko malda egon behar du. -Aktiboa: helburua zauria drainatzeko barneko likidoak eta airea ontzi esteril batera ateratzen da. Hutsa egiten duen ontziaren bidez egiten da. Eta zertarako era biltzen dira? -Orbaintze-prozesua bultzatzea. -Barrunbe organikoetan likidoak edo gasak sortzea edo pilatzea saihestea. -Infekzioak izateko arriskua... Continuar leyendo "Drainadurak: Zer dira, nola zaindu, eta desabantailak" »

Música y Movimiento: Elementos Clave en Gimnasia Aeróbica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Música y Movimiento en Gimnasia Aeróbica

La música es el soporte principal de la clase, a través del cual adoptamos las coreografías dentro de las estructuras musicales. Puede ayudar a la fluidez del material acumulado en la memoria a través del cuerpo calloso y estimula la producción de endorfinas, produciendo sensación de bienestar.

Elementos Musicales Fundamentales

Beats

Pulsación o latido. Golpes musicales sucedidos de forma regular y continua, normalmente marcados por algún instrumento grave, aunque no siempre, existiendo casos donde el beat no es perceptible.

Tempo Musical

Velocidad de la música. Cantidad de beats por minuto de una canción. Es un factor determinante de la intensidad de la sesión (a mayor velocidad, mayor rapidez... Continuar leyendo "Música y Movimiento: Elementos Clave en Gimnasia Aeróbica" »

Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo

La fuerza es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia, soportarla o vencerla.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: Se debe vencer una carga muy elevada (ejemplo: halterofilia).
  • Fuerza Explosiva: Se debe vencer una carga pequeña o media de forma rápida (ejemplos: lanzamiento de jabalina, lanzamientos en general, saltos).
  • Fuerza Resistencia: Consiste en vencer cargas medias durante un tiempo prolongado (ejemplos: ciclismo, escalada, remo).

Factores que Influyen en la Fuerza

  • Sección transversal o grosor del músculo: Un músculo es más fuerte cuanto mayor número de fibras musculares tenga.
  • Disposición anatómica de las fibras: Los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje
... Continuar leyendo "Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo en Educación Física" »

Arnasketa Sistema

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

ARNAS SISTEMA

SARRERA: FUNTZIOAK: -Zelulek 02 behar dute eta c02 kanporatu -Arnastutako airea filtratu, berotu eta hezetu. -Soinua sortu. -Usaimena ahabildetu. -Gorputzeko ph-aren erregulazioan lagundu.

GOIKO AIRE-BIDEAK (BARRUNBE TORAZIOTIK KANPO):

A.- SUDURRA: Aurretik kanpoaldearekin komunikatuta eta atzetik faringearekin. -2 ZATI: ->Kanpoaldea: Aurpegitik kanpo. ->Barrualdea: Ahoa-sabaiaren gainean, trenkada batez erdibiturik. -3 Kornete: Azpikoa, erdikoa eta goikoa (usaintzeko) B.- FARINGEA: -12 Zm’ko tutua -Sudur barrunbeak laringearekin lotu. ->3 ZATI: -Nasofaringea: Sudurra ukitzen - Orofaringea. - Laringofaringea: Laringearekin lotuta. (nasofaringea arnas-aparatuari dagokio soilik.)

C.- LARINGEA:

- Aire-bidea soil-soilik.... Continuar leyendo "Arnasketa Sistema" »