Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Contenidos de Educación Física y estructura de una sesión

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Te ponía una foto de una niña que tenía o bien escoliosis o actitud escoliótica y te preguntaba ¿qué puede saber un maestro? (tiene escoliosis/ tiene actitud escoliótica, /no puede saber nada)

No puede saber nada. Un maestro de Educación Física NUNCA podrá saber si un alumno tiene escoliosis. Pero es su responsabilidad observar el morfotipo corporal y sospechar, remitiendo a los padres una recomendación sin alarmas para una revisión de espalda del alumno.

Una foto con una tía haciendo un ejercicio que era la tijera y subiendo al mismo tiempo. ¿qué tipo de estrés hay?

Yo puse que había estrés de cizalla y de compresión (pero no lo sé si está bien) Tipos de estrés:

  • Compresión: comprime vértebra de arriba con la de abajo.
  • Tensión:
... Continuar leyendo "Contenidos de Educación Física y estructura de una sesión" »

Entrenamiento de fuerza y velocidad para mejorar la masa muscular y la coordinación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 50,29 KB

Tabla

F.Máxima. K: 85-100% I: 2 a 5 min.15 sg. entre rep. T: Gesto dinámico, velocidad de acuerdo con la capacidad del ejecutante. R: En función de K entre 2- 3 series de 1-5 rep. A: Activa, estiramientos. Rec: 36-48 h entrenados; hasta 72 los medios. Efectos: aumento notable masa muscular y estimulación de todos los sistemas de inervación. Potencia. K: 65-85% I: 2 a 3 min. Sin pausa entre rep. T: Velocidad de ejecución rápida. R: En función de K entre 2-5 series de 4-10 rep. A: Activa. Efectos: aumento apreciable masa muscular, favorece la coordinación y estimulación de todos los sistemas de inervación. F.Resistencia. K: 40-60% I: 2 a 5 min. Sin pausa entre rep. T: Velocidad de ejecución moderada. R: Entre 2-3 series de hasta 25 rep.... Continuar leyendo "Entrenamiento de fuerza y velocidad para mejorar la masa muscular y la coordinación" »

El Calentamiento en la Actividad Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

EL CALENTAMIENTO

Definición

Movilización suave y progresiva de músculos y articulaciones para adaptar al organismo a un esfuerzo más intenso sin riesgo de lesión y buscar el máximo rendimiento.

Objetivos

  1. Preparación fisiológica: Alcanza un estado óptimo para conseguir el máximo rendimiento en la actividad posterior. Se necesita una preparación progresiva de músculos, articulaciones y sistemas del organismo. Algunos de los cambios que produce son:
  • Sistema cardiovascular: Aumento de la frecuencia cardíaca y el volumen sanguíneo, lo que acelera el transporte de oxígeno y sustancias energéticas al músculo.
  • Sistema respiratorio: Aumento de la frecuencia y el volumen respiratorio. Lleva más oxígeno al músculo, necesario para obtener
... Continuar leyendo "El Calentamiento en la Actividad Física" »

Tennis - Contacte amb la pilota i sistemes de joc

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Tennis - Contacte amb la pilota

1) El llançament de la pilota ha de ser vertical i amb l'alçada justa per arribar a la mà de colpeig. El braç armat busca la pilota ràpidament amb la mà oberta i dura. 3. El colpeig de la pilota és un cop sec que s'acompanya d'un canvi de pes, des del peu endarrerit cap al peu guia.

Sistema de joc: Col·locador a torn

És el sistema més senzill que tenim en el voleibol, en el qual no hi ha funcions específiques. Tots ataquen i tots defensen, no hi ha permutacions o canvis de jugador. El jugador en zona 3 s'encarrega de col·locar pilotes als 2 atacants. La forma d'organització és senzilla; col·loca el jugador que per rotació està en la posició de tres. Normalment, s'ataca per zona 4 i 2.

Sistema de

... Continuar leyendo "Tennis - Contacte amb la pilota i sistemes de joc" »

Intoxicació per Plaguicides: Símptomes i Efectes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Símptomes d'Intoxicació per Plaguicides

Símptomes Generals

  • Sudoració
  • Mal de cap
  • Mucoses humides
  • Salivació i llagrimeig
  • Cansament
  • Pulsacions lentes
  • Debilitat general
  • Depressió del sistema nerviós central:
    • Pèrdua de coordinació
    • Confusió
    • Pèrdua de consciència sense recuperació (coma)
  • Nàusees i vòmits
  • Dolor abdominal i diarrea

Símptomes d'Intoxicació per Cop de Calor

  • Mal de cap
  • Sequedat de la pell i mucoses
  • Boca seca
  • Cansament
  • Pulsacions ràpides
  • Debilitat general
  • Depressió del sistema nerviós central:
    • Pèrdua de coordinació
    • Confusió
    • Pèrdua momentània de la consciència, amb recuperació

Símptomes Segons el Grup Químic

  • Organoclorats:
    • Marejos
    • Irritabilitat i tremolors
    • Possibles problemes de dermatitis (intoxicació crònica)
  • Organofosforats:
    • Cansament
... Continuar leyendo "Intoxicació per Plaguicides: Símptomes i Efectes" »

Técnicas y Aplicaciones del Drenaje Linfático Manual: Guía Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Drenaje Linfático Manual: Técnicas y Aplicaciones

Es crucial recordar que el movimiento debe ser lento, monótono y armónico, adaptándose al ritmo de contracción de los vasos linfáticos y a la década tensión tisular. Nunca utilizar lubricantes; las manos deben deslizarse sobre la piel sin empujar la linfa.

Características de las Maniobras

Aplicación en sentido longitudinal y transversal, acorde al límite de su elasticidad. Empleo de una presión adecuada entre 20 y 40 torr. Cada maniobra consta de 3 fases:

  • Fase pasiva de apoyo de la mano
  • Fase activa de empuje de la piel: donde se realiza la presión máxima.
  • Fase pasiva de relajación

La fase de presión no se realiza bruscamente. Cada movimiento se repite 5 veces. Maniobra en círculo.... Continuar leyendo "Técnicas y Aplicaciones del Drenaje Linfático Manual: Guía Detallada" »

Anatomía Humana: Explorando el Cuerpo Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Esqueleto

Huesos de la cabeza: Frontal, Parietal, Occipital, Temporal, Esfenoides, Etmoides, Nasal, Maxilar superior, Maxilar inferior, Malar.

Huesos del tronco: Esternón, Costillas, Columna vertebral (Cervicales, Dorsales, Lumbares, Sacro, Cóccix).

Huesos de las extremidades superiores: Clavícula, Escápula, Húmero, Cúbito, Radio, Carpianos, Metacarpianos, Falanges.

Huesos de las extremidades inferiores: Coxal (Ilion, Isquion, Pubis), Fémur, Rótula, Tibia, Peroné, Tarsianos, Metatarsianos, Falanges.

Músculos

Músculos de la cabeza y cuello: Esternocleidomastoideo, Trapecio.

Músculos del tronco: Pectoral mayor, Serrato anterior, Recto anterior del abdomen, Oblicuo mayor del abdomen, Transverso del abdomen, Dorsal ancho.

Músculos de las extremidades

... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Explorando el Cuerpo Humano" »

Introducción al Acrosport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Acrosport es un deporte acrobático-coreográfico que se basa en tres elementos fundamentales:

  1. Formación de figuras o pirámides corporales.
  2. Realización de habilidades gimnásticas de suelo (saltos, giros y equilibrios) que se utilizan como transiciones entre figuras.
  3. Música, que apoya el componente coreográfico de la combinación de los elementos anteriores.

Se puede definir como un deporte cooperativo, en el que los participantes sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable y reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.

Diferencia entre figura y pirámide:

  • Figuras corporales: formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.
  • Pirámides: implican siempre una
... Continuar leyendo "Introducción al Acrosport" »

Anatomía y Función de los Músculos del Miembro Inferior

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Músculos del Miembro Inferior

Músculos Aductores

Aductor Mayor

Origen: Rama descendente del pubis, rama del isquion, borde externo de la parte inferior de la tuberosidad isquiática.

Inserción: Línea áspera del fémur y tubérculo del aductor mayor.

Acción: Aduce y extiende el miembro inferior.

Aductor Mediano

Origen: Cresta y sínfisis del pubis.

Inserción: Línea áspera del fémur.

Acción: Realiza la aducción del fémur y contribuye a la rotación externa. La acción aislada del aductor mediano combina flexión (débil) y aducción.

Aductor Menor

Origen: Superficie inferior de la rama descendente del pubis.

Inserción: Parte superior de la línea áspera del fémur.

Acción: Aduce, rota y flexiona el miembro inferior.

Recto Interno

Origen: Rama... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos del Miembro Inferior" »

Radiografía de columna cervical y dorsal: Posicionamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Radiografía de Columna Cervical

Proyección Anteroposterior (AP)

  • Posición del paciente: Bipedestación o decúbito supino con brazos a los costados. La cabeza se coloca de manera que, si se traza una línea desde el plano oclusal de los dientes hasta los extremos de las apófisis mastoides, esta sea perpendicular al receptor de imagen.
  • Angulación del rayo central: 15-20º craneal a la altura del margen inferior del cartílago tiroides (4ª vértebra cervical).

Proyección Lateral

  • Posición del paciente: Bipedestación o sedestación, con el hombro apoyado en el portachasis vertical. Se aconseja al paciente que mueva los hombros hacia abajo y adelante, elevando levemente el mentón para prevenir la superposición entre las ramas de la mandíbula
... Continuar leyendo "Radiografía de columna cervical y dorsal: Posicionamiento" »