Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Erresistentzia eta Malgutasuna: Definizioak, Motak eta Entrenamendu Sistemak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,01 KB

Erresistentzia eta Malgutasuna

Gogoratu erresistentzia, lan bat denbora luzez mantentzen uzten digun gaitasuna dela. Erresistentzi mota ezberdinak bereiz ditzakegu, lana egiteko erabilitako energi iturriaren arabera:

Erresistentzia Motak

  • Erresistentzia Anaerobikoa:
    • Lan gogor bat egiten dugunean, lanaren intentsitateagatik giharretara ez da oxigeno nahikorik iristen, eta honen eraginez azido laktikoa sortzen da. Lan mota hau ezin da denbora luzez mantendu, nekea berehala sortzen duelako.
    • Lan honen adibide bat atletismoko 400 metroko lasterketa bat edo igeriketako 200 metroko bat izan daiteke.
    • Taupadak minutuko 160 baino gehiago izango dira.
  • Erresistentzia Aerobikoa:
    • Intentsitate txiki edo ertaineko lan bat denbora luzez mantentzea da. Kasu honetan,
... Continuar leyendo "Erresistentzia eta Malgutasuna: Definizioak, Motak eta Entrenamendu Sistemak" »

Tipos de desplazamientos en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

flexibilidad: capacidad d nuestro cuerpo a realizar movimientos amplios. Factores: movilidad articular(grado d movimiento d articulaciones)elasticidad muscular(remite la posibilidad q tiene los músculos de alargarse mas) otros factores las herencia el sexo la edad el trabajo habitual la hora del dia y temperatura. Ejercicios de flexibilidad: movilidad articular(mover articulaciones 6 a 10 rep) y elasticidad muscular(posturas q se alarguen al mazimo los músculos 10-20 seg. Sistemas de entrenamientos(modo dinámico(estiramiento con rebotes 10 15 rep)método activo estático(hasta el tope y se mantiene 10 15 seg) método pasivo(ayuda d un compañero forzara la articulación hasta el limite y mantener 15 20)fnp ayuda a estirar el compañero 
... Continuar leyendo "Tipos de desplazamientos en educación física" »

Posición decúbito dorsal en ángulo de 30 a 45 grados

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

CAMBIOS POSTULARES CADA DOS HORAS.. Decúbito SUPINO..


el usuario esta tumbado sobre la espalda, en plano recto y paralelo al suelo, con los brazos extendidos próximos al cuerpo. Se pueden colocar almohadas que aumenten la alineación y comodidad del paciente, principalmente bajo la cabeza, bajo las rodillas o los talones, en la zona lumbar, etc.

Decúbito LATERAL

el usuario esta tumbado sobre un lateral de su cuerpo, en plano recto y paralelo, con la espalda alineada y los brazos flexionados cercanos a la cabeza. La pierna mas cercana a la cama esta en extensión o ligeramente flexionada y la otra flexionada en cadera y rodilla. Se pueden colocar almohadas bajo la cabeza, bajo la pierna flexionada, detrás de la espalda, etc.. 

Posición SEMIPRONA.
... Continuar leyendo "Posición decúbito dorsal en ángulo de 30 a 45 grados" »

Organización de Eventos Recreativos y Gamificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Organización de Eventos Recreativos

Gamificación

La gamificación se define como el uso de técnicas y dinámicas propias del juego con el fin de potenciar la motivación. Se implementa en cursos para buscar soluciones a problemas, mejorar la productividad y cumplir objetivos.

Beneficios del Juego

El juego sirve para reforzar aspectos de las personas:

  • Aspectos psicomotores: Mejora las habilidades motrices.
  • Desarrollo social: Fomenta la interacción y ayuda a vencer la timidez.
  • Hábitos: Proporciona mejoras en los hábitos.

Actos Protocolarios en Grandes Eventos

Se deben tener en cuenta muchos factores:

  • Volumen de tareas
  • Número de participantes
  • Tipo de instalaciones
  • Duración del evento

Los modelos de organización suelen seguir un sistema vertical/piramidal/... Continuar leyendo "Organización de Eventos Recreativos y Gamificación" »

Claves del Entrenamiento Futbolístico: Metodología, Tareas y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Variabilidad en el Entrenamiento

Es crucial dejar tiempo suficiente de práctica para asimilar los errores y corregirlos, pero sin excederse una vez que se domina la habilidad. Cuando se cumplan los objetivos propuestos (automejora), debemos modificar la tarea. En caso de que no se cumplan, también debemos variarla, ajustando su dificultad. Como dice el adagio: “pocas situaciones pero bien vividas”.

Descubrimiento Guiado

Este método no permite dar feedback directo e inmediato sobre la ejecución, por lo que para la enseñanza específica de gestos técnicos en el fútbol puede no ser el más efectivo si se busca una corrección rápida y precisa.

Procedimientos de Enseñanza según Joan Riera

Joan Riera destaca los siguientes procedimientos... Continuar leyendo "Claves del Entrenamiento Futbolístico: Metodología, Tareas y Desarrollo" »

Que son capacidades socio motrices

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Según la intenciónà realizamos ejercicio para mejorar las capacidades motrices.Capacidades motrices: Capacidades que no presuponen un proceso de elaboración sensorial muy complicado. Flexibilidad. Resistencia. Velocidad. Fuerza.CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES: Coordinación. Equilibrio. Percepción espacial/temporal. Percepción kinestésicas. Capacidades resultantes: Habilidad y/o destreza. Agilidad.CAPACIDADES MOTORAS: Capacidades condicionales: FUERZA: Máxima, velocidad, resistencia. VELOCIDAD: Gestual. RESISTENCIA: Aeróbica, anaeróbica. Capacidades coordinativas: C.C.ESPECIALES: - Capacidad acoplamiento (Capacidad para coordinar eficazmentefases de movimientos, combinándolos). - Capacidad de diferenciación kinestésica (Es la capacidad
... Continuar leyendo "Que son capacidades socio motrices" »

Actividades Recreativas y Tiempo Libre: Conceptos, Tipos y Clasificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conceptos Clave: Recreación, Tiempo Libre, Ocio y Educación Física

Recreación

Se define como cualquier actividad realizada de manera libre y espontánea en nuestro tiempo libre, que genera bienestar físico, espiritual y social, proporcionando placer y descanso a la persona.

Educación para el Tiempo Libre

Consiste en orientar a los jóvenes para que realicen, de manera voluntaria, una serie de actividades con las que disfruten, aprendan, exploren nuevos campos, se relacionen, creen o descubran capacidades latentes.

Tiempo Libre

Se refiere al tiempo que las personas dedican a actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Es, en esencia, un tiempo recreativo.

Ocio

Es el tiempo libre que se encuentra fuera... Continuar leyendo "Actividades Recreativas y Tiempo Libre: Conceptos, Tipos y Clasificación" »

Ejemplos de como el esqueleto protege órganos frágiles del cuerpo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Funciones de los músculos. Extremidad superior: Deltoides : aducción, flexión, extensión y rotación del braco.Bíceps:  Flexiona y supina el antebrazo.Tríceps. Extiende antebrazo.Extensores y flexores de los dedos.Extremidad inferior: Glúteos: realiza el movimiento de llevar el muslo hacia atrás.Cuádriceps. Flexión cadera, extensión pierna y estabilización rodilla.Isquiotibiales: amortigua, impulsa y recobra el movimiento de la pierna.Sartorio: Flexor cadera y separa el fémur hacia fuera.Aductores: llevar pierna centro cuerpo.Soleo: Elevar el talón y extender pie.Extensores y flexores dedos.Sistemas de fuerzas. Cuando varias  fuerzas actúan sobre puntos unidos (sistema de fuerzas). Cadenas cinéticas.Utilización coordinada
... Continuar leyendo "Ejemplos de como el esqueleto protege órganos frágiles del cuerpo" »

Habitos perjudiciales para la salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 950 bytes

Extasis- a dosis peqeñas produce temblor,seqedad de boca,taqicardia,hipertension,sudoracion e insomnio. con dosis mayores taqicardia e hipertension arterial maligna,convulsiones,alucinaciones visuales,insuficiencia renal,cardiaca y destrucion muscular.

Doping-causas etico-morales y medicas.Metodos prohibidos-doping sanguineo y manipulacion farmacologica.Consumo de efredina-1º-infrac.3 meses. 2º 2 años y 3º prohibicion de x vida..este producto produce doping deportivo.Drogas de diseño-opiaceos de sintesis,analogos de las anfetaminas y arilexilaminas

Tema 5 y 6

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

7.2. Instrumentos de evaluacion quinometrica. Cont Examen psicomotor de Vayer: Esta conformado por pruebas de la Escala Brunet- Lezine, de Terman, Merrill y Binet-Simon y pruebas de imitacion de gestos de Berges- Lezine. Mide la coordinacion oculo-manual, coord dinamica, control postural, organiz. perceptiva, lateralidad, estructuracion espacio-temporal y conducta respiratoria. Es uno de los instrumentos + usados en educacion. 7.2.Instrumentos de evaluacion quinometrica. Cont Examen psicomotor de Mazo: estudia aspectos tales como tono,respiracion,diadococinesias, sincinesias, inmovilidad, agilidad, relajacion, control visual, disociación muscular, adaptacion espacio-temporal, ritmo, lateralidad y grafomotricidad. Ademas estudia el precio o... Continuar leyendo "Tema 5 y 6" »