Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Resistencia psicomotriz

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Capacidades físicas

Resistencia: capacidad para soportar el cansacion. Se desarrolla entre los 20-21 días

ejercicios: aerobios, anaerobios lactacidos, cíclicos y prolongados

fuerza: es el aumento de la tonicidad provocado por un estimulo nervioso. Se desarrolla entre los 13-15 días

fuerza de resistencia: capacidad de manetener una fuerza a nivel constante durante un tiempo determinado

fuerza velocidad: es la capacidad del sistema neuromuscular de vencer una resistencia

Medios para desarrollar la fuerzA: el propio peso, aparatos elásticos,pesas etc...

rapidez: capacidad de realizar acciones motrices en un tiempo mínimo, se desarrolla a los 7 días

medios: ejercicios de corta duración, ritmiscos y aritmicos, explosivos, de reacción, con la máxima... Continuar leyendo "Resistencia psicomotriz" »

Tema 2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

c. Ppio de fluctuación autorreguladora: el Desarrollo no se manifiesta al mismo ritmo en todos los frentes, así mientras unos S. Permanecen en letargo, otros se Desarrollo intensamente; después puede ocurrir lo inverso. 2.5. Tª del Aprendizaje y la explicación del Desarrollo humano
_ Las conductas infantiles están gobernadas por una serie de leyes del Aprendizaje iguales para todos._ Independientemente de cada corriente, los distintos autores están de acuerdo en: _La conducta humana está regida por leyes de Aprendizaje iguales para todos. _Los refuerzos controlan la conducta. _Consideran el proceso de Desarrollo humano como un fenómeno continuo sin fases o estadios. 2.5. Tª del Ap y la explicación del Ds humano _ Tª de Aprendizaje... Continuar leyendo "Tema 2" »

Badminton

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

PRESA BÁSICA O UNIVERSAL: Presa que se puede utilizar para todos los golpes.a) Se coge la raqueta con la mano izq.por la parte media de la varilla o caña.b) A continuación y con las cuerdas de la raqueta perpendiculares al suelo,situamos la palma de la mano sobre el cordaje y la deslizamos hacia abajo. Agarramos con la mano derecha la empuñadura colocando el pulgar entre el índice y el resto de los dedos.PRESAJAPONESA: Con la presa japonesa se consiguen golpes más potentes y se evitan muchas de las lesiones de codo provocadas por la presa universal.a) En la presa japonesa la palma de la mano abraza totalmente laempuñadura quedando todos lode dos juntos, excepto el pulgar que está en oposición y junto al dedo índice. A partir de esta

... Continuar leyendo "Badminton" »

Humana

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

BIOMAQUINA HUMANA: sistema de direccion y control, sistema de alimentacion, Sistema de movimiento; sistema nervioso y endocrino, aparato cardiorespiratorio y digestivo, huesos musculos y articulaciones.AGONISTA: el movimiento es resusltado de una contraccion muscular.ANTAGONISTA:cuando se distinguen "relajan" para permitir ke otros musculos se contraigan.TIPOS DE CONTRACCION: concentrica: se acorta la longitud del musculo, excentrica: se alarga el musculo, isometrica: el musculo mantiene su tamaño.BENEFICIOS: control de peso, evita el insomnio, ayuda a prevenir la ipertencion arterial, disminuye las concentraciones de grasas en sangre, previene la diabetes, previene las enfermedades coronarias, facilita el retorno venoso, evita la osteoporosis,... Continuar leyendo "Humana" »

La resistencia, velocidad...

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

LA RESISTENCIA es la capacidad física básica que nos permite mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período de tiempo posible, soportando la fatiga.

LA FLEXIBILADAD es la cualidad física básica que nos permite realizar movimientos en toda su amplitud con algunos o varias articulaciones de nuestro cuerpo.

LA VELOCIDAD es la cualidad física básica que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible. Formula

LA FUERZA  es la cualidad física básica que los músculos tienen para vencer una oposición externa.

Que es lanzamiento de pelota

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Lanzamiento con caída lateral: p/ realizar dicho tiro la posición inicial dl jugador es con ambos pies separados sobre una misma línea,se sostiene la pelota con la mano derecha y dejando caer el peso dl cuerpo sobre la pierna flexiónándola e iniciando la caída.En ese momento tratando d mantener el codo adelantado el brazo se ira alejando del cuerpo hacia el costado, finalizando lanzamiento con un golpe seco d la muñeca siendo este efectuado sobre la caída.Formas d amortiguar:son 3;facial,secante,con rolido.Drill aplicativo: 2 contra 1,uno defiende,otro ataca y hace finta pasandole la pelota al otro compañero,este realiza lazamiento con caída lateral del por el lado hábil y cae en el colchón de caída.SISTEMA DEFENSIVO 3;2;1:El
... Continuar leyendo "Que es lanzamiento de pelota" »

Marcador

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Se define campo eléctrico como una propiedad del espacio que rodea a un cuerpo cargado, de modo tal que cuando en esa región se sitúa una carga de prueba q0, dicha carga experimenta una fuerza dada por la ley de coulomb. La magnitud campo eléctrico es vectorial y corresponde a la fuerza por unidad de carga situada en ese punto       

 E= _F_      F= k.q1.q2

       q0           d2                       aquí F es la fuerza que la carga ejerce sobre la carga q0. En la definición rigurosa debería considerarse la carga q0 infinitesimal, a fin de que no modifique el campo eléctrico. El campo eléctrico es una magnitud vectorial dirigida en la misma dirección y sentido F.

el empleo del campo

... Continuar leyendo "Marcador" »

Examen de voley

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

¿Qué es el voliebol? El voleibol (del inglés: volleyball), es un deporte colectivo donde dos equipos, de seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.

2. Cuando se creó? 1895 - en Massachussets, Estados Unidos.

3. ¿Quién lo creó? William G. Morgan

4. Porque lo creó? Fue creado para que su creador quería un deporte que se pudiera jugar en espacios interiores y que tengas movimientos similares al baloncesto.

5. Dónde y cuando se celebraron los primeros partidos de voleibol en los Juegos Olímpicos? Los primeros partidos de voleibol disputados a nivel olímpico se dieron en Tokio, Japón en 1964.... Continuar leyendo "Examen de voley" »

Huesos y articulaciones que participan en un salto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB


Osteoblastos: medianos y cúbicos – en la matriz del tejido óseo – generar la matriz ósea/ Osteocitos: aplanados y ovoides – ídem osteoblastos – mantenimiento de la matriz/ Osteoclastos: grandes – en la sup.Del hueso – degradar el hueso. Hueso Largo: + longitud y – ancho y espesor, TOC. En el cuerpo y TOE. En los extremos, movimientos amplios (fémur, húmero, radio) Huesos Cortos: longitud, ancho y espesor =, TOC. Externo y TOE. Interno. Gran resistencia y mov. Reducidos(carpo y tarso). Huesos Planos: + longitud y ancho y – espesor, TOC. En la periferia y TOE.En el centro, revisten cavidades para proteger órganos(cráneo, tórax). Somatotrofina: estimula el crecimiento al promover la síntesis de proteínas. Membrana sinovial:... Continuar leyendo "Huesos y articulaciones que participan en un salto" »

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Cintura Escapular

  • Subclavio O: Costilla 1 p. posterior I: Clavícula p. inferior F: Dep
  • Pectoral menor O: Costilla 3-5 I: Apófisis coracoides F: Dep, Abd, Rint
  • Serrato mayor O: Costilla 1-8 o 9 I: Borde vertebral y ángulo inf. escápula F: Abd, Rext

Trapecio

  • I O: Línea nuca I: Clavícula F: Elev
  • II O: Ligamento cuello I: Acromion F: Elev, Rext, Add
  • III O: C7-T3 I: 1/2 Espina F: Add
  • IV O: T4-T12 I: Base espina F: Dep, Rext, Add
  • Angular del omoplato O: Ap. Transv. C1-C4 o C5 I: B. vert. Superior. esc F: Elev
  • Romboides O: Ap. Espinosa C7-T5 I: B. vert. Inf. esc F: Elev, Add, Rint

Articulación del Hombro

  • Deltoides Ant Clavícula 1/3 p.anterior Húmero ½ Flex, FlexH, abd, rint
  • Deltoides Med Acromion Húmero ½ Abd, ExtH
  • Deltoides Sup Escápula Húmero ½
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función Detallada" »