Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía, Ligamentos y Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía y Función

Este documento describe las principales articulaciones de la pelvis y la cadera, incluyendo sus componentes anatómicos y ligamentos clave.

Sínfisis Púbica

  • Articulación cartilaginosa.
  • Superior: Ligamento pubiano, que se extiende desde el tubérculo púbico al mismo punto en el lado opuesto.
  • Inferior: Ligamento arqueado, que se extiende desde la rama descendente del pubis al mismo punto.
  • Membrana obturatriz: Presenta poca movilidad. Permanece abierta en la parte superior, formando el agujero subpubiano, por donde pasan vasos y nervios.

Articulación Sacro-ilíaca

  • Superficies articulares con cartílago hialino en el límite.
  • Ligamento iliolumbar:
    • Superior: De la cresta ilíaca a la apófisis
... Continuar leyendo "Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía, Ligamentos y Movimiento" »

Fundamentos y Metodología del Lanzamiento a Pie Firme en Baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Posición Básica

La posición básica es fundamental tanto en el juego ofensivo como en el defensivo. El cuerpo debe estar semiflexionado, con el peso ligeramente hacia delante. Las piernas deben estar separadas aproximadamente a la anchura de los hombros, con un pie ligeramente adelantado en relación al otro. Los brazos se mantienen a 90° y la vista al frente. Los codos deben estar un poco separados del tronco, nunca pegados.

Lanzamiento a Pie Firme

El jugador flexiona las piernas para elevarse, siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzando. En el momento del lanzamiento, los dedos, la muñeca, el hombro, la cadera y el pie de apoyo deben quedar en línea recta. Se puede saltar o no. La forma correcta de ejecución implica mantener... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología del Lanzamiento a Pie Firme en Baloncesto" »

Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Por esta razón, hay que exigir a la familia que se cumpla este requisito de manera escrupulosa.

Baño, ducha y limpieza de la piel

La piel es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio. Es un organismo de relación porque en ella se encuentra el sentido del tacto. Para lavar el cuerpo del niño se usa agua y jabones neutros o cremas, según la piel sea grasa o seca. Algunas de estas sustancias las produce el propio organismo como sudor y mocosidades. El baño diario seguirá siendo la forma más importante de garantizar la higiene de la piel. Cuando el niño empiece a mantenerse sentado, se le puede bañar en una bañera más grande. Entonces el baño se convierte en un momento de juego y se puede... Continuar leyendo "Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos" »

Alimentación Complementaria en la Infancia: Transición y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipo 3: Leche de Crecimiento

Es la leche de crecimiento para niños mayores de 1 año. Consiste en leche de vaca a la que se han añadido nutrientes para facilitar la función digestiva del niño.

El Periodo Transicional (6-12 meses)

Va desde los 6 a los 12 meses y es aquel en que se inicia la diversificación alimentaria con la introducción de alimentos diferentes a la leche materna. A partir de los 6 meses se van introduciendo alimentos complementarios a la leche materna, deben introducirse en pequeñas cantidades y aumentar progresivamente. A los 12 meses la mayoría de los niños ya pueden comer el mismo tipo de alimento que el resto de la familia. La dieta familiar debe ser variada y equilibrada para que aporte energía y nutrientes.

Cambios

... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria en la Infancia: Transición y Desarrollo" »

56

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

APARAT LOCOMO?compuesto x el eskeleto,articulaciones y ls musculos.ESKELETO?union d todos ls huesos del ser humano.Está constituido x 206huesos aproximadamente.Caracteristicas:rigidez,flexibilidad, elasticidad y resistencia.El unico hueso k no se articula es el tiroides(la nuez).Hay 3tpos de huesos: largos(femur,radio,cúbito)planos(huesos del cráneo,homoplato)cortos(vértebras,huesos del oido)Funciones del hueso:de soporte,sostén y proteccion d las estructuras dl organismo//produccion d globulos rojos//posibilita el movimiento al actuar cmo palancas d ls musculos//almacenaje d sales minerales.Disteribucion d ls huesos: cabeza(cráneo 8 / cara 14 / hioides 1 / oido 6 )col.verteblal( cervicales 7 / toracicas 12 / lumbares 5 / sacro 1 /... Continuar leyendo "56" »

Tema 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

TEMA 3. MODELOS EXPLICATIVOS ACTUALES DEL DESARROLLO MOTOR HUMANO 1. Perspectiva histórica en el estudio del desarrollo motor.2. Perspectiva europea:3. J. Ajuriaguerra y el desarrollo motor infantil.4. De las holocinesias a las ideocinesias en el niño según Azemar.5. E. Pikler o el desarrollo de la motricidad global.6. El desarrollo psicomotor según J. Le Boulch.7. La aproximación psicosociobiológica de V. da Fonseca.8. Perspectiva americana:9. Del concepto de desarrollo motor al desarrollo perceptivomotor
según H. Williams.10. El modelo de los cuatro canales del desarrollo de E. J. Cratty11. El modelo teórico del desarrollo motor de D. L. Gallahue....12. Tendencias actuales en el estudio del desarrollo de la motricidad.
OBJETIVOS1. Analizar... Continuar leyendo "Tema 3" »

Acrosport y sus roles

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

ACROSPORT:deporte o actividad "acrobatica-coreografica",que integra la formacion de figuras corporales y piramides humanas en el suelo con la realizacion de habilidades gimnasticas(volteo, pino,rueda,lateral,..),todo ello enlazado de forma ritmica,expresiva y crerativa.se utiliza acompañamiento muscular,donde el equilibrio, la exactitud y la sincronizacion de sus componentes resulta indispensable.-figuras corporales:posturas y formaciones individuales o colectivas para crear una representacion estetica a traves del cuerp.-piramides humanas:formaciones y construcciones colectivas en las que al menos un alumno(el agil)se sube encima de otro compañero(el portor)LOS ROLES EN ACROSPORT:EL AGIL:-es la persona que sube encima en la piramide-no suele... Continuar leyendo "Acrosport y sus roles" »

Cualidades fñisicas básicas y cualidades motrices gimnasia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

VELOCIDAD-capacidad para realizar un movimiento en el menor tiempo posibe.

TIPOS-Velocidad de reacción:capacidad para realizar un movimiento determinado en el menor tiempo posible ante una señal o estímulo.

Velocidad cíclica o de desplazamiento:capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

Velocidad  acíclica o gestual:capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible.

LAS CUALIDADES MOTRICES

Las capacidades son la coordinación y el equilibrio.

COORDINACIÓN-cualidad que nos permite realizar movimientos simultáneos con varios segmentos corporales de forma eficaz.

EQUILIBRIO-cualidad qie nos permite mantener la posición correcta requerida.

FLEXIBILIDAD-capacidad para llevar una articulación o conjunto de articulaciones,... Continuar leyendo "Cualidades fñisicas básicas y cualidades motrices gimnasia" »

Didactica bloque 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Problemas del sistema de comunicación

            Weaver (1959) 3 niveles o tipos de problemas en el uso del sistema de comunicación:

  • Prolemas técnicos: ¿con qué precisión puede ser transmitida la información deseada?
  • Problemas de significado del mensaje: ¿ con qué precisión el mensaje transmitido es portador del significado deseado?
  • Problemas de eficiencia: ¿con qué efectividad el mensaje recibido por el jugador afecta la conducta de ese jugador en la forma deseada?

Resumen de los aspectos generales de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje-animación deportiva

  • Información objetiva y carente de errores de tipo descriptivo o conceptual. (Se solventa el problema significado)
  • La cantidad de información que contiene
... Continuar leyendo "Didactica bloque 3" »

Musculo transverso espinoso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Músculos DL TRONCO.FLEXORES regíón cervical. 1. Músculo escaleno anterior, tiene dirección oblicua, afuera y adelante, va desde el proceso costotransversario de las 3-6 cervical hasta la cara superior de la primera costilla. 2. musculo escaleno medio, dirección oblicua de abajo,afuera y adelante, va desde la apófisis transversas de las 2-7 cervical hasta el borde superior de la arteria subclavia. 3.Musculo largo del cuello, adosado a las caras laterales de ls cervicales, de forma triangular con la base orientada a la línea media y dos bordes laterales,uno superior y otro inferior, el fascículo medial une unos cuerpos vertebrales con otros desde el atlas hasta la 3 torácica, el fascículo superior une las apófiis transversas de las
... Continuar leyendo "Musculo transverso espinoso" »