Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Abiadura ariketak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,52 KB

Iraupena.
1- Intentsitate handiko ahalegin handia edo txikia ahalik eta denbora luzeenean egiteari deritzo.
2-Intentsitate apalean edo ertainean iraupen luzeko ahaleginak egiteko gaitasuna da.Aerobikoa da intentsitate apalean edo ertainean dagoenean.Eta energia, Glukosetatik,Gantz oxidoetatik eta proteinatik lortzen da.
3- Ahalik eta denbora luzeenean ahalegin handiak egiteko gaitasuna da eta alaktikoa edo laktikoa izan daiteke.
5- 100 eta 200 metro arteko tarteak egitean datza %60-80%ko intentsitatean.
6- Bihotaren burrunba haunditu.
- Birikien edukiera hobetzen da.
- Bihotzaren zuntzak lodiagoak egiten dira.
- Albeoloen funtzionamendua hobetzen da.


Abiadura.
1- Edozein ariketa motriz modu bizkorrean egiteko ahalmena da.
2- Nerbio sistema eta abiadura:
... Continuar leyendo "Abiadura ariketak" »

Progresión de Entrenamiento para Agilidad, Coordinación y Fuerza en Deportistas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Desarrollo de la Estabilidad y Técnica

Desarrollo de la estabilidad a nivel central (lumbo-pélvico), desarrollo de la técnica de carrera y zancada con estímulos previstos (lateral y frontal), trabajar la desaceleración y estabilidad dinámica, trabajar combinados de aceleración y desaceleración a mayor intensidad, coordinación de acciones motrices complejas y variadas, trabajos de COD, trabajos de COD a mayor intensidad + gestos específicos, trabajos de COD introduciendo variables predecibles como oponentes y balón.

Carga Interna y Externa: Métodos de Monitoreo

  • RPE: Teniendo en cuenta el índice de monotonía y fatiga, buena manera de ver de forma individualizada cómo afecta a cada uno.
  • Utilización del GPS: (bajo techo no se puede
... Continuar leyendo "Progresión de Entrenamiento para Agilidad, Coordinación y Fuerza en Deportistas" »

Terapia Ocupacional, Psicomotricidad y Deporte: Un Enfoque Integral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Terapia Ocupacional: Promoviendo la Participación

Personas con y sin Discapacidad

La terapia ocupacional busca promover la participación activa de las personas, independientemente de su condición física o mental. Su objetivo es ayudar a las personas a desarrollar habilidades y estrategias para realizar actividades de la vida diaria de manera independiente y significativa.

Psicomotricidad: Desarrollo de las Posibilidades Motrices

Problemas Neurológicos

La psicomotricidad se enfoca en el desarrollo de las capacidades motrices, cognitivas y sociales a través del movimiento. Es especialmente útil para abordar problemas neurológicos, mejorando la coordinación, el equilibrio y la percepción espacial.

Actividad Física: Competición e Integración

Deporte

... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional, Psicomotricidad y Deporte: Un Enfoque Integral" »

Evolución de los Juegos Olímpicos: De la Antigüedad a la Modernidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

3 Carreras Pedestres

  • Recorrer 24 veces la longitud del estadio (1ª prueba de fondo)
  • Velocidad (2ª prueba)
  • Carrera de 400 m

Hundían los pies en las estrías de los bloques de mármol.

4 Pruebas Atléticas Pesadas: Lucha

  • Luxa box: Luxadores pesados, luxa vertivalhoriz, con proyecciones de hombro, pierna, brazos, estrangular, luxar.

Lanzamiento de Jabalina

Vara ligera y flexible con una cinta de cuero de 40 cm enrollada al final de la jabalina. Los lanzamientos eran de distancia, precisión y precisión en caballo, ocasionando accidentes mortales.

Pugilato

Tras el pentatlón, en el gimnasio, golpeaban sacos de boxeo con sombra y hombres. Estatuas de pugilistas voluminosos usaban tiras de cuero de piel de buey. El ganador derribaba a su rival o este abandonaba... Continuar leyendo "Evolución de los Juegos Olímpicos: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Articulación Temporomandibular (ATM): Estructura, Funciones y Componentes Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Definiciones y Conceptos Clave del Complejo Articular Temporomandibular (CATM)

1. Definición de ATM

El área del cóndilo mandibular que se relaciona con el cráneo.

2. Definición de CATM

El Complejo Articular Temporomandibular (CATM) es la unidad estructural y funcional que se encarga principalmente de la masticación, el habla, la deglución, la respiración y la percepción gustativa.

3. Tipo de Articulación del CATM (Estructural)

Diartrosis. Cada CATM incluye:

  • Articulación temporodiscal.
  • Articulación condílea.

4. Tipo de Articulación del CATM (Funcional)

Diartrosis bicondíleagingloide articular.

5. Importancia del CATM

El CATM es una de las articulaciones más importantes del organismo, siendo la única que trabaja sinérgicamente con... Continuar leyendo "Articulación Temporomandibular (ATM): Estructura, Funciones y Componentes Esenciales" »

Protocolo de Resonancia Magnética para Muñeca, Rodilla y Tobillo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Secuencia coronal para Muñeca

Escogemos la imagen axial que contenga piramidal, semilunar y escafoides y programamos de tal manera que los cortes pasen por esos tres huesos. En imagen sagital no angular, fijarnos en la dirección de la diáfisis del cúbito o radio. Secuencias DP/STIR y TSE-T1, también secuencias de eco-gradiente para ver el cartílago.

Secuencia sagital para Muñeca

Sustituimos la imagen coronal por aquella donde veamos todos los huesos del carpo y tercio distal de cúbito y radio y colocar el bloque de cortes en la dirección de la diáfisis del radio. Sobre la imagen axial aquella que visualice escafoides, semilunar y piramidal y siendo perpendicular a la línea que los une. Se hará TSE/T1 y TSE/T2.

Protocolo para Rotura

... Continuar leyendo "Protocolo de Resonancia Magnética para Muñeca, Rodilla y Tobillo" »

Infracciones sancionables y poderes del árbitro en el fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Infracciones sancionables con una amonestación

  • Retardar la reanudación de juego
  • Desaprobar con palabras o acciones
  • Entrar o volver a entrar en el terreno de juego
  • No respetar la distancia reglamentaria
  • Infringir reiteradamente las reglas de juego
  • Conducta antideportiva

Infracciones para expulsión

  • Impedir un gol con la mano intencionada en una oportunidad manifiesta
  • Malograr una oportunidad manifiesta de gol con dirección a la portería
  • Juego brusco grave
  • Escupir a un adversario
  • Conducta violenta
  • Emplear lenguaje vulgar u ofensivo
  • Recibir una segunda amonestación

Poderes y deberes del árbitro

  • Hacer cumplir las reglas de juego
  • Controlar el partido con los otros miembros del equipo arbitral
  • Actuar como cronometrador, tomar nota de los incidentes del partido
... Continuar leyendo "Infracciones sancionables y poderes del árbitro en el fútbol" »

Evaluación Neurológica y Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Guía para Profesionales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Examen Neurológico

Reflejos Extensores

  • Reflejo de Moro: Se sostiene al recién nacido en posición supina desde atrás del tórax y la cabeza, y se deja caer ligeramente. Se produce una abducción de hombros y brazos. Aparece en el recién nacido y desaparece a los 4-6 meses.
  • Marcha automática: Aparece en el recién nacido y desaparece a los 2-3 meses.

Reflejos Orofaciales

  • Reflejo de búsqueda: El recién nacido rota la cabeza hacia el estímulo. Aparece en el recién nacido y desaparece a los 3 meses.
  • Reflejo de succión: Aparece en el recién nacido y desaparece a los 3 meses.

Reflejos Cutáneos

  • Reflejo palmar: Aparece en el recién nacido y desaparece entre los 3 y 4 meses.
  • Reflejo plantar: Aparece en el recién nacido y desaparece entre los 9
... Continuar leyendo "Evaluación Neurológica y Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Guía para Profesionales" »

Beneficis i precaucions del massatge

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 781 bytes

Indicacions estètiques del massatge

Millora l’estat general de l’organisme

Inducció d’un estat de relaxació en situacions d’estrés o nervis

Millora de la circulació sanguínia i limfàtica

Millora de la flaccidesa del teixit cutàni i muscular.

Indicacions del massatge en general

Stress, Insomni, Agitació, Alteracions psíquiques per excés de treball, esgotament físic i psíquic, Rampes, Atròfia, Debilitat o immobilització, Dolor muscular

Precaució

COLL-Tràquea, Cartílag i glàndula tiroides

TRONC-Escàpula, Os ilíac, Ronyons

EXTREMITAT-Aixella, Fosacubita, Triangle de Scarpa, Ganglis limfàtics

Velocidad y técnica en el deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Velocidad de Reacción

Es la capacidad de responder a un determinado estímulo en el mínimo tiempo posible. El tiempo que tarda en enviar la orden desde el sistema nervioso hasta el músculo es el que determina la velocidad de reacción y podemos entrenarla desde la infancia.

Velocidad Gestual

Es la capacidad de hacer un movimiento con una parte del cuerpo en el mínimo tiempo posible.

Velocidad de Desplazamiento

Es la capacidad de recorrer una distancia en el mínimo tiempo posible.

Factores que condicionan la velocidad

  • Hereditarios o genéticos
  • Factor nervioso dependiendo del tipo de neurona que inerva el músculo
  • Factor muscular: las estructuras de las fibras determinadas por el tono, masa...
  • Factor energético: la energía y las enzimas condicionan
... Continuar leyendo "Velocidad y técnica en el deporte" »