Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia completa sobre capacitats físiques i entrenament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

1. Quines són les capacitats o qualitats físiques psicomotrius?

  • Les capacitats o qualitats físiques psicomotrius inclouen la coordinació, l'equilibri, l'agilitat i la velocitat.

2. Què és el sedentarisme? A partir de quanta activitat física setmanal es considera que una persona és sedentària?

  • Sedentarisme: és la falta d'activitat física regular, definida com “menys de 30 minuts diaris d'activitat física i menys de tres dies a la setmana”, o bé 2,5 hores a la setmana. Es considera sedentària una persona que fa menys de 150 minuts d'activitat moderada a la setmana.

3. Quin és el millor moment del cos humà en la capacitat de resistència? I la força? I la flexibilitat?

  • La força i la resistència són les dues qualitats que més
... Continuar leyendo "Guia completa sobre capacitats físiques i entrenament" »

Normativa Oficial del Fútbol: Reglas Esenciales y Sanciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Reglamento del Fútbol: Guía Completa y Actualizada

1. El Terreno de Juego

El terreno de juego debe ser una superficie rectangular y completamente plana. Las dimensiones son:

  • Línea de banda: Máximo 120 metros, Mínimo 90 metros.
  • Línea de meta: Máximo 90 metros, Mínimo 45 metros.

Portería: 2,44 metros de alto x 7,32 metros de ancho.

2. El Balón

Características del balón:

  • Esférico.
  • De cuero u otro material adecuado.
  • Circunferencia: Máximo 70 cm, Mínimo 68 cm.
  • Peso: Máximo 450 gramos, Mínimo 410 gramos.
  • Presión: 0.6 - 1.1 atm.

3. Número de Jugadores

Cada equipo debe tener un número reglamentario de jugadores, incluyendo el portero.

4. Equipamiento de los Jugadores

El equipamiento básico obligatorio de un jugador comprende los siguientes artículos... Continuar leyendo "Normativa Oficial del Fútbol: Reglas Esenciales y Sanciones" »

Desarrollo Integral a Través del Movimiento: Capacidades Físicas, Funciones Musculares y Beneficios del Ejercicio

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Teórica y pedagógicamente, se entiende como el desarrollo de todas las capacidades que giran en torno a la formación corporal para conseguir así el grado más elevado de posibilidades físicas, motrices, corporales, expresivas y artísticas. Todo ello sirve como base para el desarrollo de la personalidad, la capacidad intelectual, la creatividad y la habilidad para relacionarse.

Funciones de las Manos al Voltear

  • Seguridad
  • Mantener el equilibrio
  • Dirección

Frecuencia Cardíaca Máxima (Estimación)

220 - edad

Zonas de Entrenamiento (Estimación)

  • Resistencia Anaeróbica: Más de 170 pulsaciones por minuto (p/m) - Máximo 3 minutos.
  • Resistencia Aeróbica: Entre 130 y 170 p/m - Más de 3 minutos.

Acción Muscular Coordinada

Cuando realizamos un movimiento,... Continuar leyendo "Desarrollo Integral a Través del Movimiento: Capacidades Físicas, Funciones Musculares y Beneficios del Ejercicio" »

Bizikletaren Talde Gidatzea: Gida Praktikoak eta Aholkuak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

GIDATU

INFORMATU

SAHIESTU

PRESTATU
DINAMIZATU
BESTE HAINBAT ASPEKTU

1- GIDATU- Taldea ahalik eta bilduen mantendu- Erritmoa taldeari egokitu, bezeroen aniztasuna kontutan hartuz- Gida direnek (denek) ezagutu beharko dute ibilbidea- Gune arriskutsuen berri izan eta bezeroei jakinarazi (bide nagusia, lokatza...)- Geldiadiak aurretik zehaztu (atsedenak, ura, arazo mekanikoak...)- Gidarien lana ez da berdina izango tale aurrean edo talde atzean joanda:- Talde AURREAN: Taldea gidatzen du, aholkuak eman...- Talde ATZEAN: Animatzeaz arduratu, arazo mekanikoak, istripuak...

2- INFORMATU- Informazio zehatza emateaz arduratu beharko dira:- Aspektu teknikoak- Ura eta elikadura- Bizikletaren posizioa- Kadentzia- Komunikazio sistema bat ezartzea komenigarria izan... Continuar leyendo "Bizikletaren Talde Gidatzea: Gida Praktikoak eta Aholkuak" »

Músculs de l'abdomen i l'espatlla

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Transvers de l’abdomen

a.transv 5v.lumbars /c. int. 5-6 darreres costlles i cresta ilíaca.

Línia alba, símfisi púbica

Constrictor abdomen. Augment pressio abdomin.faixa de mantenim.

Oblic major/extern

Crestailíaca/part ext aponeurosi recttes abd

Cara ext costelles 5 a 12, línia alba

Rotació contraria inclinació mateix costat/flexió tronc/compres abdominals

Oblic menor/intern

a.espinosa 5v.lumbars i 1 i2 sacra/cresta ilíaca

Línia alba

Rotació mateix costat / inclinació mateixcostat/flexió tronc/compres abdominals

Quadrat lumbar

2costella. /ap.costifo.lumb

Cresta ilíaca

Flexor lateral/dorsal

Trapezi fibres superiors

Occipital a 6ª. V, cervical

Terç ext. clavícula

Add i elevació espatlla

Romboide

Infraespinòs

Fos.infraespinosa

Troquíter

Rotador

... Continuar leyendo "Músculs de l'abdomen i l'espatlla" »

Conocimiento Corporal, Equilibrio y Desarrollo Motriz en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conocimiento y Control del Propio Cuerpo

El cuerpo es el primer medio de relación con el mundo que nos rodea, siendo la parte más visible del ser humano capaz de percibir y ser percibido, así como de expresarse. Lo más importante es conocer y sentir las diferentes partes que componen los distintos segmentos corporales y conseguir la independencia segmentaria global y funcional.

El Equilibrio

Según Vayer, el equilibrio es el conjunto de reacciones del sujeto a la gravedad. Según Le Bouch, es la capacidad de mantener el cuerpo en cualquier posición contra la acción de la gravedad.

Se puede clasificar en:

  • Estático (mantener la postura)
  • Dinámico (mantener una posición en desplazamiento)
  • Re-equilibración (mantener una posición equilibrada
... Continuar leyendo "Conocimiento Corporal, Equilibrio y Desarrollo Motriz en Educación Física" »

Voleibol: Características, Reglas y Especificaciones del Campo de Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Características del Voleibol

El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos en una cancha dividida por una red.

Objetivo: Enviar el balón por encima de la red hacia el campo contrario. Cada equipo tiene un máximo de 3 golpes para devolver el balón.

La pelota se pone en juego con un servicio. El juego continúa hasta que la pelota toque el terreno, salga fuera o un equipo no la devuelva correctamente.

Un equipo que gana un rally obtiene un punto (Rally Point System o RPS). Cuando el equipo receptor gana una jugada, obtiene el derecho a sacar y los jugadores rotan en el sentido de las agujas del reloj.

Conceptos clave: Servicio, voleo, paso y rotación; poder de salto, acción explosiva; ataque, juego de equipo, defensa en la cancha.... Continuar leyendo "Voleibol: Características, Reglas y Especificaciones del Campo de Juego" »

Desenvolupament de la Lateralització en Nadons

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Desenvolupament del Procés de Lateralització

Fase neonatal (0-7 mesos)

  • Passar d'ajagut d'esquena a estar de costat (3-7 mesos)
  • El cos callós encara no està activat.
  • Cada banda del cos funciona independentment de l'altra (la banda dreta no es coordina amb la banda esquerra).
  • Sentits: En funcionar un ull o orella dreta, no funciona l'ull o l'orella esquerra.

Fase d'estar per terra

  • Passar d'ajagut d'esquena a ajagut de panxa (4-8 mesos):
    • Es comença a connectar la banda dreta i l'esquerra del cos del nadó.
    • Perfecciona la coordinació dels moviments.
    • Sentits: Els dos ulls i les dues orelles es van connectant. L'infant fixa la mirada.
  • Passar d'ajagut de panxa a ajagut d'esquena (4-9 mesos):
    • El cos callós va propiciant la coordinació d'ambdues parts
... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Lateralització en Nadons" »

Dopina eta Elikagai Lagungarriak Kirol Errendimenduan

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Dopin Eragile Nagusiak

Dopin eragile nagusiak: Hainbat mota badaude ere, nik honako hauek azalduko ditut:

  • Estimuluak: Kirol-errendimendua hobetzeko balio dute. Kafeina, esate baterako, estimulu mota bat da.
  • Testosterona: Masa muskularra eta indarra areagotzen ditu, eta pilulen bidez hartzen da denbora luze batez.
  • Beta-blokeatzailea: Kirola egiten dugun bitartean, gu lasaitzen laguntzeko balio dute.
  • Estupefaziente-aringarria: Mina arintzeko eta lasaitzeko balio du. Adibidez, kirola egin ondoren lesio bat badugu, bertan jartzen dugun izotza dopin mota horietan sartzen da.
  • Diuretikoak: Pisua galtzen eta debekatutako substantziak ez hartzen laguntzen dute.
  • Anabolizanteak eta Esteroideak: Ehunen hazkundea sustatzen duten substantziak dira. Gizonezko sexu
... Continuar leyendo "Dopina eta Elikagai Lagungarriak Kirol Errendimenduan" »

Análisis Técnico de las Fases de la Brazada de Crol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Entrada

Posición Inicial (PI)

  • Acaba de terminar la fase de recobro.
  • El brazo se encuentra flexionado y delante de su hombro.
  • El codo está actuando de pivote, está más alto que la mano.
  • El antebrazo se dirige hacia delante (hacia el agua).
  • La mano se encuentra ligeramente relajada, flexionada y mirando hacia abajo y atrás (mirando al agua y a pocos cm de esta).

Posición Final (PF)

  • El brazo se encuentra ligeramente flexionado y delante de su hombro.
  • El codo está dirigido hacia arriba, no ha entrado aún en el agua.
  • La mano se encuentra ligeramente flexionada hacia abajo y hacia fuera.
  • El dedo pulgar de la mano ha tomado contacto con el agua.

Descripción (D)

  • El brazo se estira mediante la extensión del codo.
  • El codo se mueve hacia delante y hacia abajo.
... Continuar leyendo "Análisis Técnico de las Fases de la Brazada de Crol" »